-Anuncio-
domingo, septiembre 21, 2025

Economía mexicana creció 2.9%, deuda se mantuvo estable: Hacienda

Noticias México

Caída de avioneta en Nuevo León deja dos muertos (VIDEO)

Dos personas perdieron la vida este sábado tras el desplome de una avioneta ligera en el municipio de García,...

Aseguran 13 áreas con químicos y laboratorios clandestinos en Sinaloa

Elementos del Ejército mexicano aseguraron 13 áreas de concentración de químicos y un laboratorio clandestino en Sinaloa. En un comunicado...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...
-Anuncio-
- Advertisement -

Ciudad de México, 30 de enero (SinEmbargo).– La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que al cierre del cuarto año del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la deuda pública de México se mantuvo estable e incluso se ubicó en un nivel menor respecto a lo presupuestado para 2022 y al observado en 2021.

En un comunicado emitido este lunes, la dependencia federal detalló que la deuda pública se ubicó en 49.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), lo cual es 1.6 puntos menor a lo presupuestado y 1.4 puntos menor a lo observado durante el 2021. Este resultado lo atribuyó a un “buen desempeño de los ingresos presupuestarios”, puesto que aún con el subsidio al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de gasolina, estos fueron mayores a lo presupuestado.

Para 2023, y los subsecuentes dos años, las presiones de deuda se redujeron en promedio 73 por ciento, remarcó, “debido a distintas operaciones de recompra” de bonos, lo cual liberó tres mil millones de dólares de recursos para la siguiente administración.

“La economía mexicana mostró en 2022 un mejor desempeño que el esperado por los analistas al acumular un crecimiento de 2.9 por ciento a noviembre, apoyado por el buen desempeño del mercado laboral, el consumo y la inversión privada”, expuso la Secretaría.

Esta inversión privada en tanto a la directa fue de 32 mil millones de dólares al tercer trimestre de 2022, expuso, un nivel no visto desde 2013. En este mismo periodo, se observó una menor salida de capitales por 19 mil millones de dólares con respecto al 2021.

“La inversión fija bruta acumuló un crecimiento anual de 5.5 por ciento a octubre, superior al promedio histórico para un mismo periodo (1.6 por ciento). En su interior destacó el alza de 12.2 por ciento anual para maquinaria y equipo, también superior a su crecimiento histórico promedio de 5.0 por ciento”, anotó.

El comercio exterior alcanzó un máximo histórico en el 2022 con 1.2 billones de dólares, “en particular por los niveles máximos de exportaciones manufactureras, así como de las importaciones de bienes intermedios y de capital”.

En cuanto al desempleo, Hacienda aseguró que las tasas fueron las más bajas registradas en 17 años: 2.8 por ciento en total y 2.5 por ciento para las mujeres. Lo anterior gracias a la creación de 2.4 millones de empleos durante el 2022, en su mayoría de tipo formal, y 753 mil trabajos nuevas plazas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El salario promedio real creció un 2.7 por ciento anual. Esto, destacó, contribuyó una mejora en las condiciones laborales, lo cual permitió un consumo privado con un crecimiento de 7.1 por ciento acumulado hasta octubre de 2022; más del doble de su promedio histórico.

RECAUDACIÓN FISCAL SE MANTIENE FUERTE

La SHCP consideró que los ingresos públicos se mantuvieron “fuertes” al sumarse seis billones 595 mil millones de pesos durante el año anterior, que son 422 mil millones de pesos por encima del programa y un aumento del 2.5 por ciento con respecto al 2021.

“En 2022, el Gobierno Federal obtuvo ingresos adicionales al programa en 632 mil millones de pesos, de los cuales 397 mil millones de pesos correspondieron a la menor recaudación por el estímulo al IEPS de combustibles”, señaló. “Impulsados por los altos precios del petróleo, los ingresos petroleros ascendieron a un billón 482 mil millones de pesos, equivalente a 5.2 por ciento del PIB, el nivel más alto observado desde 2014. Con respecto a 2021, se registró un incremento real anual de 18.7 por ciento”.

A esto se sumó un combate a la evasión fiscal que permitió un ingreso tributario de combustibles sin IEPS del 13.6 por ciento del PIB, el mayor nivel desde que se tiene registro.

Derivado del incremento a los salarios reales, también aumentó la recaudación de Impuesto Sobre la Renta (ISR) con un máximo histórico de dos billones 270 mil millones de pesos, un 8.0 por ciento del PIB.

Finalmente, la recaudación por Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) se ubicó en un billón 222 mil millones de pesos, con un nivel de 4.3 por ciento del PIB, nivel superior a su promedio histórico de 3.9 por ciento.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Milei, Netanyahu y Trump se reunirán en Nueva York, EEUU en visita del mandatario argentino

El presidente de Argentina, Javier Milei, emprenderá este domingo por la noche un nuevo viaje a Estados Unidos, donde...

NFL se deslinda de Tom Brady y el juego de flag football que disputará en Arabia Saudita

La National Football League (NFL) aclaró el viernes a sus 32 equipos que no es responsable ni sancionará el...

Maduro se queda sin YouTube: le cancelan su cuenta en medio de tensiones con EEUU

YouTube eliminó el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que acumulaba más de 233 mil suscriptores. Hasta el...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...
-Anuncio-