-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Ordena INE postular como diputados y senadores a personas indígenas, con discapacidad y LGBTIQ+

Noticias México

Mariana Rodríguez y Samuel García dan la bienvenida a su segunda hija, Isabel

Monterrey, Nuevo León.- Mariana Rodríguez dio a conocer el nacimiento de Isabel, su segunda hija con el gobernador de...

American Society of Mexico pide a Sheinbaum a atender pendientes ‘irritantes’ por aranceles

La American Society of Mexico (Amsoc), que agrupa a los empresarios estadounidenses en México, hizo este sábado un llamado...

“Hay que tener cabeza fría”, dice Sheinbaum ante anuncio de aranceles de Trump a México

Vícam, Sonora.- México llegará a un acuerdo y mejores condiciones con el gobierno de Estados Unidos ante la posible...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Thalí Leyva

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INEaprobó los criterios de acciones afirmativas para que grupos indígenas, personas con discapacidadafromexicanos y de la diversidad LGBTIQ+ ocupen espacios espacios en la Cámara de Diputados y por primera vez se aplique también en el Senado de la República. 

De acuerdo con los criterios, los partidos políticos deben postular 50 candidaturas para la Cámara de Diputados, de los que 30 deben ser dirigidos a personas indígenas y 20 para grupos de personas afromexicanas, migrantes, con discapacidad y LGBTIQ+. 

En tanto, para el Senado de la República se ordena la postulación de 9 lugares para las acciones afirmativas:

3 de representación proporcional

  • Persona indígena
  • Persona con discapacidad 
  • Migrante

6 de mayoría relativa

  • 4 personas indígenas
  • 2 afromexicanos y diversidad sexual

“Todos estos establecidos en los primeros 15 lugares de las listas correspondientes de cada uno de los partidos políticos. Seis de mayoría relativa: cuatro indígenas, uno afromexicano, uno de diversidad sexual”, señaló Guadalupe Taddei, consejera presidenta del INE. 

Además, en el acuerdo se precisó que cuatro lugares para el grupo de indígenas estarán establecidos para los estados cuyo 30 % de la población sea indígena: 

  • Campeche, Yucatán, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Quintana Roo

El Consejo General del INE sostuvo una reunión extraordinaria este sábado en donde finalmente llegaron un acuerdo con los representantes de los partidos nacionales de Morena, luego de un receso de 3 horas, la presidenta Taddei Zavala reconoció que fue difícil llegar a un acuerdo.

Dania Ravel, consejera electoral expresó que: “Las acciones afirmativas son esenciales para asegurar la inclusión de grupos históricamente vulnerados”.

Sin embargo, el consejero Uuc Kib Espadas consideró que el nuevo acuerdo de acciones afirmativas que aprobó el INE es regresivo, pues deja fuera al 43 % de la población y excluye al 70% de indígenas que no viven en distritos indígenas. 

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

PSG y Chelsea listos para la primera final en la historia del nuevo Mundial de Clubes 2025

El Paris Saint-Germain (PSG) de Luis Enrique Martínez buscará este domingo13 de julio de 2025 redondear una temporada histórica...

¡Cuidado con el calor! Aquí algunas recomendaciones para las altas temperaturas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- La capital sonorense se encuentra bajo un clima complejo, registrándose altas temperaturas que pueden poner en riesgo...

DIF Hermosillo lanza programa ‘Peso Solar’: busca ayudar a obtener paneles a organizaciones de beneficencia

Por: Mirna Lucia Robles Con una inversión de 1.7 millones de pesos, DIF Hermosillo lanzó la convocatoria para el programa...

Piden vecinos de la colonia Jesús García rehabilitación total de la calle Dos en Hermosillo, afirman tiene más de 15 años “en el olvido”

Hermosillo, Sonora.- Más de 15 años han esperado vecinos de la colonia Jesús García para la rehabilitación de la...

Mariana Rodríguez y Samuel García dan la bienvenida a su segunda hija, Isabel

Monterrey, Nuevo León.- Mariana Rodríguez dio a conocer el nacimiento de Isabel, su segunda hija con el gobernador de...
-Anuncio-