-Anuncio-
sábado, septiembre 6, 2025

RAE readmite la tilde en el adverbio ‘sólo’ cuando haya ambigüedad

Noticias México

Sheinbaum en Sonora: anuncia programas de impulso a la ganadería, justicia, carreteras y modernización de aeropuertos, y más

Hermosillo, Sonora.- Con la presentación de nuevos estímulos y programas para los ganaderos de Sonora, la presidenta de México,...

Conoce a ‘Manchas’, primer perro buscafugas de agua en México

Ubicada en el semidesértico clima del norte de México, la ciudad de Saltillo implementó hace seis meses un sistema...

Noroña responde a estudiante que lo cuestiona por austeridad y machismo (VIDEO)

Ciudad de México.- El senador Gerardo Fernández Noroña volvió a generar polémica luego de confrontarse con una estudiante durante...
-Anuncio-
- Advertisement -

Este jueves, el escritor Arturo Pérez-Reverte afirmó que la Real Academia de la Lengua Española (RAE) le concedió la razón sobre que el adverbio ‘solo’ debe escribirse con tilde cuando el emisor del mensaje considere que puede existir ambigüedad.

Sin embargo, no todo está escrito y, en realidad, la norma que se estableció hace trece años no ha cambiado.

“A veces se ganan viejas batallas”, dijo el escritor ibérico quien por años ha defendido que el adverbio sólo sea escrito siempre con tilde, para diferenciarlo del adjetivo solo. 

Hace 13 años, la Real Academia Española modificó la norma, señalando como obligatoria la escritura de solo sin tilde, sin importar si se trataba de un adverbio o un adjetivo.

Sin embargo, esta semana, el diario ABC publicó un artículo en el que se afirmaba que la RAE había dado un paso atrás, devolviendo a solo la tilde tan defendida por escritores como Pérez-Reverte. Muchos cantaron victoria junto con él, pero, como siempre, no todo está escrito.

Lo aprobado en el pleno del 2 de marzo no modifica la doctrina de la «Ortografía» de 2010. Incluso la expresa de forma más clara:

1. Se mantiene la obligatoriedad de no tildar el adverbio «solo» y los prons. demostrativos cuando no exista riesgo de ambigüedad

2. Se mantiene la opción de tildar o no estas palabras cuando haya riesgo de ambigüedad. Al introducir «a juicio del que escribe», no se añade nada nuevo. Es siempre el que escribe quien valora si existe o no ambigüedad.

Aclaración de la RAE

El pleno de la RAE, efectivamente, acordó por unanimidad agregar un inciso a la norma que dice a la letra: “es optativo tildar el adverbio ‘solo’ en contextos donde, a juicio del que escribe, su uso entrañe riesgo de ambigüedad”. Pero mantiene la obligatoriedad de escribirlo sin tilde en contextos donde no haya ese riesgo.

“Si el hablante percibe que existe riesgo de ambigüedad y escribe esa tilde, lo tendrá que justificar. Por ejemplo, si alguien escribe tilde en una oración como «Sólo vino Ana a la fiesta», será difícil que pueda explicar la existencia de una doble interpretación (…) La norma deja abierta la posibilidad de que no se tildan nunca ni el adverbio «solo» ni los pronombres demostrativos, que es la opción más aconsejable.”, señaló la RAE en Twitter.

Sin duda, la batalla continuará y los escritores como Pérez-Reverte seguirán buscando su victoria contra los lexicógrafos.

Los otros pronombres demostrativos que se acentúan

El pleno de la RAE, por otro lado, también indicó que se pueden acentuar “este, ese y aquel”. Pero también “a juicio del que escribe”, es decir, cuando pueda justificar el riesgo de ambigüedad en la interpretación.

Información de Expansión

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Noroña responde a estudiante que lo cuestiona por austeridad y machismo (VIDEO)

Ciudad de México.- El senador Gerardo Fernández Noroña volvió a generar polémica luego de confrontarse con una estudiante durante...

“Soy ‘Claudista’, que no se les olvide”, asegura gobernador priísta de Durango en visita de Sheinbaum

El gobernador priísta de Durango, Esteban Villegas, afirmó que es “claudista” al darle la bienvenida a la presidenta Claudia...

Encharcamientos y un derrumbe deja paso de ‘Lorena’ en Bahía de Kino, llevan apoyo a familias afectadas

Hermosillo, Sonora.- Ante las lluvias derivadas del remanente del huracán Lorena, que dejaron una acumulación de 60.45 milímetros en...

Tras paso de ‘Lorena’ por Sonora, se atenderá a ciudadanos afectados y evaluarán daños en infraestructura por lluvias: Secretario de Gobierno

Hermosillo, Sonora.- Tras las lluvias ocasionadas por el paso del huracán Lorena, la región se mantiene saldo blanco y...

Estudiantes regresarán a clases con normalidad este 8 de septiembre en Sonora, señala Froylán Gámez

Hermosillo, Sonora.- El Secretario de Educación y Cultura de Sonora, Froylán Gámez Gamboa, informó que las clases en instituciones...
-Anuncio-