-Anuncio-
sábado, julio 12, 2025

Congreso de Sonora aprueba que niñas y adolescentes de educación básica tengan acceso a productos de higiene menstrual

Noticias México

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...

Ataque armado a una familia deja diez lesionados, entre ellos una menor y una bebé, en Chihuahua

Una familia fue atacada a balazos en Ciudad Juárez, Chihuahua, con saldo de al menos diez lesionados, entre ellos...
-Anuncio-
- Advertisement -

Hermosillo, Sonora. El Congreso de Sonora aprobó la iniciativa de ley que adiciona diversas disposiciones a la Ley de Educación del Estado de Sonora, en materia de gestión menstrual, dictaminada y aprobada en la Comisión de Educación y Cultura, integrada por los y las diputadas Rosa Elena Trujillo, Beatriz Cota Ponce, María Jesús Castro Urquijo, Alejandra López Noriega, Iram Leobardo Solís García, Prospero Valenzuela Muñer.

El pasado 8 de septiembre la Banca Naranja integrada por Jorge Eugenio Russo Salcido, Ernesto de Lucas Hopkins, Natalia Rivera Grijalva y Rosa Elena Trujillo presentaron ante el pleno la iniciativa de menstruación digna la cual propone incluir el derecho al acceso de insumos de gestión menstrual para las niñas y adolescentes en la educación básica del estado, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva.

La propuesta que surgió en el Cuarto Parlamento de Mujeres en marzo, establece el derecho al acceso de insumos de gestión menstrual para las niñas y adolescentes en la educación básica en Sonora, con un enfoque de derechos humanos y de igualdad sustantiva, así como espacios sanitarios limpios, funcionales y seguros; así como la enseñanza sobre salud y gestión menstrual en las escuelas.

Al respecto la diputada Trujillo Llanes señaló que: “Tomando como referencia las recomendaciones ginecológicas, sostiene la necesidad de cambiar las toallas sanitarias o tampones cada cuatro horas durante el ciclo menstrual. Por lo que podemos concluir que, en promedio, las mujeres utilizan de 20 a 30 toallas sanitarias o tampones al mes, o 300 al año o de 10 mil a 15 mil piezas a lo largo de la vida. De ahí ́ que, 26 mil pesos sería el gasto promedio en toallas sanitarias a lo largo de la vida si se considera que el precio es de dos a tres pesos  por cada una; o 30 mil  tampones si se considera que el precio promedio es de cuatro pesos por cada uno”.

Si bien es cierto que menstruar no es opcional, también lo es que la gestión menstrual no es igual para todas las personas; la desigualdad social, la falta de información, el no tener acceso a los insumos necesarios, la falta de acceso al agua y a espacios dignos para el aseo, son condiciones que colocan a las mujeres en mayor vulnerabilidad; es innegable que las condiciones socioeconómicas antes mencionadas pueden derivar en una situación de pobreza menstrual.

La pobreza menstrual es un problema de salud pública, que recrudece la desigualdad, genera discriminación y violencia; en mi trayectoria como docente universitaria conocí la historia de muchas mujeres que encontraban como única opción, ausentarse en los días de su periodo; en Hermosillo, la capital de este Estado, una zona urbana donde se pensaría “que eso no pasa” hay niñas y adolescentes usando migajón de pan para absorber su periodo menstrual.

Así mismo, la legisladora Rosa Elena Trujillo Llanes dio reconocimiento a quienes constantemente generan redes de apoyo, para dignificar las condiciones de vida de muchas personas, como Visible Sonora, Kybernus y Lex Feminae.

De igual manera, agradeció la participación y preocupación en este tema por la ponencia de Rebeca Gutiérrez que en su ponencia indica: “ante el tabú y la vergüenza de hablar de la higiene menstrual, en nuestra sociedad se oculta un serio problema de salud pública”, y de Reyna Cristina Benavides del colectivo “Las brujas del mar”, quien puntualiza en su presentación del Cuarto Parlamento de Mujeres que  “la menstruación no es opcional, ni un lujo; si no se garantiza que todas las personas puedan acceder el derecho a vivirla con dignidad, entonces es un privilegio”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Legisladores de EEUU denuncian 750 migrantes encerrados en jaulas en el ‘Alligator Alcatraz’ de Florida

Legisladores federales y estatales de Florida denunciaron que hay 750 migrantes en jaulas tras recorrer por primera vez el...

Este verano tendrá algunos de los días más cortos de la historia: Científicos lo explican

El actual verano en el hemisferio norte ha registrado algunos de los días más cortos desde que se tiene...

FGJES investiga restos óseos y prendas localizadas en presunto narcocampamento junto a carretera del Poblado Miguel Alemán

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) informó que continúa la investigación sobre el...

Fiscal general de EEUU despide a más de 20 empleados ligados a casos contra Trump

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, despidió a más de 20 empleados del Departamento de Justicia que...

Buscan prevenir accidentes en carretera Hermosillo-Bahía de Kino con operativo con drones

Hermosillo, Sonora.- En coordinación con el grupo EscuaDrones, el Departamento de Tránsito de Hermosillo realizó un operativo de vigilancia...
-Anuncio-