-Anuncio-
jueves, octubre 16, 2025

Científicos revivirían al tigre de Tasmania tras descifrar moléculas de ARN

Noticias México

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Tigre de Tasmania fue una especie que desapareció hace unos 2 mil años del planeta a excepción de Australia, donde fue cazado por los colonos europeos hasta que su población se extinguió hace 85 años aproximadamente.

Ahora, científicos han logrado aislar y decodificar sus moléculas de ARN (ácido ribonucleico), lo que ayudaría a que de alguna manera se recupere este animal que lleva más de dos décadas extinto.

Hay esperanza para recuperar un animal extinto

Investigadores del Centro de Paleogenética y SciLifeLab en Suecia publicaron recientemente un estudio en la revista Genome Research donde anunciaron que lograron descifrar el ARN del Tigre de Tasmania, utilizando un espécimen de 130 años de antigüedad que estaba bajo el resguardo del Museo Sueco de Historia Natural de Estocolmo.

Además, nunca se había intentado hacer esto, se había hecho con restos conservados en permafrost y de pieles históricas de cánidos existentes, pero es la primera vez que se lleva a cabo un experimento con animales extintos.

“Nuestros resultados representan el primer intento exitoso de obtener perfiles transcripcionales de una especie animal extinta, proporcionando información que se pensaba perdida sobre la dinámica de la expresión genética”, señala Emilio Mármol Sánchez, autor principal del estudio.

Mármol señala que la recuperación del ARN da la oportunidad de encontrar la “biología real” del animal y permite comprender la composición genética del Tigre de Tasmania para poder recuperarlo de alguna forma.

PUBLICIDAD

El equipo encargado de resucitar al este animal extinto añade que fue todo un logro recuperar el ARN del animal ya que este es más frágil y se descompone más rápido que el ADN, por lo que recuperarlo de un animal extinto era impensable.

“Antes pensábamos que solo quedaba ADN en las muestras antiguas y de museo, pero este trabajo demuestra que también se puede obtener ARN de los tejidos”, dijo Andrew Pask, profesor de la Universidad de Melbourne y director del Laboratorio de Investigación de Restauración Genética Integrada del Thylacine.

Mármol Sánchez señala que entender la estructura del ARN permite hacerse una idea más concreta como el funcionamiento de su metabolismo, funcionamiento de las células y la interacción que ocurre entre ellas.

Información de El Sol de méxico

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

El séptimo año de los gobernadores

El séptimo año es el más difícil del sexenio. Eso lo saben todos los mandatarios salientes. Se les acabará el poder en 2027 y...

Sufre ataque armado presidente municipal de Elota, Sinaloa Richard Millán en autopista Culiacán–Mazatlán

Richard Millán, presidente municipal de Elota, Sinaloa, fue atacado a balazos en el kilómetro 124 de la autopista Culiacán–Mazatlán,...

Aseguran armamento y drogas tras cateo en Nuevo León

En dos operativos distintos realizados por autoridades estatales en los municipios de Santiago y García, Nuevo León, fueron aseguradas...

‘Las mayores dificultades con el tratado han provenido de decisiones de ellos’, asegura Ebrard sobre EEUU y T-MEC

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó este martes que las mayores dificultades en la aplicación del Tratado entre...

Uruguay se convierte en el tercer país latinoamericano en legalizar la eutanasia

Uruguay se convirtió este miércoles en el tercer país de América Latina en legalizar la eutanasia, tras la aprobación...
-Anuncio-