-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

México emite alerta por potencial ciclónico frente a costas de Tamaulipas

Noticias México

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

Sheinbaum arremete contra redadas migrantes en California: ‘Son muy injustas’

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes las recientes redadas migratorias realizadas en campos...

México y Sudán del Sur podrían recibir al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego, según gobierno de EEUU

El Gobierno estadounidense señaló este jueves que todavía no ha decidido a dónde deportaría al migrante salvadoreño Kilmar Ábrego...
-Anuncio-
- Advertisement -

Autoridades del gobierno mexicano alertaron este lunes sobre la formación de un posible ciclón tropical frente a las costas de Tamaulipas, en el centro del Golfo de México.

El fenómeno, que podría evolucionar al ciclón tropical Nueve, provocará chubascos y lluvias puntuales fuertes en el noreste y oriente de México, además de lluvias muy fuertes en Tamaulipas, advirtió la Comisión Nacional de Agua (Conagua).

Se espera que evolucione a tormenta tropical durante la madrugada del martes mientras se acerca a las costas de Texas, en Estados Unidos, para finalmente degradarse a baja presión remanente.

Según el más reciente reporte del Sistema Meteorológico Nacional (SMN), publicado a las 09:15 horas de este 21 de agosto, se localizaba a 415 kilómetros (km) al norte de Progreso, Yucatán, y a 755 km al este de Barra El Mezquital, Tamaulipas.

El fenómeno se desplazaba hacia el oeste a 26 kilómetros por hora (km/h) con vientos sostenidos de 45 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 65 km/h.

Ante esto, recomendó extremar precauciones y atender las recomendaciones emitidas por el Sistema Nacional de Protección Civil en cada entidad.

A esto se suman las tormentas tropicales Gert, Emily y Franklin en la cuenca atlántica, donde la actividad ciclónica se ha reactivado después de unos meses de calma, incluido el Golfo de México, donde la formación de una depresión o tormenta tropical en 24 a 48 horas es alta.

Emily, que está sobre mar abierto y se dirige al oeste-noroeste, se convertirá pronto en un ciclón post-tropical sin ser un peligro para tierra, según los meteorólogos.

No ocurre lo mismo con Franklin, que se formó el domingo al sur de República Dominicana y Haití y cuyo centro, según los pronósticos, alcanzará el sur de esa isla el martes. Antes de tocar tierra el martes, sus vientos, que se extienden hacia afuera hasta 95 km, se fortalecerán.

La temporada de huracanes en la cuenca atlántica va del 1 de junio al 30 de noviembre, con el periodo comprendido entre mediados de agosto y hasta mediados de octubre como el de mayor actividad.

Hasta el momento se han formado una depresión y siete tormentas tropicales, una de las cuales, Don, se convirtió en julio pasado en un huracán de categoría uno en la escala de intensidad Saffir-Simpson, de un máximo de cinco.

En una actualización difundida el pasado 10 de agosto, la Administración Nacional de Océanos y Atmósfera (NOAA, por su sigla en inglés) de EU vaticinó una temporada de huracanes en el Atlántico “por encima de lo normal”, con la formación de entre 14 y 21 tormentas tropicales, de las cuales entre 6 y 11 serían huracanes.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Adulto mayor termina con el dedo atorado en camión de Hermosillo: policía y bombero lo auxilian

Hermosillo, Sonora.- Un pasajero de 66 años fue auxiliado por un agente de tránsito y un bombero, luego de...

Policías evitan que menor se arroje de un puente al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Tres elementos de la Policía Municipal evitaron que un menor de edad se arrojara de un puente...

Sheinbaum critica a EEUU por ‘falta de coherencia’ en acuerdo de culpabilidad de Ovidio Guzmán

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lanzó duras críticas contra el Gobierno de Estados Unidos este...

¿Ciudad para quién? Gentrificación y desigualdad en México

La gentrificación, entendida como el proceso de transformación urbana en el que barrios populares reciben inversión y nuevos residentes...
-Anuncio-