-Anuncio-
martes, agosto 26, 2025

Uno de cada 5 mexicanos ha sido discriminado, su forma de vestir la principal razón: Encuesta

Noticias México

Agreden a golpes al periodista Jorge Heras en Mexicali; lo amenazan por su labor informativa

Mexicali, Baja California.- El periodista Jorge Heras, del informativo Ciudad Capital, fue agredido a golpes este martes al llegar...

Sheinbaum descarta control de cárteles en CDMX tras acusaciones de asesor de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes las declaraciones de Stephen Miller, asesor en seguridad interna de...

“Tendría que haber una denuncia”, dice Sheinbaum sobre confesión de ‘El Mayo’ Zambada de haber sobornado políticos en México

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó este martes 26 de agosto a la declaración de culpabilidad...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México.- La Encuesta Nacional de Discriminación (Enadis) 2022, hecha por el Inegi, arrojó que un 23.7 por ciento de los mexicanos fueron víctimas de discriminación en 2022, es decir uno de cada cinco mexicanos.

Ese mismo año, un 24.5 por ciento de las mujeres reportaron haber sufrido un acto de esa naturaleza, por el 22.8 por ciento de los hombres.

Principales motivos de discriminación

De acuerdo con el estudio, el principal motivo de discriminación fue la forma de vestir o arreglo temporal (30.6 por ciento), seguido por el peso o estatura (27.5%), opiniones políticas (24.6%), ser mujer u hombre (23.7%), manera de hablar (21.6%) y edad (21.4%).

Además, entre los prejuicios más comunes está, en primer lugar, que “los pobres se esfuerzan poco por salir de su pobreza”, así como que las personas indígenas valoran poco el seguir estudiando.

También que el convivir con personas con VIH o SIDA siempre es un riesgo, que las personas con discapacidad son de poca ayuda en el trabajo o que “algunas mujeres que son violadas es porque provocan a los hombres”.

En la encuesta también se encontró que el 20.5 por ciento de la población consideró que le fue negado alguno de sus derechos injustificadamente en los últimos cinco años.

Hay 12 grupos de interés que la encuesta estudia específicamente, que son pueblos indígenas, afromexicanos, personas con discapacidad, migrantes, personas de la diversidad religiosa, adultos mayores, niños, trabajadoras del hogar, adolescentes, jóvenes y mujeres.

Estados con mayor índice de discriminación

La Enadis indicó que por entidad, Yucatán fue el que mayor porcentaje de personas discriminadas reportó, con 32.1 por ciento, seguido de Puebla, con 30.6%, Querétaro con 30.5% y la Ciudad de México con 29.6%.

Con información de Aristegui Noticias.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Con beso y abrazo, así fue reencuentro de Chávez Jr. con su padre en Hermosillo tras ser liberado de prisión

Hermosillo, Sonora.- Tras darse por concretada la decisión de un juez mexicano para que Julio César Chávez Jr. lleve...

‘Hackers’ piden 150 mil dólares a Ayuntamiento de Cajeme tras ataque cibernético: no se les pagará ni un peso, lo vamos a solucionar, afirma...

Hermosillo, Sonora.- Tras un ataque cibernético que bloqueó los servidores del Ayuntamiento de Cajeme, los 'hackers' responsables exigieron un...

Captan a Julio César Chávez Jr. en Aeropuerto de Hermosillo tras salir de la cárcel

Hermosillo, Sonora.- Julio César Chávez Jr. fue visto en el aeropuerto de Hermosillo, luego de que un juez mexicano...

Alfonso Durazo entrega 63 unidades de transporte público para fortalecer movilidad en Sonora

Hermosillo, Sonora.- Con una inversión de 146 millones de pesos, el gobernador Alfonso Durazo entregó 63 nuevas unidades para...

Se incendia vehículo en estacionamiento de Casa de la Cultura de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un vehículo se incendió en el estacionamiento de la Casa de la Cultura, ubicada en las calles...
-Anuncio-