-Anuncio-
viernes, septiembre 26, 2025

Dron militar controlado por Inteligencia Artificial ‘mata’ a su operador

Noticias México

Ayotzinapa 11 años después: entre avances limitados y urgencia de respuestas, familias no descansan

Este 26 de septiembre se cumplen 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal...

Ministerio de Comercio de China anuncia apertura de investigación sobre ‘medidas restrictivas’ y aranceles por parte del México

El Ministerio de Comercio de China anunció este jueves la apertura de una investigación formal sobre las medidas restrictivas...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente defiende a migrantes durante Asamblea de la ONU

Ante la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el canciller Juan Ramón de la Fuente...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Fuerza Aérea de Estados Unidos (EEUU) realizó un ejercicio simulado con un dron militar controlado por Inteligencia Artificial (IA) al que encargó destruir las defensas antiaéreas de un supuesto enemigo. 

La IA ‘mató’ a su operador e intentó destruir cualquier elemento que interfiriera en la consecución del objetivo fijado.

Así lo reveló el coronel Tucker ‘Cinco’ Hamilton, jefe de Pruebas y Operaciones con Inteligencia Artificial de la USAF (la Fuerza Aérea de los EEUU).

Lo anterior en la Cumbre de Capacidades Aéreas y Espaciales para el Combate del Futuro celebrada hace unos días en Londres. 

Allí se juntaron 70 oradores y más de 200 delegados del mundo empresarial, militar y académico relacionados con esta materia.

La Real Sociedad Aeronáutica británica ha colgado en su web un resumen de las conferencias y, entre ellas, está la del coronel Tucker en donde relató la simulación mencionada y la prensa estadounidense y británica no ha tardado en hacerse eco.

En su relato, este militar estadounidense aseguró que la IA a la que se encargó destruir las defensas antiaéreas de un supuesto enemigo utilizó estrategias altamente inesperadas para lograr su objetivo.

“El sistema comenzó a darse cuenta de que, si bien identificaban la amenaza, a veces el operador humano le decía que no eliminara esa amenaza, pero ella veía ventajas de eliminar esa amenaza. 

Entonces, ¿qué hizo? Mató al operador. Mató al operador porque esa persona le impedía lograr su objetivo”, aseguró.

“Entrenamos al sistema. Le dijimos: ‘Oye, no mates al operador, eso es malo. Vas a perder puntos si haces eso’.

 Entonces, ¿qué empieza a hacer? Comienza a destruir la torre de comunicación que el operador usa para comunicarse con el dron para evitar que mate al objetivo”, aseguró Tucker.

Afortunadamente, era un ejercicio simulado y nadie real resultó herido ni, desde luego, muerto.

Con información de Mundo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Joven que da orgullo a Sonora: Ana Brenda Hernández, estudiante de Cobach, representará al estado en torneo nacional de ajedrez

Hermosillo, Sonora.- Ana Brenda Hernández, alumna de 17 años del plantel Nuevo Hermosillo del Colegio de Bachilleres (Cobach), será...

Trump anuncia aranceles del 100% para medicamentos importados

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves la imposición de aranceles del 100% a los medicamentos...

Donovan Carrillo no descarta poder subir al podio en Juegos Olímpicos de Invierno 2026

El patinador artístico Donovan Carrillo, primer mexicano en clasificar a unos Juegos Olímpicos de Invierno en su disciplina, ya...

Ministerio de Comercio de China anuncia apertura de investigación sobre ‘medidas restrictivas’ y aranceles por parte del México

El Ministerio de Comercio de China anunció este jueves la apertura de una investigación formal sobre las medidas restrictivas...

Trump ordena aplicación de pena de muerte en Washington, EEUU

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, instruyó a la fiscal general Pam Bondi a solicitar la pena de...
-Anuncio-