-Anuncio-
jueves, mayo 8, 2025

Madre e hija fingieron tumores: crearon organización para estafar a enfermos, obtener dinero y conocer celebridades

Noticias México

Detectan segundo caso humano de miasis por gusano barrenador en México

Un hombre de 50 años, residente del municipio de Tuzantán, Chiapas, se convirtió en el segundo caso humano de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...

Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar nombre del Golfo de México

La Cámara de Representantes aprobó este jueves en Washington un proyecto de ley para cambiar oficialmente el nombre "Golfo...
-Anuncio-
- Advertisement -

Megan una adolescente obsesionada con One Direction y con un supuesto tumor cerebral, y su madre, Jean, crearon la organización benéfica, Believe in Magic, donde estafaron a decenas de personas con alrededor de 500 mil dólares.

La organización nació en Reino Unidos, supuestamente, para ayudar a menores con enfermedades terminales.

El sitio desapareció en 2020, dos años antes su joven fundadora falleció en extrañas circunstancias, dejando muchas preguntas sin respuesta.

Y es en la actualidad cuando se reveló la verdad: una historia de engaños médicos y obsesión con las celebridades expuesta por un grupo de familias que buscaban proteger a personas con cáncer.

El 10 de agosto de 2015 una multitud de fans captó a dos miembros de One Direction que posaban ante las cámaras en el exterior del Museo de Historia Natural de Londres, donde se celebraba una gala de recaudación de fondos.

Para Megan y Jean, la “Gala de la Cenicienta” fue una oportunidad más de recaudar dinero para su organización.

En los últimos dos años concedieron a menores gravemente enfermos cientos de deseos, desde fiestas hasta viajes a Disneylandia.Todo el mundo sabía que Megan, que entonces tenía 20 años, había organizado el evento mientras luchaba contra un tumor cerebral.

Es un “increíble privilegio” trabajar con Believe in Magic, afirmó frente a los invitados Louis Tomlinson, de One Direction.

Tras separarse sus padres cuando era niña, Megan vivió con su madre, Jean. Ambas tenían una vida normal, hasta que a los 13 años diagnosticaron a la joven con hipertensión intracraneal idiopática, una acumulación de presión en el cerebro.

Dos años más tarde, Jean comunicó a su entorno que Megan también sufría un tumor cerebral.

La experiencia inspiró a la adolescente, a sus 16 años, para emprender Believe in Magic y aportar esperanza a enfermos graves.

La investigación

Megan falleció el 28 de marzo de 2018 en el Hospital Nacional de Neurología y Neurocirugía de Londres.

“Todo lo que le dije es: ‘Cariño, si quieres irte, ve y sé feliz'”, escribió su madre en Facebook.

Cuando la causa de la muerte de alguien no está clara un forense investiga el caso, y a finales de 2018 esto fue lo que sucedió tras el deceso de Megan.

A principios de 2022 se concedió un permiso para asistir al tribunal forense y acceder a una grabación de lo que se habló cuatro años antes en la investigación.

Durante dos horas, médicos explicaron lo que vieron entonces: Megan no estaba bien y a lo largo de los años sufrió varias afecciones, pero en teoría todas eran curables.

La investigación desmontaba las afirmaciones que Megan y Jean habían hecho a lo largo de los años y un seguidor tenía razón: no se mencionaba un tumor y, según el forense, su cerebro era “morfológicamente normal”.

Sin embargo, los médicos mencionaban otros detalles preocupantes. A uno le preocupaba la legitimidad del historial clínico de Megan; otro observó su comportamiento de “búsqueda de opiáceos”, con un intento de obtener morfina usando una receta falsificada.

Megan faltaba repetidamente a las citas médicas y saltaba de doctor en doctor.

No fue un tumor lo que mató a Megan, sino una anomalía del ritmo del corazón (arritmia cardíaca aguda) por la enfermedad del hígado graso, probablemente relacionada con el alto índice de masa corporal de la joven.

Jean rechazó una entrevista, pero dijo a la BBC que Megan tenía un microadenoma hipofisario, un tipo de tumor cerebral no canceroso que, aunque normalmente no mata, puede ser dañino.

Para Megan y Jean, el motivo para obtener dinero, pudo ser dirigir una organización benéfica muy popular.

El hecho de que Megan tuviera un tumor cerebral potencialmente mortal podría haber ayudado a Believe in Magic a llegar a más niños.

En un evento en la Torre de Londres, un antiguo amigo recuerda que Jean comentó: “Cuanto más enferma está Meg más atención recibimos, más dinero ganamos“.

 

El informe de Kingston

En 2017, un año antes de la muerte de Megan, la Comisión de Beneficencia abrió una investigación sobre Believe in Magic tras varias denuncias.

Descubrió que faltaban más de 126 mil dólares y que el dinero de las donaciones se transfirió a la cuenta bancaria personal de Jean.

En 2020 la organización benéfica se disolvió y Jean acordó no ser fideicomisaria ni ocupar un puesto de alta dirección en ninguna organización benéfica durante cinco años.

Solo unos meses después de cerrar Believe in Magic, Jean desapareció de la vista del público y se mudó a Francia por un tiempo antes de regresar a Reino Unido el año pasado. pero ese no fue el final de la historia.

En noviembre de 2022 el Consejo de Kingston, donde vivía Megan, publicó un “informe sobre protección de adultos”.

Como es habitual en estas inusuales investigaciones sobre presuntos fraudes, todos los nombres estaban cambiados, pero no hubo duda de que se trataba de Megan.

El informe concluyó: “Pese a que no hubo un diagnóstico formal de FII (enfermedad inventada o inducida) en este caso, la presentación y las conclusiones del forense llevaron a todos los involucrados a considerar probable que fuera una FII”.

El texto no sugiere que la FII provocara la muerte de Megan, la causa de la muerte en la investigación del forense es una arritmia cardíaca por la enfermedad del hígado graso. Sin embargo, destaca que se pudo haber pasado por alto la FII en el caso de Megan.

La FII se reconoce como un trastorno de los niños, ya que los padres asisten a sus citas médicas y son responsables de dar su consentimiento para tratarlos, pero hay mucha menos comprensión de cómo pueden padecerla los adultos vulnerables.

Como Megan era ya adulta, los médicos y trabajadores sociales carecían de la capacitación y las herramientas para identificar su situación como un caso de FII.

Pedimos a Jean que respondiera a los hallazgos del informe de Kingston. No aludió directamente a los hallazgos, pero declaró: “Amaba y cuidaba a mi hija. Sugerir que podría haberla dañado de alguna manera es absolutamente repugnante”.

Es demasiado tarde para Megan, pero según la doctora Danya Glaser, experta en FII, el documento podría cambiar la forma en que se entienden y manejan casos similares.

“El informe de Kingston es extremadamente significativo. Enseña a la gente que una FII puede continuar hasta la edad adulta“, explicó.

Días después de conocer el informe, visitamos a Kate y Rachel para contárselo; ni siquiera las hermanas de Megan tenían idea de lo que había sucedido. Llevan varios años sin hablar con su madre. Cuando le hicieron preguntas incómodas sobre Megan y Believe in Magic, Jean los eliminó de su vida, aseguran.

“Es bueno tenerlo. Está todo en negro sobre blanco”, comenta Rachel mientras lee el informe. “Creíamos que todo había sido olvidado”.

Piensa en su trasplante de riñón y se pregunta qué significa, también para ella, este informe. Ambas esperan que ayude a evitar que suceda algo parecido.

Información de BBC

El falso tumor por el que una madre y su hija recibieron cientos de miles de dólares en donaciones y se codearon con celebridades

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Asesinan en ataque armado a 3 hombres en Cajeme; estarían vinculados al narcomenudeo, dice Fiscalía

Se registró un ataque armado que dejo tres muertos en el municipio de Cajeme, según información de la Fiscalía...

Restauran mural de artista Alberto Morackis y grupo Gangstlacuilo en Unison de Hermosillo tras años de abandono

Hermosillo, Sonora.- La obra del artista Alberto Morackis y el grupo Gangstlacuilo en el plantel de Hermosillo de la...

Hamás pide a papa León XIV defender fin de ‘genocidio’ en Gaza, como lo hizo Francisco

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) felicitó este jueves al cardenal al cardenal Robert Prevost por su elección como...

Corresponde a Expogan poner orden en control de fumadores en Palenque, señala Policía de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Policía de Hermosillo aseguró que el control de fumadores dentro del palenque corresponde a los organizadores de...

Migrantes se unen a filas de CJNG en Michoacán; les ofrecen falsas propuestas de trabajo advierte gobierno

Cientos de ciudadanos extranjeros se quedaron varados en diferentes estados de México ante la llegada de Donald Trump a...
-Anuncio-