-Anuncio-
miércoles, noviembre 5, 2025

Sancionan a México por no preservar la totoaba y proteger la vaquita marina

Noticias México

¿Te cobraban sin avisar? Nueva ley obliga a plataformas a advertir antes de renovar tu suscripción

El Senado de la República aprobó por unanimidad una reforma que permitirá a los usuarios de servicios como telefonía,...

Segob y gobierno de Michoacán revisan el Plan por la Paz y la Justicia

La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla; y presidentas y presidentes...

FGR pide orden de captura para contraalmirante Fernando Farías Laguna, sobrino de exsecretario de Marina de AMLO, por presunto huachicol fiscal

La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó una orden de aprehensión contra Fernando Farías Laguna, contralmirante de la...
-Anuncio-
- Advertisement -

El organismo CITES pidió a los 184 países miembros que dejen de comerciar con México productos vinculados con especies como la vaquita marina, totoaba orquídeas, cactus, pieles de cocodrilos y serpientes.

El grupo dijo que la decisión se tomó después de que México no lograra proteger al mamífero marino bajo mayor peligro de extinción en el mundo.

La prohibición no afectará especies comerciales de mariscos como pescado o camarón, aunque algunos grupos presionan para ampliar la protección de esos productos.

México ha tardado en poner fin a la pesca ilegal con redes de arrastre de totoaba, un pez cuya vejiga natatoria es considerada una exquisitez en China.

Las redes usadas para pescar totoaba también atrapan y ahogan a las vaquitas marinas como captura incidental.

Según varios estudios, es posible que sólo queden ocho vaquitas marinas en el Golfo de California, también conocido como Mar de Cortés, el único lugar en donde habitan.

Las tímidas y sigilosas vaquitas no pueden ser detenidas ni reproducidas en cautiverio.

CITES es la ​​Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, firmada por 184 países. Su función es regular el comercio y la protección de especies protegidas.

El comercio se permite para algunas especies protegidas, como cocodrilos reproducidos para uso en calzado y bolsos de mano, pero dicho comercio está muy regulado.

CITES dijo en un comunicado que se “comunica a las partes la recomendación de suspender todo el intercambio comercial de especímenes mencionados en la lista de especies CITES con México”.

Zak Smith, director de la Conservación de la Biodiversidad Global del Consejo para la Defensa de los Recursos Naturales, dijo en un comunicado que “México enfrenta con razón las consecuencias de no controlar la pesca ilegal que está causando la extinción de la vaquita.

Durante décadas, la comunidad internacional también ha estado exhortando, implorando y suplicando a México cumplir con sus obligaciones legales”, escribió Smith.

“Las sanciones más extensas son adecuadas y deben permanecer vigentes hasta que México demuestre resultados”.

Información de AP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Norma Piña lamenta pérdida de independencia judicial tras reforma: “Fue la tormenta perfecta”

Norma Piña, exministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), reapareció públicamente y lamentó los...

Fallece actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por series como “Bob Esponja”, “Winx” y “Steven Universe”

La actriz de doblaje y cantante Maythe Guedes, reconocida por su participación en producciones animadas como Bob Esponja, Winx...

Toma protesta Gilberto Bátiz como nuevo presidente del TEPJF, primer magistrado electo por voto popular de la elección judicial

Gilberto de Guzmán Bátiz García rindió protesta este miércoles como nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de...

‘Odio hacerlo, pero no tengo opción’, reitera Trump sobre realizar pruebas nucleares

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró este miércoles que ha instruido al Departamento de Guerra a realizar...

“No fue accidente, fue la corrupción”: Marchan en Hermosillo para exigir justicia por víctimas del incendio en tienda Waldo’s

Hermosillo, Sonora.- Bajo la consigna "No fue accidente, fue la corrupción", ciudadanos marcharon en Hermosillo para exigir justicia por...
-Anuncio-