-Anuncio-
miércoles, febrero 5, 2025

Sismos de 19 de septiembre en México: ¿qué pasó en 1985, 2017 y 2022?

Noticias México

Alerta Profeco por estafas en aplicaciones de citas; así es como operan

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emitió una alerta a las y los usuarios de aplicaciones de citas, para que no caigan...

Propone Gobierno de Sheinbaum lanzar de nueva cuenta la campaña ‘Hecho en México’ para hacer frente a aranceles de EEUU

Durante un encuentro con el sector privado, el secretario de Economía del gobierno de la República, Marcelo Ebrard, anunció el...

Este es el aparato que la CFE recomienda desconectar para pagar menos en el recibo de luz

Una medida que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informó a sus usuarios que algunos dispositivos que aún apagados...
-Anuncio-

El pasado 19 de septiembre de 2022 la historia se repitió: México fue sacudido de nuevo por un fuerte sismo, al igual que sucedió en 1985 y 2017.

Más allá de que estos tres sismos se registraron el mismo día, aunque en diferente año, te contamos otros datos sobre estos eventos.

¿Por qué tiembla el 19 de septiembre?

Expertos del Servicio Sismológico Nacional (SSN), operado por la UNAM, y del Servicio Mareográfico Nacional coincidieron en que los temblores que se han registrado los 19 de septiembre son una “desafortunada coincidencia”, pues –destacan– los movimientos telúricos no se pueden predecir.

De acuerdo con Víctor Hugo Espíndola Castro, investigador del Grupo de Análisis e Interpretación de Datos Sísmicos del SSN, la probabilidad de que esto ocurriera era pequeña, pues era “como sacarse la lotería tres veces seguidas o una vez cada cuatro años”.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que la coincidencia de fechas en los sismos en septiembre merece abrir nuevas líneas de investigación.

También pidió a los científicos hacer estas investigaciones con seriedad y metodología, ya que nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas.

“La coincidencia de fechas de los #Sismos del #19S merece abrir nuevas líneas de investigación científica. Hay que hacerlo con seriedad y metodología. En la ciencia, las nuevas preguntas requieren respuestas apropiadas: @SismologicoMx de la UNAM”, escribió la Máxima Casa de Estudios en redes sociales.

Sismo en México: ¿En qué mes del año tiembla más y por qué? - AS México

Terremoto del 19 de septiembre de 1985

¿Cuánto duró y cuál fue la magnitud del sismo?

El sismo de 1985 inició a las 07:17 horas​, alcanzó una magnitud de 8.1 y se estima que tuvo una duración de cuatro minutos.

Epicentro

El epicentro se localizó en el océano Pacífico, cerca de la desembocadura del río Balsas, en la costa de Michoacán, y el hipocentro, a 15 kilómetros de profundidad bajo la corteza terrestre.

Su mayor réplica se registró al día siguiente, el 20 de septiembre, a las 19.38 horas, con una magnitud de 7.9.

Daños tras el terremoto

Este ha sido el sismo más significativo y dañino en la historia contemporánea del país.

El número preciso de muertos, heridos y daños materiales nunca se conoció con precisión.

Aunque sus efectos se sintieron en el centro, sur y occidente del país ocasionando más de 30,000 heridos, 150,000 damnificados, 30,000 viviendas destruidas y más de 60,000 con daños. La cifra oficial fue de 6,000 decesos.

El sismo de 1985 liberó 32 veces más energía sísmica que el del 19 de septiembre de 2017.

Cuántos muertos causó el terremoto del 19 de septiembre de 1985 - Grupo  Milenio

Temblor de 2017

El terremoto de 2017, al igual que el sismo de este año, se registró luego de que se llevó a cabo un mega simulacro, organizado por autoridades federales en el marco de la conmemoración del sismo de 1985 y con el objetivo de preparar y concientizar a las personas sobre las rutinas de acción más convenientes para afrontar una situación de emergencia.

El simulacro del 2017 se realizó a las 11:00 de la mañana. En esa ocasión, la alerta sísmica se escuchó en Guerrero, Ciudad de México, Puebla y Oaxaca.

Hora y epicentro

A las 13:14 horas, un sismo con magnitud 7.1 sacudió México. El epicentro estaba al noroeste de Chiautla de Tapia, en Puebla, a una profundidad de 51.2 km.

La ruptura del sismo del 19 de septiembre de 2017 ocurrió dentro de la placa oceánica de Cocos.

Víctimas del sismo de 2017

Los daños más grandes los sufrió nuevamente la CDMX y, en menor medida pero también de consideración, Morelos, Puebla, Estado de México, Guerrero, Oaxaca y Tlaxcala.

La Ciudad de México reportó 228 decesos, Morelos 74, Puebla 45, el Estado de México 15, Guerrero 6 y Oaxaca 1. El costo de las afectaciones fue estimado en 61,143 millones de pesos.

Sismo septiembre 2017 en México | Alcaldes de México

Sismo del 19 de septiembre de 2022

El sismo de este 19 de septiembre se registró luego de que en México. a las 12:19 de la tarde, se llevó a cabo el Simulacro Nacional 2022.

Apenas cinco minutos después de la una de la tarde, ocurrió el sismo de magnitud 7.7.

¿Dónde fue el epicentro?

El epicentro fue en las costas de Michoacán, frente a la población de Coalcomán.

El movimiento se sintió en la Ciudad de México, Hidalgo, Guerrero, Puebla, Morelos y Jalisco, incluso en la región sur de Chihuahua.

El sismo de este 2022, según expertos del SMN, fue de subducción, es decir, fue producto del hundimiento de la placa de Cocos, bajo la placa Norteamericana, a 15 kilómetros de profundidad.

Por sus características, es muy probable que se produzcan una gran cantidad de réplicas en los próximos días, las cuales irán disminuyendo en cuanto a su magnitud.

Según el último reporte del SMN, hasta las 11:00 horas de este martes se han registrado 765 réplicas del sismo, la más grande de magnitud 5.8.

Consecuencias

El gobierno federal confirmó este martes el fallecimiento de dos personas y reportó 10 personas lesionadas.

Los dos estados más afectados fueron Colima y Michoacán. En el primero se dañaron 153 viviendas; 20 inmuebles tuvieron daños estructurales así como dos templos religiosos. Además, siete unidades médicas fueron reportadas con daños estructurales, de leves a graves: cinco puentes resultaron dañados y se presentaron ocho derrumbes carreteros.

El gobierno de la Ciudad de México informó la tarde de este 20 de septiembre que suman ya 21 edificios con reporte de daños tras el sismo.

19S: Asciende a 2 muertos y 10 heridos el saldo por sismo de 7.4 grados en  México - Alto Nivel

Información Expansión Política

-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Ataque armado en restaurante de San Carlos, Sonora: Asesinan a hombre con 11 disparos

Hermosillo, Sonora.- Un ataque armado registrado en un restaurante de San Carlos, Guaymas, Sonora, dejó un hombre asesinado durante...

STAUS y sus jubilados

“Los que actúan contra el bien común lo hacen conspirando”Heródoto La semana pasada los académicos de la Unison afiliados al...

Gatita ‘Pelusa’ fue atacada por 7 perros en Hermosillo: vive en la calle y necesita apoyo para su recuperación y encontrar un hogar

Hermosillo, Sonora.- ‘Pelusa’ es una gatita que fue atacada por una jauría de perros, causándole múltiples heridas, por lo...

Llegan elementos de Guardia Nacional a Aeropuerto de Hermosillo para trasladarse a frontera con EEUU

Hermosillo, Sonora.- Este martes llegó al Aeropuerto Internacional de Hermosillo un grupo de mil 500 elementos de la Guardia...

Movilización policíaca en Hermosillo: Vehículo perseguido por agentes se impacta en comercio al surponiente de la ciudad

Hermosillo, Sonora.- Una fuerte movilización policíaca fue reportada durante la noche de este martes 4 de febrero al surponiente...
-Anuncio-