-Anuncio-
miércoles, septiembre 17, 2025

Reporta SRE que ingresan a México 200 mil armas desde EEUU y terminan en el poder del crimen organizado

Noticias México

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...

Advierte alcalde de Uruapan que podría haber levantamiento armado contra el narco: “La gente ya está hasta la ch*ngada”

La violencia y el hartazgo social podrían detonar un levantamiento armado de la población contra los grupos criminales en...

¿Otro sismo en México el 19 de septiembre? UNAM explica la probabilidad de que ocurra

El 19 de septiembre es una fecha grabada en la memoria de los mexicanos por los sismos de 1985,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Alicia Bárcena aseguró que cada año ingresan a México más de 200 mil armas de fuego procedentes de Estados Unidos (EEUU), las cuales terminan en manos del crimen organizado.

La titular de Relaciones Exteriores (SRE) dijo que en la Unión Americana existen 133 mil tiendas de armas, por lo cual, dijo, el gobierno de México pidió a ese país revocar las licencias a todas aquellas que las vendan al crimen organizado.

Durante su primera participación en la conferencia mañanera en Palacio Nacional, la canciller informó que se presentaron cuatro propuestas a EEUU en la reunión bilateral del lunes encabezada por el Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y la asesora de Seguridad de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall.

Dijo que se pidió a esa nación mayor reciprocidad en materia de decomiso de armas, “porque de acuerdo con las cifras de Sedena, al país están entrando cada año, 200 mil armas”.

“Entonces, necesitamos que Estados Unidos nos ayude para decomisarlas en la frontera”.

En segundo lugar, se requiere “aumentar la supervisión de los que otorgan las licencias de armas y las ferias de armas que son, aproximadamente, 133 mil tiendas de armas en Estados Unidos”.

“Lo que queremos es que, cuando menos, vayan a revisar si tienen la licencia, si están operando legalmente y revocar las licencias a las tiendas que le están vendiendo armas a los carteles, esto nos parece fundamental”.

“Y, por supuesto, aumentar las detenciones de organizaciones de tráfico de armas de fuego y no sólo enfocarnos en los intermediarios”, señaló la titular de Relaciones Exteriores.

Alicia Bárcena recordó que frenar el tráfico de armas desde los Estados Unidos ha sido el principal reclamo del gobierno de López Obrador, en materia de seguridad hacia la administración del presidente Joe Biden.

Información de La Razón

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillo se mantiene entre las ciudades capitales que más empleo generan en el país: IMSS

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo continúa destacando como un municipio atractivo para la inversión productiva y la generación de empleos con...

Buque Cuauhtémoc retoma operaciones tras accidente en Nueva York que dejó 2 muertos

Nueva York. El buque escuela Cuauhtémoc reanudó sus operaciones después de chocar en mayo pasado con el puente de...

TAS resuelve a favor de Pumas demanda contra Dani Alves

El Club Universidad Nacional informó este miércoles que el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS) resolvió a su favor la...

Propone diputada Gabriela Félix reforma para prohibir matrimonio adolescente en Sonora

Hermosillo, Sonora.- La diputada Gabriela Danitza Félix Bojórquez, integrante del Grupo Parlamentario del Movimiento Ciudadano, presentó una iniciativa para...

Arranca en Sonora campaña de vacunación contra el VPH, buscan aplicar más de 50 mil dosis

Hermosillo, Sonora.- El Gobierno de Sonora, a través de la Secretaría de Salud (SSP), puso en marcha la campaña...
-Anuncio-