-Anuncio-
lunes, noviembre 17, 2025

Republicanos llaman ‘mentiroso’ a Joe Biden mientras mostraba avances de EEUU ante el Congreso

Noticias México

“Había mucho adulto, poco joven”: Sheinbaum acusa infiltración de grupos violentos y figuras políticas en marcha de Generación Z

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo acusó este lunes que la marcha del pasado sábado, convocada en redes sociales como...

Marcha de Generación Z en México: Entre juventud, violencia, heridos, actores políticos que opacaron al movimiento y el mensaje

Hermosillo, Sonora.- Lo que se anunció como un movimiento en contra de la inseguridad en México, pronto se vio...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Chris Megerian

Washington, 7 de febrero (AP) — Joe Biden se subió al podio para pronunciar su discurso del Estado de la Unión el martes por la noche en lo que debería haber sido un momento cumbre de su Presidencia. En repetidas ocasiones ha vencido a los vientos en contra con una serie de logros legislativos y un resultado históricamente bueno en las elecciones intermedias en las que los demócratas conservaron escaños. Su firme apoyo a Ucrania ha sido elogiado. Y la nube de la pandemia de covid-19 se ha disipado.

Pero el martes por la noche, se enfrentó a un problema que lo ha acechado desde años: Las dudas.

Las encuestas muestran que la mayoría de los estadounidenses ignoran sus éxitos y desaprueban de su gestión. Incluso entre los demócratas hay quienes dudan sobre si debe postularse para la reelección ante las inquietudes por su edad.

Todo se acumuló en un momento de alto riesgo para Biden, proporcionándole su última y mejor oportunidad para presentar sus argumentos a favor de una reelección antes de cualquier anuncio formal.

El mandatario no dejó ninguna duda de que cree que le queda trabajo por hacer como Presidente. Dirigiéndose a los republicanos que acaban de hacerse de la mayoría en la Cámara de Representantes, Biden dijo que “el pueblo nos ha enviado un mensaje claro” sobre la necesidad de encontrar un terreno común.

“Hemos sido enviados aquí para terminar el trabajo”, aseveró.

Aunque Biden utilizó a menudo el lenguaje de cooperación, lanzó algunas críticas al otro partido, como cuando habló sobre los republicanos que votaron contra su proyecto de ley de infraestructura pero siguen celebrando que el dinero se utilice en sus distritos.

“No se preocupen”, comentó. “Prometí ser el Presidente de todos los estadounidenses. Financiaremos estos proyectos. Y los veré en la inauguración”.

En otro momento, Biden acusó a los republicanos de tratar de reducir las prestaciones del Seguro Social y de Medicare para los estadounidenses de edad avanzada, lo que provocó gritos de “mentiroso” por parte de sus críticos.

Desviándose de su texto preparado para el discurso, Biden respondió con una sonrisa. “Cualquiera que dude de ello, que contacte a mi oficina, les daré una copia de la propuesta”. Fue un intercambio más propio de un debate que de un discurso del Estado de la Unión.

Ahora, sólo es cuestión de esperar a que Biden anuncie su decisión sobre si buscará la reelección. Prometió que haría tal anuncio a principios de este año.

“Hasta el momento que haga el anuncio, esa sigue siendo una pregunta que se cierne sobre cada palabra que pronuncia”, comentó Patrick Gaspard, exdirector político de la Casa Blanca y funcionario del Comité Nacional Demócrata.

Gaspard, quien actualmente es Presidente del Center for American Progress, una institución de tendencia liberal, dijo que el discurso del Estado de la Unión “tiende a ser la fase preliminar de la presentación de argumentos a favor de la reelección y, en este caso, ciertamente lo es”.

Los presidentes estadounidenses casi nunca renuncian a la oportunidad de tener un segundo periodo de Gobierno. El último que lo hizo fue Lyndon Johnson, quien se negó a postularse a la reelección en 1968, cuando el país estaba envuelto en la controversial Guerra de Vietnam.

Pero al mismo tiempo, nunca ha habido un Presidente de la edad de Biden. Tiene 80 años y, si gana un segundo mandato, tendrá 86 al terminar. Su primer intento de llegar a la Casa Blanca fue en 1988.

“Este lugar no es nuevo para mí”, reconoció Biden en su discurso. “Estoy aquí esta noche habiendo servido tanto tiempo como casi cualquiera de ustedes ha servido aquí”.

Lyndsay Chervinsky, historiadora de la Presidencia estadounidense, estima que la edad de Biden es “la gran incógnita” que lo distingue de sus predecesores. Durante otras presidencias, aun cuando las encuestas no favorecían al mandatario, “nadie estaba sugiriendo que no se postularan a la reelección”, dijo Chervinsky.

“Si tuviera 10 años menos, nadie estaría hablando del tema”, añadió.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Volcamiento en Bácum deja nueve lesionados; conductor permanece bajo custodia

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) inició una investigación por el volcamiento de una camioneta...

Siguen hospitalizados 14 policías tras marcha de la Generación Z en CDMX

El secretario de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), Pablo Vázquez, informó este domingo que 14 policías...

Vinculan a proceso a mujer por maltratar a bebé de meses en Guaymas; imputan a su pareja por grabar los hechos

Guaymas, Sonora, 16 de noviembre de 2025.– La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) celebró la...

‘El Pipo’, líder criminal de Ecuador: Fingió su muerte en pandemia y se operó la cara 7 veces para cambiar su identidad

Wilmer Geovanny Chavarría Barre, conocido como Pipo, fue detenido este domingo 16 de noviembre en España. Hace cerca de...

Michoacán nombra a José Antonio Cruz Medina como nuevo secretario de Seguridad Pública

El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, anunció a través de sus redes sociales el nombramiento de José Antonio...
-Anuncio-