-Anuncio-
miércoles, julio 2, 2025

Llega peso a 16.64 unidades por dólar, nivel más bajo en 8 años

Noticias México

Sheinbuam pide que combate al tráfico de armas sea recíproco por parte de EEUU

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, solicitó este martes a su homólogo estadounidense, Donald Trump, actuar con reciprocidad...

Huracán ‘Flossie’ se debilita mientras se aleja de costas mexicanas

Ciudad de México.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el huracán 'Flossie', ubicado en el océano Pacífico, se...

Caída de remesas es efecto de redadas en EEUU, afirma Claudia Sheinbaum

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum atribuyó la caída en el envío de remesas a México durante mayo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 28 de julio (SinEmbargo).– El peso se apreció esta mañana 1.3 por ciento o 22 centavos, con lo que logró colocarse en 16.64 unidades por dólar, su mejor posición desde el 3 de diciembre de 2015. Al cierre de la jornada se ubicó en 16.6726 unidades.

De acuerdo con datos del Banco de México, (Banxico), el peso se apreció 1.25 por ciento frente al cierre de la jornada de ayer y se mantiene como la segunda moneda con mejor desempeño, sólo debajo del peso colombiano.

En ventanillas bancarias, el precio mínimo del dólar es de 16.92 (BBVA Bancomer) y el máximo de 17.80 (Inbursa).

Estas ganancias para el peso mexicano se dieron luego de que el Departamento de Comercio de Estados Unidos dio a conocer que el gasto en consumo personal, excluyendo alimentos y energía, que se supone es la medición favorita de inflación de la Fed para tomar decisiones de política monetaria, se ubicó en 4.1 por ciento en junio, tras situarse en 4.6 por ciento en mayo.

Según los especialistas, el superpeso es la primera divisa en reaccionar a las expectativas de que la Fed dejará de subir su principal tasa de interés, luego de subirla esta semana a un rango de 5.25 por ciento a 5.50 por ciento, su mayor nivel de los últimos 22 años.

Esta mañana se dio a conocer en Estados Unidos el índice de precios del consumo personal (PCE deflator), que es con el que generalmente la Reserva Federal observa la inflación, muestra un incremento de 3 por ciento anual en junio, lo que indica una desaceleración.

En cuanto al índice subyacente se ubicó ligeramente por debajo de la expectativa, en 4.1 por ciento.

Aunque la baja inflación muestra un alivio a las presiones sobre los precios, se prevé un incremento en el PCE para los siguientes meses.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Cajeme se beneficia con nueva Secretaría de Mujeres y oficina de representación en Phoenix: Javier Lamarque

Ciudad Obregón, Sonora.- El municipio de Cajeme se convirtió en el primero de Sonora en contar con una Secretaría...

Aseguran 200 mil pastillas de fentanilo en autobús en carretera Caborca-Sonoyta en Sonora

Sonora.- Un cargamento de aproximadamente 200 mil pastillas de fentanilo fue asegurado por autoridades federales cuando era transportado en...

Busca Ayuntamiento combatir sobrepoblación de perros y gatos callejeros en Hermosillo con esterilizaciones, educación y adopciones

Hermosillo, Sonora.- Con el objetivo de atender el problema de la sobrepoblación de perros y gatos callejeros, el Ayuntamiento...

Cae el ‘pantallazo azul de la muerte’ en Microsoft: anuncia recorte de 9 mil puestos de trabajo, pero apunta por más IA

El gigante tecnológico Microsoft anunció este miércoles un nuevo recorte de personal que afectará a aproximadamente 9 mil empleados...

Mexicano Alex Osuna pega su primer jonrón en MLB en victoria de Rangers de Texas

Ciudad de México.- El mexicano Alex Osuna pegó el primer cuadrangular de su carrera en Grandes Ligas en la...
-Anuncio-