-Anuncio-
viernes, octubre 17, 2025

OMS se reúne para analizar si covid-19 sigue siendo una emergencia internacional

Noticias México

Aprueban diputados Ley de Ingresos 2026; estima recaudación total de 10.2 billones de pesos

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el dictamen con proyecto de decreto por el que se expide...

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...
-Anuncio-
- Advertisement -

El Comité de Emergencia para el COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se reúne hoy, como cada trimestre, para analizar si la pandemia causada por el coronavirus SARS-CoV-2 continúa constituyendo una emergencia internacional, una situación declarada por este organismo desde el 30 de enero de 2020.

El encuentro del comité de expertos, presidido por el francés Didier Houssin, emitirá sus recomendaciones, pero la decisión de si mantener la emergencia o no, como en anteriores reuniones, será del director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, quien la hará pública en los próximos días, aunque la fecha aún no está fijada.

Es la decimocuarta ocasión en la que se reúne este comité, que en todos los encuentros anteriores recomendó mantener la emergencia internacional dado el número todavía alto de contagios, de focos de transmisión local y de muertes por el coronavirus en todos los continentes.

Aunque en muchos países, especialmente desarrollado, buena parte de las medidas de prevención han sido levantadas dadas las altas tasas de vacunación y la proliferación de casos leves, la OMS ha mostrado preocupación recientemente por la ola de contagios en países como China, así como la reducción de tests en muchos países.

El descenso en tests y en secuenciaciones del virus en laboratorios, subraya la agencia de la ONU, impide tener una visión completa de la situación epidemiológica, lo que abre la puerta a posibles evoluciones del coronavirus a variantes más peligrosas (bien más contagiosas, bien más resistentes a vacunas y tratamientos).

Tras más de tres años de pandemia, se han registrado oficialmente un total de 664 millones de casos de COVID-19, y murieron por la enfermedad 6.7 millones de personas, aunque la OMS subraya que estos son sólo los casos confirmados y las cifras reales podrían ser mucho mayores.

Con información de EFE

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Morena se deslinda del extitular del Fonden en gobierno de Peña Nieto; está con el Verde, dice Luisa Alcalde

La presidenta nacional de Morena, Luisa María Alcalde, informó que José María Tapia, exdirector del Fondo de Desastres Naturales...

Arranca Expo Casa y Materiales en Hermosillo; ofrecerán promociones para adquirir y construir tu hogar

Expo Casa y Materiales inauguró oficialmente su edición número 20 que se llevará a cabo del 17 al 19...

Afirma Lorenia Valles que legado de Durazo y 4T continuará en Sonora en 2027

“La transformación avanza y seguirá avanzando en Sonora. El gobernador Alfonso Durazo está haciendo un trabajo con resultados claros,...

Enfrentamiento entre civiles armados y policías deja cuatro muertos en Chihuahua

La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Chihuahua confirmó un enfrentamiento entre elementos del grupo Swat y civiles...

Rescatan a 10 menores y 3 adultos en operativo contra trata en Hermosillo, hay tres detenidos

La Fiscalía General de la República (FGR), a través de su Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en Sonora,...
-Anuncio-