-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Más de 16 mil desaparecidos en México fueron localizados, según censo del gobierno de AMLO

Noticias México

Remueven a Rosendo Gómez de fiscalía especial del caso Ayotzinapa; Mauricio Pazarán asume el cargo

Rosendo Gómez Piedra fue removido de su cargo como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para...

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno federal aseguró que localizó a 16 mil 681 personas que estaban reportadas como desaparecidas, de acuerdo con el censo del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se dio a conocer este jueves.

Esto representa el 15% de los más de 110 mil casos que reporta el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), según el censo.

De estas, 3 mil 945 estaban en sus casas, 4 mil 134 tenían informe de defunción, 8 mil 405 tenían informe de autoridad local y 197 se encontraban en centros penitenciarios, según los datos presentados por la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

Además, hay indicios “importantes de localización” de 17 mil 843 personas, según la secretaria. En suma, son 34 mil 524 personas que el censo considera como localizadas o ubicadas, es decir 31% del total de reportes de desaparición que actualmente existen.

Según los resultados, presentados por el jefe de gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, 93.2% de las personas localizadas se ausentaron por motivos ajenos a los delincuencia.

El censo del gobierno afirma que el 44.8% de las ausencias de las personas localizadas fueron voluntarias, 36.6% fueron por problemas personales, 7.8% por enfermedad mental, 4.6% por delito de alto impacto, 3.1% por accidente y 2.4% fueron víctimas de homicidio.

Según el censo, en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) hay 26 mil 90 registros sin datos suficientes para identificar a la persona (24%), 36 mil registros con identidad pero sin indicios para realizar acciones de búsqueda (32%).

Por lo tanto, considera que solo 12 mil 377 (11%) registros confirman la desaparición de la persona.

De acuerdo con el jefe de Gobierno, el censo se realizó con la siguiente metodología: se integraron bases de datos y se confrontaron con los registros administrativos, con lo que se organizaron jornadas de búsqueda individualizada y se formalizaron las localizaciones.

“Cumplimos con los estándares normativos”, sostuvo.

En este proceso, se identificó el nombre, fecha de nacimiento, edad, CURP y fecha de ausencia de la persona reportada, lo que se contrasto con registros de programas sociales, trámites y servicios (licencias, pagos de impuestos, etc.), empresas (tiendas, bancos, etc.) y vivencias (defunciones, matrimonios, CURP, etc.).

Con esto consideraron como “indicios de vida” cuando se encontraron estos datos posteriores a la fecha de ausencia.

Para ello, realizaron 29 mil 992 visitas a casas, 44 mil 205 llamadas telefónicas, enviaron 2 mil 301 mensajes SMS y 1,441 citas de localización NNA.

Según el funcionario, se publicó la metodología en la página del gobierno de la CDMX para que pueda ser consultado por ciudadanos.

“Tenemos personas que ya fueron localizadas, es decir, hay prueba de vida de todas estas personas, ubicadas, encontradas y con prueba de vida”, dijo.

“Hay personas que ya sabemos donde están, sin embargo todavía nos falta formalizar la prueba de vida”, agregó.

En algunos casos, algunos elementos de gobierno interactuaron con algunas personas reportadas como desaparecidas, aseguró Batres. A estas, se les tomó una fotografía con el periódico del día y se realizó un escrito firmado, así como un informe de localización.

A su vez, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, dijo que se consultaron más de 895 millones de registros, entre los que se encuentran los de Covid-19, el RENAPO, el PUB, el IMSS y otros. Aseguró se realizó una “búsqueda masiva casa por casa” en las 32 entidades federativas en posibles domicilios asociados a las personas, así como llamadas telefónicas.

El censo ha sido criticado por organizaciones, colectivos de búsqueda y académicos, quienes han advertido de la posibilidad de que se “rasuren” las cifras con fines electorales.

Incluso, el pasado 13 de noviembre, la excomisionada de Búsqueda, Karla Quintana, denunció durante un seminario del Colmex que el ejercicio tiene como fin reducir la cifra de personas ausentes en el actual sexenio y así como en los gobiernos estatales morenistas.

Quintana denunció que el censo que es “revictimizante” y señaló que lo lleva a cabo una autoridad que no está reconocida por la ley como buscadora ni está capacitada para realizar este tipo de trabajo.

La renuncia de la funcionaria a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) se dio por la oposición que presentó contra dicho censo. Desde entonces, Quintana ha sido criticada por el presidente López Obrador, quien la acuso de presuntamente haber alterado las cifras con el fin de “afectar” a su gobierno.

López Obrador ha argumentado que existen menos personas desaparecidas de las que señala el registro de la Comisión Nacional de Búsqueda, con lo que ha justificado la realización del censo a un año de que termine su sexenio.

De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), actualmente se tienen contabilizadas en México 113 mil personas en dicha calidad.

El censo presentado este jueves fue un primer ejercicio que se realizó en la Ciudad de México, por lo que el gobierno federal pretende continuar implementándolo en el resto del país.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Intensas lluvias provocan inundaciones y activan alertas en Nogales

La ciudad fronteriza de Nogales vive este martes una jornada complicada tras registrarse fuertes lluvias que han provocado acumulaciones...

Durazo defiende regionalización de exportación de ganado a EEUU: Sonora tiene estatus de primer nivel, afirma

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo reiteró su respaldo a la regionalización de la exportación de ganado a Estados...

Ovidio Guzmán deja prisión en Chicago tras declararse culpable; permanece bajo custodia en lugar no revelado

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, abandonó nuevamente la cárcel metropolitana de Chicago tras su audiencia...

Tráiler se enreda con cables telefónicos y derrumba poste de CFE al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al norte de Hermosillo fue derrumbado luego de...

Desaparece joven Jesús Villa, joven chofer de app en Hermosillo: ‘levantan’ a uno por semana, denuncian

Hermosillo, Sonora.– Jesús Augusto Villa de 20 años de edad fue privado de la libertad el pasado 12 de...
-Anuncio-