-Anuncio-
lunes, marzo 31, 2025

Alan se hizo tiktoker en pandemia y ahora comparte videos sobre curiosidades de Sonora en la cuenta Cuadrangular 99

Noticias México

Sheinbaum asegura que “nunca hay subordinación” ante EEUU tras su reunión con Kristi Noem

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó este lunes que "nunca hay subordinación" ante Estados Unidos tras su reunión el viernes con Kristi Noem,...

Aparecen imágenes de ‘El Mencho’ durante concierto de ‘Los Alegres del Barranco’ en Jalisco

Zapopan, Jalisco.- La imagen del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Nemesio Oseguera Cervantes 'El Mencho', apareció durante...

Congelarán edad mínima de jubilación para maestros federalizados y trabajadores del Estado, confirma titular del ISSSTE

Ciudad de México.- Durante la conferencia matutina de este lunes 31 de marzo, Martí Batres, director general del ISSSTE,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Alan Fernando López Medina, mejor conocido como Cuadrangular 99, tiene 24 años, y se convirtió en uno de los tiktokers que surgieron en pandemia, en su caso teniendo éxito al mostrar la belleza de su estado natal, Sonora.

Su gusto por las redes empezó en YouTube, teniendo referencias en el entretenimiento como Werevertumorro y sus habilidades en la comedia. 

“A mí siempre me ha gustado YouTube, yo tengo referencias de Werevertumorro, pues él es mi top, empecé en pandemia, a hacer comedia en general, chistes, trends, lo que sea, transiciones.

Me empecé a guiar en lo que hacían los demás creadores, en pandemia y como no tenía nada que hacer, pues vamos a hacer reír a la gente, hacer reír o llorar, porque también hacía videos de desamor, rupturas, no he tenido novia yo, pero le metía la emoción, los sentimientos y así seguí”, expresó.

Egresado de Mercadotecnia y Comunicación, el joven hermosillense habló sobre el origen de su peculiar apodo en redes sociales, el cual ha estado consigo desde tiempos de secundaria. 

“En la primaria a mí me decían cuadro, una morra se ‘ondeó’, se las ideó para nombrarme así, y ya de ahí paso a secundaria, a prepa, a universidad y ya hubo variantes, en la universidad cuadrangular, cuadra, cuadrilátero; no me acuerdo quien me dijo, un amigo me dijo cuadrangular, y ya desde ahí ya me puse en todas las redes sociales”, recordó.

Cuadrangular 99 notó que nadie tocaba a Sonora como un tema para TikTok, así que decidió ser uno de los pioneros en hablar del estado. 

“Yo tenía curiosidad, como nadie hablaba de Sonora, no había alguien que dijera, ‘las colonias peligrosas de Hermosillo’, y me animé, aparte que yo vi varios artículos en un medio, vi varios títulos que se me hicieron interesantes a mí, y yo me adjudico el cómo los informo”.

“Hice uno de ‘tres formas de hacer enojar a un sonorense’, o ‘cinco cosas que los sonorenses extrañamos cuando nos vamos lejos’, y fue como empecé a tener vistas, éxito, por así decir, y así fue como a la gente le llamó la atención de que ‘este wey está hablando de Sonora'”, tanto bien, como para pues burlarse, pero nunca ofendiendo a la gente”, explicó. 

Si bien el tiktoker toca temas como gastronomía o delincuencia, aclaró que busca informarse e investigar en medios de comunicación o estadísticas oficiales como las del Inegi.

“Yo siempre busco referencias, veo en la página web, en Facebook, en Google, siempre busco ‘las colonias peligrosas de Hermosillo’, y ahí me salen, pero ha pasado bastante tiempo, entonces todavía pregunto en mi Instagram, ¿Cuáles consideras que son de las colonias más peligrosas? Si ha cambiado, pero ya yo le meto estadísticas reales”, señaló.

Informó que a los usuarios les interesan los temas no tan comunes, como las zonas de terror o de turismo del estado, donde habla de Hermosillo, Ciudad Obregón y Guaymas, pero también ha visitado varios pueblos del estado. 

“San Carlos ya es Pueblo Mágico, Ures también pudiera ser, hubo una vez que me llevaron a Aconchi, por las aguas terminales, yo hablé de eso, ‘Los lugares más hermosos de aquí de Sonora’, hice como cuatro y le fue bien, la playa de Huatabampito, pues San Carlos, todo Guaymas, Miramar, el cerro Tetakawi, el mirador, o sea, en general, San Carlos tiene mucho potencial para sacarle contenido”, comentó.

Según sus estadísticas de la aplicación, lo siguen personas de otros países de habla hispana, como España, Colombia y Chile, donde por los comentarios ha notado el interés que tienen los extranjeros en Sonora, pues en sus videos destaca la gastronomía, las costumbres y lugares de la entidad, por lo que se considera un referente turístico. 

Actualmente, además de estar en redes, se desempeña como asesor inmobiliario, maneja su propia marca y fue finalista en el Premio Estatal de la Juventud como líder en medios digitales.

Alan Fernando tiene claro un objetivo y afirma lo aprovechara para seguir creando historias de la vida del sonorense. 

“Mi objetivo es seguir impulsando a Sonora como uno de los estados más bellos, más bonitos, para que se vengan a visitar los foráneos”, concluyó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Aseguran 10 millones de litros de diésel, armas y vehículos, en Tamaulipas

Fuerzas federales realizaron una operación en Altamira, Tamaulipas, que dio como resultado el aseguramiento de 10 millones de litros de diésel, así como de diversas armas...

Adeudan agua 70 mil usuarios y mil empresas en Hermosillo

Les presentamos en Proyecto Puente las 10 colonias que más adeudan agua y las 10 más cumplidas en los...

Los dogmas de la 4T: ¿Hacia adónde?

Primero esconden al gobernador Rubén Rocha Moya. Ya no aparece en público por la gravedad de las acusaciones en...

De la desmotivación nace la renuncia

Los empleados estrella siempre están en demanda, lo que significa que las empresas deben ser conscientes de las razones...

Rehabilitación de adicciones en Sonora: está privatizada en 167 anexos y hay solo 17 clínicas para ciudadanos

Hermosillo, Sonora.- La rehabilitación de personas adictas a las drogas en Sonora está controlada por la iniciativa privada, ya...
-Anuncio-