-Anuncio-
martes, abril 22, 2025

Hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un puente digital entre su cerebro y su médula espinal

Noticias México

Fiscalía revela peritajes de caso Teuchitlán y anuncia para conocer resumen de los dictámenes

El caso Teuchitlán, se ha convertido en un tema importante de investigación que ha captado atención a nivel internacional,...

Sheinbaum busca cambiar ley para prohibir propaganda política extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este martes en la mañanera que desde su Gobierno "vamos a cambiar la ley" para prohibir a...

Sheinbaum asegura que “no coincide” con pronóstico del FMI sobre economía mexicana en 2025

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo afirmó que "no coincide" con el nuevo pronóstico de una recesión y una contracción del 0.3 por ciento que difundió el Fondo Monetario Internacional (FMI)...
-Anuncio-
- Advertisement -

Un equipo internacional de científicos anunció  “una nueva era” en el tratamiento de las enfermedades neurológicas. 

Los investigadores instalaron “un puente digital” entre el cerebro y la médula espinal de Gert-Jan Oskam, quien se quedó tetrapléjico tras un accidente de bicicleta en 2011.

El holandés de 40 años tiene dos implantes en su cerebro que leen sus pensamientos y los envían a un tercero que estimula eléctricamente su médula. 

Es capaz de caminar largas distancias con muletas e incluso de subir escaleras con esta ayuda. 

Oskam probó anteriormente un dispositivo más rudimentario en otro ensayo clínico, pero expresó su entusiasmo la diferencia con este nuevo proyecto.

“Antes, la estimulación eléctrica me controlaba a mí. Ahora soy yo el que controla la estimulación”.

El accidente en bicicleta provocó una lesión medular incompleta, que permitía a Oskam efectuar algunos movimientos residuales. 

Gracias a años de dura rehabilitación, logró recuperar bastante movilidad en los brazos. 

En 2014, llegó una nueva técnica científica, con estimulación eléctrica en la médula espinal con un implante.

Este proyecto fue un éxito en ratas en un experimento en la Escuela Politécnica Federal de Lausana, en Suiza. 

Aquellos roedores, con la médula cortada en dos, eran capaces de dar más de mil pasos. 

En 2016, la estrategia también funcionó en monos y Oskam fue uno de los primeros humanos que probó en 2017 aquel dispositivo experimental.

La técnica emitía pulsos eléctricos en su médula sincronizandose con sus torpes movimientos voluntarios. 

El propio paciente también podía controlar manualmente, con unos botones, la estimulación de sus piernas. 

La nueva tecnología va mucho más allá, según destaca el neuroingeniero español Eduardo Martín Moraud, que participó en los experimentos con animales. 

“Este estudio es un paso de gigante hacia el sueño de restaurar el control motor voluntario en pacientes que sufran enfermedades neurológicas, como pueden ser las lesiones medulares, los ictus, el párkinson y el temblor esencial”, compartió.

Lee más en Un hombre tetrapléjico vuelve a caminar gracias a un puente digital entre el cerebro y la médula espinal

Información en desarrollo

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Desde 2022, Cajeme prohibió narcocorridos: único municipio de Sonora en vetarlos de eventos públicos

Desde 2022, el Ayuntamiento de Cajeme prohibió los narcocorridos en eventos públicos, convirtiéndose hasta la fecha en el único...

Katy Perry lamenta cancelación de sus conciertos en Guadalajara, promete regresar con “algo especial” para sus fans

Los Ángeles, Estados Unidos.- Katy Perry habló luego de que se anunciara la cancelación de sus conciertos en Guadalajara,...

Fiscalía revela peritajes de caso Teuchitlán y anuncia para conocer resumen de los dictámenes

El caso Teuchitlán, se ha convertido en un tema importante de investigación que ha captado atención a nivel internacional,...

Sheinbaum busca cambiar ley para prohibir propaganda política extranjera en México

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este martes en la mañanera que desde su Gobierno "vamos a cambiar la ley" para prohibir a...

¿Quién es Robert Sarah? El cardenal africano que podría convertirse en el próximo papa

La iglesia católica se prepara para el cónclave que elegirá al nuevo papa, luego del fallecimiento del Francisco. Sin...
-Anuncio-