-Anuncio-
viernes, julio 11, 2025

Inflación en México suma 4 meses a la baja y se posiciona en 5.84%

Noticias México

FGR rechaza declaraciones de abogado de Ovidio Guzmán y exige pruebas de dichos contra gobierno de México: ‘Busca oportunismo mediático’

La Fiscalía General de la República (FGR) respondió con firmeza a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, quien...

Sheinbaum responde a críticas de abogado de Ovidio Guzmán: ‘Son irrespetuosas’ a la Presidencia de México, dice

Culiacán, Sinaloa.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este viernes a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman,...

Se fuga Zhi Dong Zhang, presunto enlace de insumos químicos del CJNG

Zhi Dong Zhang, señalado como intermediario clave en la logística de insumos químicos para la fabricación de drogas sintéticas por el...
-Anuncio-
- Advertisement -

La inflación anual de México se desaceleró en mayo por cuarto mes consecutivo para alcanzar un 5.84 por ciento, según datos de la agencia de estadísticas Inegi, ayudada por bajas en los precios de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, lo que arrojó un dato menor al esperado.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en un 5.84 por ciento a tasa interanual, su nivel más bajo desde agosto de 2021, aunque aún se encuentra en casi el doble de la meta oficial del banco central, de acuerdo con cifras divulgadas el miércoles por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Esto fue menor a las estimaciones de los analistas económicos, que anticipaban una tasa de un 5.89 por ciento.

A su vez, la inflación subyacente, considerada un mejor parámetro para medir la trayectoria de los precios porque elimina productos de alta volatilidad, también bajó a un 7.39 por ciento, su menor nivel desde mayo de 2022.

En su interior, a tasa mensual, los precios de las mercancías subieron 0.35 por ciento y los de servicios, 0.29%.

Los productos que reportaron una mayor alza fueron la papa y otros tubérculos, con una variación del 13.76 por ciento y la naranja, con 9.32%.

En contraste, los que registraron una mayor disminución fueron el limón, cuya variación mensual se redujo 23.98 por ciento, seguido de la electricidad, con -21.22%.

Por su parte, el índice de precios no subyacente bajó 1.88 por ciento a tasa quincenal y creció 1.24% a tasa anual. Dentro de este, los precios de los productos agropecuarios retrocedieron 0.34%.

A su vez, los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno también bajaron 3.21 por ciento. Esto se debió, principalmente, a los ajustes en las tarifas eléctricas por temporada cálida en 11 ciudades del país, explicó el Inegi.

Por último, el Índice de Precios de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCM) tuvo una variación mensual de -0.48 por ciento y anual de 6.05%. En el mismo periodo de 2022, las cifras correspondientes fueron de -0.05 y 8.22%, respectivamente.

Pese a que la inflación ha bajado y el banco central de México (Banxico) redujo sus expectativas hacia el cierre del año, la autoridad dijo recientemente que el panorama para el indicador sigue siendo complicado e incierto.

El mes pasado, Banco de México mantuvo sin cambios la tasa de interés referencial en un 11.25 por ciento, poniendo fin a un ciclo de endurecimiento monetario que inició en junio de 2021.

La semana pasada, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) mejoró su pronóstico de la inflación general, que ahora promediaría un 4.7 por ciento anual en el último trimestre de 2023, frente a la previsión pasada de 4.9%.

El banco central espera que la inflación general anual ya haya pasado su ‘pico’ en el primer trimestre de este año, cuando promedió un 7.5 por ciento, para después descender en lo que resta de 2023.

Aun así, mantuvo que la inflación no llegaría a niveles cercanos a 3 por ciento, la meta de Banxico, hasta el cuarto trimestre de 2024.

Con este contexto, Banxico justificó su política monetaria, que el 18 de mayo resultó en mantener sin cambios la tasa de interés en un 11.25 por ciento récord, con lo que rompió con el 15 incrementos consecutivos del objetivo ante la inflación general.

La encuesta del Citibanamex también reflejó que las expectativas de inflación general anual para el cierre de 2023 disminuyeron a 5 por ciento desde un 5.1%. A su vez, previeron que el índice subyacente se mantenga en 5.3% por segunda quincena consecutiva.

Sus proyecciones para 2024 se mantuvieron sin cambios en 4 por ciento, aún por encima de la tasa objetivo del Banco de México de 3%.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Sheinbaum responde a críticas de abogado de Ovidio Guzmán: ‘Son irrespetuosas’ a la Presidencia de México, dice

Culiacán, Sinaloa.- La presidenta Claudia Sheinbaum respondió este viernes a las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán, Jeffrey Lichtman,...

Cateo en Hermosillo: capturan a 2 y les decomisan dosis de marihuana y cristal

Hermosillo, Sonora.- Elementos de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC), en coordinación con efectivos de la Secretaría de...

Convertirán casa donde creció papa León XIV en monumento histórico en EEUU

El pequeño suburbio de Chicago donde creció el ahora Papa León XIV anunció este viernes que la vivienda que...

Trump visita Texas tras inundaciones: “Nunca había visto algo así”

Kerr County, Texas.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, visitó este viernes la región de Texas afectada por...

Atienden bomberos dos reportes de panales de abejas en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Bomberos de Hermosillo atendió el reporte de dos incidentes relacionados con abejas en el sur y norte...
-Anuncio-