-Anuncio-
sábado, mayo 17, 2025

Se cumplen 50 años de que el ser humano pisó por última vez la Luna

Noticias México

Aranceles de EEUU a remesas es ‘absolutamente discriminatorio’, critica canciller de México

El Gobierno de México manifestó su rechazo a la propuesta en Estados Unidos para aplicar un impuesto a las...

Cártel de Sinaloa utiliza redes sociales para venta de drogas y reclutamiento de jóvenes, asegura la DEA

Las plataformas digitales ya no son únicamente el escenario para tendencias, entretenimiento o figuras influyentes. Bajo la superficie de...

Cárteles financian sus operaciones con robo de combustible a Pemex, alerta la DEA

La Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos informó que el...
-Anuncio-
- Advertisement -

Mientras lee usted estas palabras, es probable que ya esté de vuelta en la Tierra la cápsula Orión de la NASA, la cual tiene programada su llegada -al océano pacífico- este domingo 11 de diciembre alrededor de las 12:40 pm, tiempo del Este de los Estados Unidos.

Orión forma parte de la misión Artemis 1, cuyo objetivo fue darle una vuelta completa a la Luna con la finalidad de preparar el camino para que los seres humanos pisen nuevamente este satélite en 2024 -la fecha exacta está aún por confirmase-.

Desconozco si el hecho de que Orión regrese a la Tierra un 11 de diciembre es una simple coincidencia o no, pero es un hecho que su viaje de vuelta coincide con un acontecimiento histórico de gran envergadura: hoy, también, se cumplen cincuenta años del último viaje que realizara el ser humano a la Luna mediante el Apolo 17, en diciembre de 1972.

Las famosas misiones Apolo representaron el programa insignia de exploración espacial de la NASA en los años sesenta y setenta del siglo XX. De hecho, es posible que más allá de acallar y cumplir los deseos humanos de explorar otros mundos y de conquistar así el sistema solar, el programa le sirviera al entonces presidente estadounidense, John F. Kennedy, como un contrapeso político que ayudase a eclipsar el ambicioso programa de exploración espacial que desarrollaba la U.R.S.S, en plena Guerra Fría.

Desafortunadamente -aunque originalmente se contemplaron veinte misiones Apolo- solamente llegaron a realizarse 17 debido a que la NASA decidió que no tenía presupuesto para continuar.

Al menos eso es lo que se dijo oficialmente ya que, como bien lo apunta el astrofísico y divulgador de la ciencia Daniel Marín en su blog Eureka, “Apolo [más bien] fue producto de la Guerra Fría. Era una carrera lunar con la Unión Soviética. En el momento en que Armstrong puso el pie sobre el Mar de la Tranquilidad se alcanzó el único objetivo del programa Apolo. Ya no hacía falta continuar”.

Otro hecho a destacar en el almanaque de coincidencias existentes entre la misión Artemis y Apolo 17, es que ambas misiones fueron realizadas de noche, es decir, los dos despegues resultaron coincidir en horas de la madrugada donde los espectadores pudieron apreciar las inmensas columnas de gas caliente que se deprendieron de los potentes cohetes, dejando impresionantes estelas de color que contrastaban con los cielos oscuros.

Mientras que la cápsula Orión no tenía tripulación, Apolo 17 llevó consigo a tres astronautas: al comandante Eugene Cernan y a los pilotos Ronald Evans y Harrison Smith.

No obstante, se espera que la próxima misión tripulada a la Luna lleve a la primera mujer; aunque la NASA aún no ha revelado todavía quién será.

Con respecto al reingreso a la Tierra de la cápsula Orión hoy domingo 11 de diciembre, ésta entrará en la atmósfera a una velocidad aproximada de 40,000 kilómetros por hora, unas 32 veces la velocidad del sonido.

Asimismo, experimentará temperaturas de alrededor de 2,800 grados Celsius, aproximadamente la mitad de caliente que la superficie del Sol. También, el escudo térmico de la cápsula de unos cinco metros de ancho -que la protege del intenso calor- tendrá que soportar esa carga térmica.

Por otra parte, si todo va según lo planeado, la NASA, además de poner a la primera mujer en la Luna, tiene considerado establecer un Campamento Base tripulado cerca del polo sur de dicho satélite para finales de esta década. Ello permitirá a la Agencia estadounidense llevar astronautas a Marte en la década de 2030 o quizá a principios de 2040.

Lo que es un hecho es que la carrera espacial como se concibió en la década de los sesenta y setenta -donde había una lucha entre potencias, dadas las condiciones políticas de aquellos años- llegó a su fin hace mucho tiempo. Ahora mismo pareciera que no existe un contrapeso como el que existió en esos años.

Sin embargo, China es el país que aparentemente se encuentra realizando ese contrapeso, ya que el país asiático está construyendo actualmente la Estación Espacial Tiangong, la cual operará durante los próximos 15 años y podrá albergar a tres astronautas durante largas estancias. Sobre los planes de China para enviar seres humanos a la Luna o a Marte, éstos aún no han sido develados.

Te puede interesar > El telescopio Webb descubre los misterios de un exoplaneta

Por último, considero que el futuro de la colonización humana de la Luna, Marte y del resto del sistema solar, dependerá básicamente del apoyo mutuo que exista entre las naciones, por lo que no debería ser una carrera de competencias a varias velocidades, sino que tendría que existir una coordinación conjunta para lograr estos objetivos.

La misma hermandad entre naciones que debería de existir para combatir el cambio climático y otros problemas que actualmente aquejan a nuestro planeta, como la pandemia de Covid-19, que aún representa un problema de salud pública mundial.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Menor asesina a machetazos a adolescente en comunidad de Etchojoa, Sonora: lo detienen y vinculan a proceso

Etchojoa, Sonora.- Lo que parecía un trayecto normal en motocicleta terminó en tragedia para dos adolescentes en la comunidad...

Aranceles de EEUU a remesas es ‘absolutamente discriminatorio’, critica canciller de México

El Gobierno de México manifestó su rechazo a la propuesta en Estados Unidos para aplicar un impuesto a las...

Joven beisbolista de Guaymas busca llegar a MLB: Gael Villaflor firma con Los Ángeles Dodgers

Originario de Guaymas, Sonora, el joven Gael Villaflor inició su camino rumbo al sueño de debutar en Grandes Ligas...

Durazo arranca entrega de 440 mil uniformes escolares gratuitos para estudiantes de Sonora

Hermosillo, Sonora.- Hermosillo se convirtió en el primer municipio de Sonora en recibir los uniformes escolares gratuitos correspondientes al...

Carin León deslumbra en Tiny Desk y alista el lanzamiento de su nuevo álbum deluxe

Carin León protagonizó la más reciente edición del Tiny Desk Concert, donde interpretó temas como 'Ese Vato No Te...
-Anuncio-