-Anuncio-
lunes, julio 7, 2025

Dólar en 16.88 pesos no es sostenible con la estructura de la economía de México, afirma Finamex

Noticias México

Claudia Sheinbaum felicita a Selección Mexicana por título de Copa Oro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este domingo a la selección mexicana de fútbol por haber ganado el...

Julio César Chávez Jr. presentó hasta 6 amparos para evitar su detención en México: FGR

Julio César “C”, ciudadano mexicano buscado por sus presuntos vínculos con el narcotráfico, fue detenido el pasado viernes por...

Presentan nueva estrategia nacional para combatir extorsión en México: aplicará en 8 estados prioritarios

El gabinete de Seguridad del gobierno de Claudia Sheinbaum presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión, que será reforzada...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Sebastián Díaz Mora

Los niveles en los que se encuentra en estos momentos el tipo de cambio peso-dólar, por debajo de 17 unidades no son sostenibles con la estructura de la economía mexicana, afirmó Jessica Roldán Peña, economista en jefe de Casa de Bolsa Finamex.

Este miércoles, el dólar interbancario tocó un nuevo mínimo no visto desde 2015 de 16.8086 pesos, luego de que se dio a conocer que la inflación en Estados Unidos tocó durante junio su menor nivel desde hace dos años.

Luego de la publicación de los datos de inflación en la Unión Americana, el índice caía 1.13 por ciento la mañana del miércoles y tocó un mínimo de 15 meses.

Jessica Roldán explicó que el peso se mantendría en los niveles actuales de 16-17 unidades por dólar en los siguientes días, hasta la próxima reunión de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos que se llevará a cabo el próximo 25 y 26 de julio.

Se espera que la Fed incremente su tasa de interés en al menos 25 puntos base, lo que despreciaría a la moneda mexicana, de acuerdo con la economista de Finamex.

“Más allá de si la Fed sube su tasa o no (en su reunión de julio), lo importante va a ser si se dan señales de que habría un nuevo incremento más adelante en el años”, explicó la analista.

Roldán aseguró que el ‘súper’ peso en 16-17 unidades por dólar no es sostenible en el tiempo debido a que no ha habido una mejora estructural en las finanzas públicas de México, ni tampoco un aumento sustancial en la productividad de su economía.

La economista de Finamex agregó que el siguiente soporte importante para el tipo de cambio lo ubica en los 16.34 pesos por dólar, aunque aclaró que ve muy difícil que la paridad pueda siquiera acercarse a ese piso.

Finamex estima que el tipo de cambio finalizará el 2023 en un nivel de 17.90 pesos por dólar.

Información de El Economista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Claudia Sheinbaum felicita a Selección Mexicana por título de Copa Oro

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, felicitó este domingo a la selección mexicana de fútbol por haber ganado el...

Hermosillenses celebran ‘Dogo Fest’ 2025 con más de 30 dogueros y el hotdog más grande de la capital de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con más de 30 participantes y dos premios a ganar arrancó el Dogo Fest 2025 en Plaza...

Dalái lama cumple 90 años: tiene esperanza de vivir más de 130

El líder espiritual de los budistas tibetanos, el Dalái lama, cumplió 90 años el domingo, tras una semana de...

¡México es campeón de la Copa Oro 2025! Vence 2-1 a EEUU y logra su trofeo número 10

La selección mexicana derrotó este domingo por 2-1 a Estados Unidos para retener el título de la Copa Oro...

Vecinos exigen solución ante apagones al sur de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Los constantes apagones se han vuelto el terror de los vecinos de la colonia Valle de Agualurca...
-Anuncio-