-Anuncio-
martes, febrero 4, 2025

‘Estoy contentísimo’: AMLO celebra aprobación del Presupuesto 2024

Noticias México

Alerta Profeco por estafas en aplicaciones de citas; así es como operan

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta a las y los usuarios de aplicaciones de citas, para que no caigan...

Propone Gobierno de Sheinbaum lanzar de nueva cuenta la campaña ‘Hecho en México’ para hacer frente a aranceles de EEUU

Durante un encuentro con el sector privado, el secretario de Economía del gobierno de la República, Marcelo Ebrard, anunció el...

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...
-Anuncio-

El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró la aprobación del presupuesto aprobado este jueves para 2024.

“Estoy contentísimo, muy contento, acaban hace muy poco de aprobar el presupuesto para el año próximo”, declaró en su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.

“Es muy buena noticia porque es el presupuesto para el bienestar, para seguir combatiendo la pobreza y para seguir reduciendo la desigualdad”, agregó.

El mandatario consideró que el presupuesto es positivo debido a que se podrá destinar parte de los recursos para las becas y programas sociales impulsados por su gobierno. Asimismo, reiteró que le permitirá concluir las obras públicas que inició durante su administración.

López Obrador espera concluir algunas de sus obras más controversiales, como el Tren Maya, el Corredor Interoceánico y el Aeropuerto de Tulum, antes de finalizar su mandato en octubre de 2024.

En contraste, AMLO reiteró que “son libres” quienes votaron en contra del proyecto.

Tras más de 20 horas de discusión, la Cámara de Diputados aprobó este jueves el Presupuesto de Egresos 2024 con 266 votos a favor y 204 en contra.

El presupuesto causa polémica por contemplar un monto de casi 9.1 billones de pesos, un 4.2% más que en 2023, de los que casi el 20% se pagarán con deuda y con el mayor déficit fiscal en tres décadas, según denunció la oposición.

De esa cantidad para el año próximo, marcado por las elecciones presidenciales de 2024, poco más del 67% se destinará al gasto identificado con el desarrollo social, además de incluir recortes a los organismos autónomos, como el Poder Judicial.

El proyecto también levantó críticas de la oposición por no contemplar un monto específico para la reconstrucción de Guerrero tras el histórico huracán Otis, que dejó 48 muertos y 250 mil personas sin vivienda tras romper el pasado 25 de octubre el récord de intensificación en México.

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...

Contrabando de armas de EEUU a Sonora permite a criminales superar capacidad de fuego de policías municipales: Alfonso Durazo

Hermosillo, Sonora.- 'El contrabando de armas de Estados Unidos que da una capacidad de fuego a las organizaciones criminales,...

Trump pone en la mira la Franja de Gaza: promete reconstruirla tras el desastre de la guerra

El presidente Donald Trump prometió el martes que Estados Unidos se hará cargo de la Franja de Gaza devastada...

Juegos Olímpicos serán transmitidos por Televisa de forma exclusiva hasta 2032

TelevisaUnivisión será la televisora encargada de compartir de manera exclusiva los Juegos Olímpicos hasta 2032, luego de que el...

Proteína puede causar daño cerebral en etapas tempranas del Alzheimer, revela estudio

Un estudio del Barcelonaβeta Brain Research Center (BBRC), centro de investigación español de la Fundación Pasqual Maragall, ha identificado que la acumulación...
-Anuncio-