-Anuncio-
viernes, mayo 9, 2025

Estudiantes de México retrocedieron en matemáticas y ciencias en 2022, según prueba PISA

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Los estudiantes mexicanos retrocedieron en 2022 en matemáticas y ciencias y se mantuvieron en los mismos niveles en lectura, en comparación con los datos de 2018 del informe del Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA) 2022, dado a conocer este martes.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) difundió el documento, que evalúa los conocimientos y habilidades de estudiantes de 15 años en matemáticas, lectura y ciencias.

Los estudiantes en México obtuvieron puntuaciones inferiores al promedio de la OCDE en matemáticas, lectura y ciencias. El país ocupó el lugar 51 de 81 países en estas tres materias.

México participa desde el 2000 en este programa. La actual prueba debió haberse realizado en 2021, pero se retrasó un año debido a la pandemia de covid-19.

En matemáticas, la reciente caída (2018-2022) revirtió la mayoría de los avances observados durante el período 2003-2009, y las puntuaciones promedio se acercaron a las observadas en 2003 o 2006. En lectura y ciencias, solo pequeñas, y en su mayoría no significativas.

Educación en México: insuficiente, desigual y la calidad es difícil de medir

Durante el período más reciente (2018 a 2022), la brecha entre los estudiantes con puntuaciones más altas (10% con las puntuaciones más altas) y los estudiantes más débiles (10% con las puntuaciones más bajas) se redujo en matemáticas, mientras que no cambió significativamente en lectura y ciencia. En matemáticas, casi todos los estudiantes se debilitaron, pero los de alto rendimiento disminuyeron más que los de bajo rendimiento.

En comparación con 2012, la proporción de estudiantes con calificaciones inferiores a un nivel básico de competencia (Nivel 2) aumentó en 11 puntos porcentuales en matemáticas, cinco puntos porcentuales en lectura y no cambió significativamente en la ciencia.

Casi ningún estudiante en México obtuvo un alto rendimiento en matemáticas, lo que significa que alcanzaron el nivel 5 o 6 en la prueba de matemáticas PISA (promedio de la OCDE: 9%).

Además, casi ningún estudiante obtuvo un alto rendimiento en ciencias, lo que significa que eran competentes en el nivel 5 o 6 (promedio de la OCDE: 7%). Estos estudiantes pueden aplicar de forma creativa y autónoma sus conocimientos sobre la ciencia a una amplia variedad de situaciones, incluidas las desconocidas.

Los datos de PISA 2022 muestran que en los sistemas educativos donde el rendimiento se mantuvo alto y el sentido de pertenencia de los estudiantes mejoró, los estudiantes tendieron a sentirse más seguros y menos expuestos al acoso y otros riesgos en su escuela.

En México, el 22% de los estudiantes reportaron no sentirse seguros en su camino a la escuela (promedio de la OCDE: 8%); El 7% de los estudiantes informaron no sentirse seguros en sus aulas de la escuela (promedio de la OCDE: 7%); El 11% de los estudiantes informaron que no se sentían seguros en otros lugares de la escuela (por ejemplo, pasillos, cafetería, baños) (promedio de la OCDE: 10%).

Clases sábado 17 de junio de 2023 en México, ¿Por qué deben ir a la escuela  un fin de semana los alumnos? | Tu Nota

Alrededor del 19% de las niñas y el 17% de los niños informaron haber sido víctimas de actos de acoso al menos unas cuantas veces al mes (promedio de la OCDE: 20% de las niñas y 21% de los niños).

En cuanto a las afectaciones por la pandemia de Covid-19, que provocó el cierre de varias escuelas y el aprendizaje de forma remota, el 36% de los estudiantes en México tuvieron problemas al menos una vez a la semana para comprender las tareas escolares y el 28% de los estudiantes para encontrar a alguien que pudiera ayudarlos con las tareas escolares (promedios de la OCDE: 34% y 24%).

La encuesta PISA 2022 se centró en las matemáticas, con la lectura y las ciencias como áreas menores y el pensamiento creativo como el área innovadora de evaluación.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

¿Qué es la enfermedad celíaca?: Pareja sonorense comparte su testimonio de vida: El Mundo Cambió

Manuel y Alejandra López son una pareja de sonorenses que día con día se enfrentan con la enfermedad celíaca,...

JUZGAR DE FRENTE: LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL PODER JUDICIAL

Durante muchos años, la justicia en México se había administrado desde la distancia; desde escritorios a puerta cerrada. Desde...

Asesinan a menor de 15 años en Cajeme, Sonora; fue hallada con heridas de bala

Hermosillo, Sonora.- Una menor de 15 años perdió la vida al norponiente de Ciudad Obregón luego de ser agredida...

Solicitan vecinos mantenimiento en calles, creación de milla y reforzar seguridad en colonia Solidaridad de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Ayuntamiento de Hermosillo atendió el llamado por parte de vecinos de la colonia Solidaridad, quienes se hicieron...

Inversiones no han salido de México, pese aranceles de Trump: Destaca Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este jueves que el país mantiene una relación sólida con Estados Unidos...
-Anuncio-