-Anuncio-
lunes, julio 28, 2025

Condenan al expresidente de El Salvador, Mauricio Funes, a 14 años de prisión por negociar con pandillas

Noticias México

Sheinbaum anuncia que Rosa Icela Rodríguez será quien entregue su primer informe de gobierno ante el Congreso

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que "no es necesario" acudir al Congreso de la Unión para...

Dan prisión preventiva a hombre que prendió fuego a casa de ‘El Bronco’ en Nuevo León

Un juez de control, en Nuevo León vinculó por cuatro delitos al hombre que ingresó a la residencia del...

Choque entre trolebús y automóvil deja siete personas heridas en CDMX

Un total de siete personas resultaron heridas luego de que se registrara el choque entre una unidad del Trolebús...
-Anuncio-
- Advertisement -

SAN SALVADOR (AP) — Un tribunal de El Salvador condenó el lunes a 14 años de prisión al expresidente Mauricio Funes por negociar una tregua con las pandillas para bajar la tasa de homicidios a cambio de beneficios para sus cabecillas en las cárceles.

En tanto, a su exministro de Seguridad, general David Munguía Payes, el tribunal le impuso una pena de 18 años.

Funes enfrentaba cargos por los delitos de agrupación ilícita e incumplimiento de deberes, mientras que el general Munguía Payes fue condenado por los mismos delitos y se le sumó el de actos arbitrarios.

Funes, de 64 años, se convirtió así en el segundo presidente salvadoreño condenado por violar la ley durante su mandato (2009-2014).

El Tribunal argumentó su falló en las pruebas testimoniales, periciales y documentales que, aseguró, comprobaron la comisión de los delitos de ambos procesados cuando eran funcionarios.

Al concluir el juicio Munguía Payes afirmó que en el proceso hubo muchas irregularidades y se consideró “un condenado político solo por haber servido como exministro del presidente Funes. Me imputan una serie de acusaciones que no tienen fundamento”.

Funes, que vive en Nicaragua bajo la protección del gobierno del presidente Daniel Ortega que en 2019 le otorgó la nacionalidad para evitar su extradición, no estuvo presente en el juicio. El exmandatario no nombró abogado defensor, por lo que le fue asignado uno de oficio.

Una reforma penal aprobada en septiembre de 2022 permite realizar juicios con imputados ausentes.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Maduro califica como ‘bipolar’ política exterior de EEUU

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, calificó este domingo de “bipolar” la política exterior de Estados Unidos, por lo...

Museo del creador de ‘Star Wars’ abrirá sus puertas en 2026 San Diego, EEUU

El creador de ‘Star Wars’, George Lucas, ofreció este domingo unas pinceladas sobre el Museo Lucas de Arte Narrativo,...

Dan prisión preventiva a hombre que prendió fuego a casa de ‘El Bronco’ en Nuevo León

Un juez de control, en Nuevo León vinculó por cuatro delitos al hombre que ingresó a la residencia del...

Aseguran tractocamión con vehículos y armamento en SLRC

Hermosillo, Sonora.- Un tractocamión que transportaba vehículos robados y armamento fue asegurado en el municipio de San Luis Río...

Ataque armado deja un menor herido en Cajeme

Hermosillo, Sonora.- Un adolescente de 15 años, identificado con el nombre de Rogelio 'N', resultó lesionado con un proyectil...
-Anuncio-