-Anuncio-
jueves, julio 3, 2025

Jamoncillos, obleas, chiltepín, ponteduros y miel, son productos que ofrece Los Mesquites de Don Kiko e hijos

Noticias México

Extraditan de EEUU a México a exlíder de ‘La Familia Michoacán’

Miguel Ángel Berraza Villa, alias “La Troca”, identificado como uno de los líderes de La Familia Michoacana entre 2006...

Detienen a dos integrantes de ‘Los Viagra’ en Michoacán; extorsionaban a limoneros y empresarios

Este miércoles fueron detenidos en Morelia, Michoacán, Cirilo “N”, alias “El Capi” y Servando “N”, integrantes de la banda...

Atacan a balazos a secretario de Ayuntamiento de Cuautla, Morelos

La tarde de este miércoles 2 de julio, el secretario general del Ayuntamiento de Cuautla, José Alfredo Escalona Arias,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.-  Jamoncillos y obleas de Ures, chiltepín rojo, ponteduros, penca, chucata, entre otros, son productos regionales de Sonora que mucha gente joven no conoce, y que los hijos de Don Kiko, de San Pedro El Saucito, ofrecen a turistas y visitantes desde hace más de 30 años.

Mónica Noriega, encargada del negocio ‘Rancho “Los Mezquites” Don Kiko e Hijos’, compartió para Proyecto Puente que se sostienen principalmente por la venta de miel de abeja, además de sus derivados, sin embargo, su padre, quién inició con la microempresa siempre quiso llevar los productos típicos del estado al alcance de todos.

“El negocio lo inició mi papá, hace ya 30 años, él quiso poner un negocio donde juntar todos los productos de la región y hacerle más fácil al público que fuera a comprarlos; agarraba el carrito y se iba por toda la sierra, agarraba para el norte, sur y así entregaba a todos los productos”, relató.

La empresaria contó que su padre comenzó a vender primero productos de su pueblo, que son las obleas de San Pedro de la Cueva, así como miel de abeja que traía de la sierra.

“Lo demás, los coricos u otros productos de Ures, de Navojoa, de Esperanza, de Magdalena, de Yécora, hasta de Hermosillo tenemos ahora, como ves los trajo de diferentes partes, pero a él le tocó tener que recorrer la sierra, a nosotros ya nos los traen los proveedores”, mencionó.

Mónica destacó que hay productos que cuando su padre llevaba el negocio tenían, pero con el paso del tiempo dejaron de conseguirlos porque no los encontraban, como la harina de maíz blando, huevos de codorniz; de ahí la importancia de seguir promocionándolos.

“Los hemos perdido por que son personas mayores las que las hacían y que ya dejaron de hacerlas, y los jóvenes no lo hacen; nosotros como sonorenses, debemos de conocer los productos, que hay en cada lugar de la región, son de años y ver el trabajo que les cuesta a las personas realizarlo, por lo general todos los productos son hechos por manos trabajadoras”, externó.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Lanzan Centros Comunitarios Holísticos para terapia grupal de jóvenes en Cananea

Como parte del programa estatal “Prevenir en Comunidad”, impulsado por el Gobierno de Sonora e IMSS Bienestar, se pondrán...

Encabeza Lamarque segunda reunión de Copreco para impulso económico de Cajeme

Con el objetivo de fortalecer la presencia de empresas internacionales y posicionar a Cajeme como un polo atractivo para...

¡A la final! México vence a Honduras por la mínima en Copa Oro

La Selección Mexicana derrotó este miércoles por 1-0 a la de Honduras y se clasificó para la final de...

Ferri se hunde en Bali: Hay 4 muertos y 38 personas desaparecidas

Al menos cuatro personas han muerto y 38 permanecen desaparecidas tras el naufragio de un ferri cerca de la...

Detienen a hombre por secuestrar a menor de edad en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Salvador “N”, de 26 años, fue vinculado a proceso por su probable responsabilidad en la privación ilegal...
-Anuncio-