-Anuncio-
martes, octubre 28, 2025

Uno de cada 4 ucranianos tiene riesgo de sufrir trastornos mentales debido a la guerra, asegura la OMS

Noticias México

Cancela gobierno de Trump 13 rutas aéreas de México hacia EEUU; acusa acciones ilegales

El Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció este martes la revocación de 13 rutas de aerolíneas mexicanas hacia...

Asistirá Marcelo Ebrard a Cumbre del Foro de Cooperación Asia Pacífico en Corea del Sur

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, participará en la Cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que se...

Senado reafirma compromiso con el bienestar y la paz en conmemoración de 80 años de la ONU, afirma Lorenia Valles

En el marco del 80 aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Senado...
-Anuncio-
- Advertisement -

Diez millones de personas, aproximadamente una cuarta parte de la población ucraniana, pueden sufrir algún trastorno mental relacionado con la guerra con Rusia, dijo el martes un funcionario de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“La OMS calcula que hasta 10 millones de personas corren el riesgo de padecer algún tipo de trastorno mental, desde ansiedad y estrés hasta afecciones más graves”, declaró Jarno Habicht, representante de la OMS en Ucrania, en una rueda de prensa celebrada en Ginebra por videoconferencia.

Entre las afecciones más graves se encuentra el trastorno de estrés postraumático (TEPT) causado por acontecimientos angustiosos. Los casos están aumentando tras 10 meses de conflicto, lo que ha llevado a otro organismo de la ONU a poner en marcha servicios de apoyo online.

El sistema sanitario ucraniano está bajo presión desde que Rusia invadió el país en febrero.

Hasta la fecha se han producido al menos 700 ataques contra su sistema sanitario, según datos de la OMS, y el aumento de los ataques rusos contra infraestructuras críticas desde octubre ha agravado los problemas al provocar apagones.

Moscú niega haber atacado a civiles en lo que denomina una operación militar especial en Ucrania.

Habicht dijo que las enfermedades respiratorias aumentarían con el frío y la calefacción insuficiente, al igual que los accidentes de tráfico causados por las calles sin alumbrado debido a los apagones.

(Reuters)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Senado reafirma compromiso con el bienestar y la paz en conmemoración de 80 años de la ONU, afirma Lorenia Valles

En el marco del 80 aniversario de la fundación de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Senado...

Aprueban diputados Ley contra Extorsión: proponen aumentar penas contra delincuentes

La Cámara de Diputados aprobó en lo general la nueva Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos en...

Gobierno aplicará acciones estratégicas para frenar extorsiones al sector limonero en Michoacán

El Gobierno de México anunció este martes la puesta en marcha de “acciones estratégicas con el propósito de fortalecer...

Hikvision presenta innovaciones audiovisuales para la Copa del Mundo 2026 en México

Ciudad de México.- En el marco del Congreso InfoComm para América Latina de 2025, la empresa mexicana Hikvision reveló...

Gobierno de Cajeme inicia trabajos de pavimentación e infraestructura hidráulica

El presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque, dio el banderazo de inicio a diversas obras de rehabilitación de pavimento...
-Anuncio-