-Anuncio-
domingo, abril 6, 2025

Científicos estudian cómo “Otis” pasó de tormenta tropical a un devastador huracán en tiempo récord

Noticias México

¡Oro para México! Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya obtienen la revancha ante China en Mundial de Clavados 2025

Los mexicanos Osmar Olvera y Juan Manuel Celaya ganaron este domingo la medalla de oro en el Mundial de...

Reaparece Papa Francisco en público tras su convalecencia: envía mensaje de esperanza en misa

El papa Francisco volvió a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en...

Identifican a los 2 jóvenes muertos en Festival Axe Ceremonia tras colapso de estructura en CDMX

El segundo día del festival de música AXE Ceremonia fue cancelado, tras la muerte de dos jóvenes a consecuencia del colapso de una estructura metálica. Las víctimas fueron identificadas como Berenice Giles,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cinco científicos expertos en huracanes desconocen cómo o por qué no se predijo lo devastador que sería el huracán Otis, en Acapulco.

Esto a pesar de que especialistas en meteorología han mejorado dramáticamente sus pronósticos de intensidad en los últimos años.

Lee también Desconocen 3 familias de Hermosillo paradero de allegados en Acapulco, informa Toño Astiazarán

“Los modelos lo arruinaron por completo”, compartió Kerry Emanuel, profesor de ciencias  atmosféricas del MIT y experto en huracanes.

Modelos informáticos fiables y pronosticadores no predijeron la intensidad de Otis, creando una tormenta inesperadamente fuerte que llegó la noche del 24 de octubre en tiempo récord.

Esta mañana las autoridades confirmaron que van 27 personas muertas y varias desaparecidas en Acapulco, donde la comunicación tardó en llegar.

Medios nacionales informaron el domingo por la noche sobre la formación de la tormenta tropical Otis, por debajo de la fuerza de un huracán. 

Sin embargo, 24 horas después, Otis se convirtió en huracán categoría 5 y tocó tierra con vientos de 266 km/h, la llegada más fuerte de cualquier sistema del Pacífico Oriental.

La fuerza de Otis pasó de vientos de 113 km/h a 257 km/h sólo en 12 horas, convirtiéndose en un récord, y se fortaleció antes de atacar. 

Lo que pasó con Otis fue simplemente una locura, dijo Brian McNoldy, investigador de huracanes de la Universidad de Miami. 

Coincide con una tendencia documentada de huracanes que se intensifican rápidamente con mayor frecuencia en las últimas décadas por la temperatura del mar relacionada con el cambio climático.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Más de 50 países llaman a Trump para negociar sobre nuevos aranceles de EEUU

Más de 50 países afectados por la política arancelaria hablaron con el presidente estadounidense, Donald Trump, con el fin de negociar los gravámenes, afirmó el director del...

Celebran Lamarque y ‘Zorrita’ Soto Clase Nacional de Boxeo en Cajeme a favor de la paz y el deporte

Cajeme, Sonora.- Este domingo 6 de abril, la plaza Álvaro Obregón en Cajeme fue escenario de la Clase Nacional...

Hermosillenses se unen a Clase Nacional de Boxeo de Sheinbaum para promover deporte y combatir adicciones

Hermosillo, Sonora.- Cientos de hermosillenses se dieron cita en el centro histórico de la capital de Sonora para ser...

Reaparece Papa Francisco en público tras su convalecencia: envía mensaje de esperanza en misa

El papa Francisco volvió a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en...

Identifican a los 2 jóvenes muertos en Festival Axe Ceremonia tras colapso de estructura en CDMX

El segundo día del festival de música AXE Ceremonia fue cancelado, tras la muerte de dos jóvenes a consecuencia del colapso de una estructura metálica. Las víctimas fueron identificadas como Berenice Giles,...
-Anuncio-