-Anuncio-
viernes, mayo 2, 2025

Dormir menos puede aumentar el riesgo de depresión, arroja estudio

Noticias México

Zedillo responde otra vez a Sheinbaum: defiende Fobaproa, llama ‘inútiles’ obras de AMLO y la acusa de ‘distraer’ a mexicanos

En un nuevo episodio del 'pleito' entre la presidenta Claudia Sheinbaum y el expresidente Ernesto Zedillo, el exmandatario ahora...

¿Qué cambios habría con jornada laboral de 40 horas en México? Te decimos

Según datos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), México es uno de los países donde...

Detienen a migrante mexicano en pleno trámite para su green card tras 25 años de vivir en EEUU

Sergio Cerdio Gómez, un empresario mexicano residente en Washington, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) a...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- Dormir menos de cinco horas por noche de forma constante puede aumentar el riesgo de experimentar síntomas depresivos, de acuerdo con un estudio hecho por investigadores de la Universidad College de Londres (UCL).

El estudio publicado en la revista Translational Psychiatry, que se basó en datos recopilados de personas con una edad promedio de 65 años, encontró una relación entre la falta de sueño y la aparición de síntomas depresivos.

“Tenemos esta especie de dilema del huevo o la gallina entre la duración inadecuada del sueño y la depresión, que se producen con frecuencia, pero la cuestión de qué ocurre primero sigue sin resolverse. Utilizando la susceptibilidad genética a las enfermedades, determinamos que el sueño probablemente precede a los síntomas depresivos, y no al revés”, indicó Odessa Hamilton, autora principal de la investigación.

Para llevar a cabo este estudio, los investigadores utilizaron datos genéticos y de salud de siete mil 146 individuos reclutados a través del Estudio Longitudinal Inglés sobre el Envejecimiento (ELSA), un estudio de población representativo a nivel nacional en Inglaterra.

Descubrieron que las personas con una mayor predisposición genética a dormir menos de cinco horas en una noche tenían más probabilidades de desarrollar síntomas depresivos en un período de cuatro a 12 años.

Sin embargo, no encontraron una predisposición genética a la depresión que estuviera relacionada con una mayor probabilidad de dormir menos de cinco horas en una noche.

“Las duraciones cortas y prolongadas del sueño, junto con la depresión, contribuyen significativamente a la carga de salud pública, y se cree que las puntuaciones poligénicas, que indican la propensión genética de un individuo a un rasgo, son clave para comprender la naturaleza de la duración del sueño y los síntomas depresivos”, agregó la doctora Olesya Ajnakina, autora principal del estudio.

Los investigadores también identificaron un vínculo entre dormir en exceso y desarrollar síntomas depresivos: los participantes que dormían más de nueve horas tenían 1.5 veces más probabilidades de experimentar síntomas depresivos en comparación con aquellos que dormían un promedio de siete horas.

Sin embargo, los síntomas depresivos no se asociaron con una mayor duración del sueño entre cuatro y doce años después, lo que respaldaba los hallazgos basados en la genética.

“El sueño inadecuado y la depresión aumentan con la edad, y dado el fenómeno global del envejecimiento de la población, existe una creciente necesidad de comprender mejor el mecanismo que conecta la depresión y la falta de sueño. Este estudio establece una base importante para futuras investigaciones sobre la intersección de la genética, el sueño y los síntomas depresivos”, dijo el profesor Andrew Steptoe.

En general, los participantes en el estudio tenían un promedio de siete horas de sueño por noche. Más del 10 por ciento dormía menos de cinco horas por noche al comienzo del período del estudio, y esta cifra aumentó a más del 15 por ciento al final del período. La proporción de participantes clasificados con síntomas depresivos también aumentó, pasando del 8.75 por ciento al 11.47 por ciento.

Tanto la duración del sueño como la depresión tienen un componente hereditario que se transmite de una generación a otra. Estudios previos realizados en gemelos sugieren que la depresión es hereditaria en un 35 por ciento, mientras que las diferencias genéticas explican el 40 por ciento de la variabilidad en la duración del sueño.

Con información de La Razón de México.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Por 11 años, Amor y Convicción ha salvado a jóvenes de las drogas en Sonora y hoy operan en 7 estados: preparan IA para...

Hermosillo, Sonora.- Con la creación en puerta de una Inteligencia Artificial que se desempeñe como psicólogo personal, la organización...

El lado oscuro de la inteligencia artificial

Por Briyitte Espinoza Real En las últimas décadas hemos sido testigos de cómo las tecnologías y la inteligencia artificial (IA)...

El dilema de votar o no

A la memoria de Chepita Falta un mes para la elección de personas juzgadoras y todavía no hay claridad en...

Matan a persona en colonia Jorge Valdés al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El homicidio de una persona se registró al norte de Hermosillo, en la colonia Jorge Valdés, donde...

Matan a balazos a mujer mientras jugaba con máquina tragamonedas fuera de tienda en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Una mujer, identificada como Alejandra, de 37 años de edad, fue privada de la vida luego de...
-Anuncio-