-Anuncio-
viernes, octubre 10, 2025

OMS clasifica a nueva variante eris de covid-19 como “de interés”, pero no es amenaza para la salud pública

Noticias México

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en Querétaro, informa Secretaria de Agricultura

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó este jueves sobre la detección de un nuevo caso de...

SICT permitirá circular a transporte federal con permiso provisional mientras entrega placas

A partir del 8 de octubre, las unidades de autotransporte federal en México podrán circular con un permiso provisional...

‘Hemos permitido que el crimen organizado invada México’, afirma diputado de Morena, Hugo Eric Flores

El diputado morenista Hugo Eric Flores ratificó sus declaraciones sobre la infiltración del narcotráfico en la sociedad y la...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Organización Mundial de la Salud clasificó la cepa EG.5, o eris, de covid-19, que circula en Estados Unidos (EEUU)y China como “variante de interés”.

Sin embargo, el organismo afirmó que no parece ser una amenaza mayor para la salud pública.

La variante con más del 17% de los casos estimados, ha estado detrás de los repuntes del virus en EEUU y también se detectó en China, Corea del Sur, Japón y Canadá, entre otros países.

“En conjunto, las pruebas disponibles no sugieren que EG.5 presente riesgos adicionales para la salud pública en relación con los otros linajes descendientes de Omicron que circulan actualmente”, afirmó la OMS.

Añadió que era necesaria una evaluación más exhaustiva del riesgo planteado por EG.5.

No detectamos un cambio en la gravedad de EG.5 en comparación con otros sublinajes de Omicron que han estado en circulación desde finales de 2021″, dijo la OMS.

El director general Tedros Adhanom Ghebreyesus informó que muchos países no están notificando los datos de covid-19 a la OMS, e informó que solo el 11% había reportado hospitalizaciones e ingresos en UCI relacionados con el virus.

En respuesta, la OMS emitió una serie de recomendaciones permanentes para covid-19, en las que instaba a los países a seguir notificando los datos de la enfermedad, en particular los de mortalidad y morbilidad, y a seguir ofreciendo la vacunación.

Van Kerkhove afirmó que la ausencia de datos de muchos países estaba obstaculizando los esfuerzos de lucha contra el virus.

“Hace aproximadamente un año, estábamos en una situación mucho mejor para anticiparnos o actuar o ser más ágiles”, dijo. 

“Y ahora el retraso en nuestra capacidad para hacerlo es cada vez mayor. Y nuestra capacidad para hacerlo está disminuyendo”.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Economía Política y Economía del Comportamiento: Un Recorrido para Entender y Transformar la Realidad

Por: MC Carlos Mauricio Velázquez Camargo La economía no es solo una disciplina académica; es una herramienta que ha acompañado...

Congreso de Perú destituye a la presidenta Dina Boluarte

El Congreso de Perú destituyó la noche de este jueves, en una sesión exprés, a la presidenta Dina Boluarte,...

Detectan nuevo caso de gusano barrenador en Querétaro, informa Secretaria de Agricultura

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura) informó este jueves sobre la detección de un nuevo caso de...

Dina Boularte, presidenta de Perú, permanece en Palacio de Gobierno de Lima entre rumores y tensiones

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, permanecía este jueves en el Palacio de Gobierno junto a su Consejo de...

Hallan cuerpo de hombre sin vida en carretera a Costa de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El cuerpo de un hombre en estado de descomposición fue localizado en la carretera que conduce a...
-Anuncio-