-Anuncio-
lunes, junio 30, 2025

Reporta SRE que ingresan a México 200 mil armas desde EEUU y terminan en el poder del crimen organizado

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...
-Anuncio-
- Advertisement -

Alicia Bárcena aseguró que cada año ingresan a México más de 200 mil armas de fuego procedentes de Estados Unidos (EEUU), las cuales terminan en manos del crimen organizado.

La titular de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que en la Unión Americana existen 133 mil tiendas de armas, por lo cual, dijo, el gobierno de México pidió a ese país revocar las licencias a todas aquellas que las vendan al crimen organizado.

Durante su primera participación en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la canciller informó que se presentaron cuatro propuestas a EEUU en la reunión bilateral del lunes encabezada por el Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la asesora de Seguridad de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

Dijo que se pidió a esa nación mayor reciprocidad en materia de decomiso de armas, “porque de acuerdo con las cifras de Sedena, al país están entrando cada año, 200 mil armas”.

“Entonces, necesitamos que Estados Unidos nos ayude para decomisarlas en la frontera”.

En segundo lugar, se requiere “aumentar la supervisión de los que otorgan las licencias de armas y las ferias de armas que son, aproximadamente, 133 mil tiendas de armas en Estados Unidos”.

“Lo que queremos es que, cuando menos, vayan a revisar si tienen la licencia, si están operando legalmente y revocar las licencias a las tiendas que le están vendiendo armas a los carteles, esto nos parece fundamental”.

“Y, por supuesto, aumentar las detenciones de organizaciones de tráfico de armas de fuego y no sólo enfocarnos en los intermediarios”, señaló la titular de Relaciones Exteriores.

Alicia Bárcena recordó que frenar el tráfico de armas desde los Estados Unidos ha sido el principal reclamo del gobierno de López Obrador, en materia de seguridad hacia la administración del presidente Joe Biden.

Información de La Razón

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Atacan a balazos a sacerdote en Tabasco; iba en camino a atender a enfermo en hospital

El padre Héctor Alejandro Pérez, párroco de la iglesia San Francisco de Asís, ubicada en la colonia Gaviotas Sur...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Más de 4 mil jóvenes rechazados por Unison exigen solución ante falta de cupos

Hermosillo, Sonora.– Más de 4 mil jóvenes aspirantes fueron rechazados en el proceso de admisión 2025 de la Universidad de...

Trump recibirá a Netanyahu en Casa Blanca, según medios de EEUU

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, visitará Washington la próxima semana, según adelantó a un funcionario de alto rango...

Canelo Álvarez revela que cayó en depresión tras perder con Mayweather

Ciudad de México.- Saúl 'Canelo' Álvarez confesó que su derrota frente a Floyd Mayweather en 2013 lo sumió en...
-Anuncio-