-Anuncio-
sábado, julio 5, 2025

Estudiantes y trabajadores de la Unison renombran Ley Beltrones (Ley 4) como Ley Durazo por querer aprobarla sin consultarlos

Noticias México

Hacienda transfiere temporalmente negocio fiduciario de CIBanco e Intercam a banca de desarrollo mexicana

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció la escisión y transferencia temporal del negocio fiduciario de CIBanco...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...

Proponen matrimonios temporales con renovación para reducir divorcios en México

Guadalajara, Jalisco.- Contratos matrimoniales temporales con posibilidad de renovación es la propuesta que impulsa el diputado Enrique Velázquez en...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora.- Cientos de estudiantes, trabajadores y maestros de la Universidad de Sonora (Unison), marcharon desde Rectoría hasta el Congreso del Estado para exigir sus derechos y una reforma digna a la Ley 4, también conocida como ‘Ley Beltrones’ y detonante del movimiento estudiantil de 1991.

Tras la llegada de Manlio Fabio Beltrones al Gobierno de Sonora, se reformó el Artículo Tercero Constitucional que establecía garantías de gratuidad para la educación en todos los niveles y anuló la democracia en la Universidad de Sonora.

Por lo que 30 años después, los estudiantes, acompañados de trabajadores y académicos, continúan manifestándose para exigir los derechos que les fueron arrebatados en 1992 por los diputados del PRI que apoyaron la Ley 4 de Beltrones.

Ahora, la ‘Ley Beltrones’ fue renombrada como ‘Ley Durazo’ o ‘Ley Exprés’, ya que el pasado 7 de febrero de 2023, el Congreso de Sonora recibió una iniciativa del gobernador Alfonso Durazo Montaño para reformar dicha Ley, que será votada el próximo 21 de febrero, es decir, a dos semanas de recibida.

La inconformidad del Sindicato de Trabajadores y Académicos de la Unison (Staus), el Movimiento Estudiantil ‘VEME’, la Asociación de Estudiantes Universitarios (ADEUS), estudiantes en general y otros organismos sociales, recae en el poco tiempo de análisis de la propuesta y la nula consulta al cuerpo estudiantil.

Además de una educación gratuita y la autonomía de la Unison, los estudiantes se mostraron inconformes por el alto sueldo de la actual rectora, cuando en las instalaciones hay necesidades como proyectores en las aulas, papel y jabón en los baños, apoyo a equipos deportivos, entre otras carencias.

La rectora María Rita Plancarte hizo un comunicado de cuatro puntos donde se desestima la marcha realizada:

“La marcha a la que se está convocando, así como el resto de las actividades en contra de la propuesta del Ejecutivo (gobernador) que se han promovido con argumentos que faltan a la verdad y con las que se pretende generar inestabilidad son, sin duda, muestra del futuro que le espera a la institución si se pierden de vista sus objetivos medulares (…)”.

“(…) Hago un llamado a la comunidad universitaria a no perdernos en campañas de injurias y falsedades que generan confusión, ni a hacer de la libre discusión de las ideas, un campo de confrontaciones políticas estériles que pueden llevar al detrimento del alto nivel de reconocimiento que goza la máxima casa de estudios del estado de Sonora”, declaró en el comunicado.

COMUNICADO:

Ante la postura de la rectora, Juan Díaz Hilton, Secretario General del Staus, dijo que la intención de desestimar una protesta estudiantil, es una expresión de la Ley 4, y agregó que este movimiento no afecta la calidad de docentes e investigadores de la Unison, como decía el comunicado.

“Es una expresión nata de la Ley 4, hacía tiempo que no veíamos un intento de desaliento a una movilización convocada por los universitarios y creemos que es parte de lo que estamos insistiendo. Un cambio de ley no demerita el grado académico de los docentes, no demerita las dinámicas académicas de investigación, de difusión, esto es de reorganización”, enfatizó Díaz Hilton.

Entre las peticiones estudiantiles, con las manifestaciones se pretende abrir políticamente a la universidad para que se robustezca el perfil académico de los egresados con experiencia en la toma de decisiones y discusiones.

Estudiantes de la UNAM, Centro Universitario de Texcoco, la Universidad Autónoma Metropolitana, Universidad Autónoma de CDMX, y del Estado de Morelos, se suman a la lucha sonorense por la democratización y gratuidad de la Unison, y reforma a la Ley 4.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hallan a dos hombres sin vida en domicilio de Hermosillo; investigan posible caso de narcomenudeo

Hermosillo, Sonora, 4 de julio de 2025.- Dos hombres fueron encontrados sin vida dentro de una vivienda ubicada en...

Piden apoyo Comedor Golondrinas para continuar alimentando a más de 80 niños en Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Más de 80 niños y niñas de los asentamientos irregulares del Norponiente de Hermosillo,...

Incrementan ventas por útiles escolares en comercios del Centro de Hermosillo

POR MIRNA LUCIA ROBLES Hermosillo, Sonora.- Entre un 15 a un 20% han aumentado en los últimos días las ventas...

De paciente a terapeuta biomagnética: Así nació la vocación de la Dra. Thania Maldonado

Hermosillo, Sonora.- Haber sido diagnosticada en su juventud con una enfermedad crónica como la artritis reumatoide, no fue impedimento...

Juez rechaza amparo a Mario Aburto para reabrir investigación por caso Colosio

Un juez federal determinó no reabrir una investigación previa en contra del expresidente Carlos Salinas de Gortari, Manlio Fabio...
-Anuncio-