-Anuncio-
sábado, agosto 16, 2025

Diputados proponen legalizar la eutanasia en México

Noticias México

Anuncian creación del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya, el más grande del mundo, entre México, Guatemala y Belice

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un acuerdo trilateral sin precedentes con sus homólogos de Guatemala, Bernardo Arévalo de...

Detienen a Miss Guerrero, Isadora Lagos, por portación de armas; se preparaba para concursar en Miss México

Isidora Lagos, Miss Guerrero 2024, fue detenida la noche del jueves en un operativo de seguridad federal por el...

México y Guatemala reafirman ‘compromisos concretos’ en seguridad, energía, medio ambiente y desarrollo

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo de León, dialogaron este viernes para reafirmar...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este martes 10 de octubre, diputados de Morena, Movimiento Ciudadano, PRI y PRD, presentaron una iniciativa para incorporar la eutanasia en la Ley General de Salud.

Los diputados consideran que la muerte digna es un derecho para los seres humanos en condiciones de sufrimiento intenso por lo que en México debería tener una regulación que permita a las personas decidir cuándo morir.

Los legisladores sostienen que resulta fundamental salvaguardar la independencia de las personas en una esfera tan privada y personal como la muerte en sí misma. Se argumenta que la muerte digna representa un derecho a concluir la vida de forma voluntaria y sin angustia, especialmente cuando la medicina ya no tiene opciones para curar una enfermedad terminal.

Eutanasia en México: van por derecho a ejercer la voluntad anticipada de  morir - Infobae

La iniciativa propone derogar el artículo 166 Bis 21 de la Ley General de Salud, en el que se prohíbe la práctica de la eutanasia, la cual es descrita como un “homicidio por piedad”, así como el suicidio asistido conforme el Código Penal Federal.

¿En qué casos podría aplicar la eutanasia con la nueva propuesta?

  • Al sufrir una enfermedad terminal
  • Al sufrir una condición médica irreversible que aunque no produzca la muerte inmediata, genere dolor físico o emocional y limite el ejercicio de la vida libre.
  • Al sufrir agonía con pronóstico de vida de 2 a 3 días

¿Cuáles serían los requisitos para que un paciente pueda solicitar su derecho de muerte digna?

  • Ser mayor de edad.
  • Estar en pleno uso de sus facultades mentales.
  • Estar libre de cualquier influencia o presión para presentar una solicitud por escrito firmada en presencia de un fedatario público y dos testigos independientes.
Eutanasia: ¿Delito o derecho fundamental? | Martha Debayle | W Radio Mexico

Además, proponen que se lleve a cabo una evaluación exhaustiva tanto a nivel físico como psicológico del paciente, y que un médico o un comité médico supervisará la solicitud.

La evaluación incluirá la comprensión del procedimiento y sus posibles resultados, la capacidad del paciente para considerar las opciones disponibles y su habilidad para mantener una decisión constante a lo largo del proceso de solicitud de la eutanasia, entre otros aspectos relevantes.

En cuanto al plazo, se estipula que deberán transcurrir al menos 15 días naturales entre la presentación de la solicitud, su recepción y la realización de la eutanasia.

Lineamientos para el personal médicos

Los médicos tendrán la opción de declinar la realización de la eutanasia según los lineamientos establecidos, pero están obligados a referir al paciente a otro profesional médico.

Asimismo, las instituciones de salud de carácter público no pueden rechazar llevar a cabo este procedimiento.

Adicionalmente, se asignaría a la Secretaría de Salud la responsabilidad de mantener un registro de todas las eutanasias realizadas.

El derecho a morir": México danza con la muerte, pero no acepta la eutanasia  - El Sol de Tampico | Noticias Locales, Policiacas, sobre México,  Tamaulipas y el Mundo

El 73% de los mexicanos está a favor de la eutanasia o muerte asistida médicamente en el caso de que los pacientes se encuentren en fase terminal de su enfermedad, una medida que no es legal en el país, reveló una encuesta de la asociación civil Por el Derecho a Morir con Dignidad (DMD).

El estudio, realizado en 2022 a través de más de 4 mil entrevistas, señala que más de siete de cada 10 mexicanos está a favor de legalizar la eutanasia y el suicidio médicamente asistido.

El 68%, además, afirmaron que, en caso de encontrarse en fase terminal, les gustaría poder pedir ayuda a un médico para adelantar su muerte.El 55% dijo que preferiría que fuese un médico quien le suministrase la dosis letal, mientras que el 39% decidiría tomarlos por sí mismo.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Condenan a 4 años de prisión en EEUU a productor musical mexicano del sello discográfico de Gerardo Ortiz; lo vinculan con el narcotráfico

El productor musical mexicano Ángel del Villar, director ejecutivo de Del Records, fue condenado este viernes en Estados Unidos...

Reeligen a Javier Villarreal como secretario de sindicato minero de la CTM en Sonora

Hermosillo, Sonora.- El Sindicato de Trabajadores de la Industria Minero Metalúrgica de la CTM celebró su IV Congreso Nacional...

Ataque armado deja dos hombres muertos en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Dos hombres, aún sin identificar, perdieron la vida luego de ser agredidos con proyectiles de arma de...

Poste de concreto derribado se sostiene en cables frente a casa en zona céntrica en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un poste de concreto que fue derribado durante la fuertes lluvias del pasado 14 de agosto en...

Sin un acuerdo respecto a Ucrania, finaliza reunión entre Trump y Putin en Alaska

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo de Rusia, Vladímir Putin, finalizaron este viernes su cumbre...
-Anuncio-