El actor David Ostrosky murió este jueves a los 66 años de edad, tras una batalla contra el cáncer, confirmó el medio Enlace Judío.
“El actor judío mexicano David Ostrosky falleció este jueves tras una batalla contra el cáncer.
A lo largo de los años, Enlace Judío pudo platicar en varias ocasiones con él, siendo la última en 2022, cuando nos habló sobre su carrera en la actuación de México.”
El año pasado, el actor abandonó de forma las grabaciones de la telenovela ‘Vencer la ausencia’ por motivos de salud.
Por su parte, la actriz Arlette Pacheco compartió el siguiente mensaje: “Está confirmado, acabo de hablar con el Mago KADIMA que era muy amigo suyo y me confirmó que falleció a las 10 de la mañana y que van camino al cementerio. QEPD yo lo quería mucho.”
La Asociación Nacional de Intérpretes también compartió sus condolencias.
“La ANDI comunica el sensible fallecimiento del socio intérprete David Ostrosky.
Recordado por sus actuaciones en grandes telenovelas como El vuelo del águila y La antorcha encendida, su último trabajo fue Vencer la ausencia. Descanse en paz”.
David Ostrosky Winograd nació el 1 de diciembre de 1956 en la Ciudad de México.
En México fue donde forjó su carrera artística.
En primer lugar David se enfocó en la dirección teatral, pero según contó en una entrevista, su primer papel fue por la necesidad de un reemplazo de último minuto.
En una puesta en escena que él dirigía, uno de sus actores abandonó el escenario por un enojo.
“No hay que cancelar, tú te lo sabes, hazlo”, le dijo una actriz presente en el ensayo.
Y así fue como dio inicio a su carrera actoral.
Participó como actor de telenovelas en 47 producciones de las que destacan La antorcha encendida (1996), María Mercedes (1992), El diario de Daniela (1998), El derecho de nacer (2001), Alborada (2005), Destilando amor (2007), Soy tu dueña (2010) y Vencer la ausencia (2022), la cual tuvo que abandonar cuando tuvo los problemas de salud, que lo llevaron a perder el brazo.
Ostrosky también trabajó para la pantalla grande en películas como Triste recuerdo (1990), el clásico Como agua para chocolate (1992), La segunda noche (1999), la comedia Morirse está en hebreo (2007) y Secretos de Familia en el año 2009.
Con información de Infobae