Hermosillo, Sonora.- El gobierno del estado entregó a 50 familias de Sonora títulos con el fin de darles certeza jurídica sobre sus propiedades.
La entrega fue a personas de Empalme, Pitiquito, Huachineras, Bacerac, entre otros municipios.
En coordinación con el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), la Secretaría de Desarrollo Social del Estado (Sedesson) entregó paquetes de materiales para mejorar inmuebles.
Marco Antonio Gallardo, director general de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves), señaló que los beneficiados son más de 5 mil personas que requieren estos apoyos para el bienestar familiar.
“Este es un proceso que iniciamos de cero, y siguiendo la instrucción del gobernador fue que le toque ahora a los que nunca les había tocado, se van a entregar 357 apoyos para el mejoramiento de viviendas en la sierra alta de Sonora, además de la construcción de 30 viviendas en esa olvidada región”, mencionó.
Antonio Gallardo destacó la promesa de la presidenta municipal de San Javier de construirle una casa a una maestra del lugar.
La titular de Sedesson, Wendy Briceño Zuloaga, expresó que para lograr la justicia social se debe visibilizar que en Sonora hay 885 mil personas en situación de pobreza extrema y moderada.
“Son más de 920 mil personas atendidas a través de diversos programas sociales, quienes requieren un compromiso sostenido y articulado de nuestra parte, de tal manera que tenemos que hacer el más amplio de los esfuerzos para que el 67% de la población tenga garantizados sus derechos sociales”, declaró.
La beniciaria Erlinda Díaz Valdez relató que en octubre del 2021 se acercó a Alfonso Durazo para pedirle ayuda sobre la situación legal de una casa que habitaba y hoy ve concretadas esas promesas.
“Ya era mucha mi desesperación de no tener donde meter a mi hija, porque durante 20 años estuve batallando viviendo de arrimada con familiares, invadiendo y pues yo quería algo para mi hija, que tuviera donde vivir, y un día que acudí con ella a la Plaza Zaragoza, me acerque al gobernador y le dije que no tenía donde vivir, él me escuchó y estoy muy agradecida porque me cumplió, por eso creo que todavía hay personas que tienen buen corazón”, externó.
Alfonso Durazo Montaño planteó que desde el primer informe de gobierno proyectó una serie de compromisos prioritarios para su administración del 2023, entre ellos destacó la vivienda, el transporte y el agua.
“La vivienda es uno de los temas que tienen mayor rezago, hay en nuestro estado 128 mil sonorenses que tienen una pre autorización para una viviend, sin embargo, no hay opciones para adquirirla, ya que por diversas razones se vino desestimulando históricamente la construcción de vivienda de interés social y hoy necesitamos un número muy importante, pero solo se construyen 4 mil al año”, indicó.
El gobernador informó que como autoridad debe revisar todos los trámites municipales para facilitar los procesos de construcción de vivienda, sin dejar de normar las licencias para crear las casas de interés social, las cuales no deberían de tener un carácter recaudatorio.
Durazo Montaño aseguró que el precio de las viviendas entregadas con el programa de Coves tienen un precio muy por debajo de su valor catastral.