-Anuncio-
jueves, julio 24, 2025

Ordenan detener a 7 dueños de hospitales privados por casos de meningitis en Durango

Noticias México

¿Cómo participar en la subasta del INDEP para comprar casa y autos? Te decimos

El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), anunció el inicio de...

Asesinan a hombre y a menor en Zacatecas; víctima contaba con ficha de búsqueda por tráfico de armas en EEUU

Un ataque armado registrado la mañana del miércoles en la carretera federal 45, en el tramo Sain Alto–Fresnillo, dejó...

Desmantelan dos narcolaboratorios en Culiacán: aseguran 4 mil 900 kilos de metanfetamina

Fuerzas federales aseguraron aproximadamente 4 mil 900 kilos de metanfetamina y neutralizaron dos laboratorios clandestinos en el ejido Loma...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Fiscalía General de Justicia del Estado de Durango obtuvo siete órdenes de aprehensión en contra de administradores y dueños de hospitales privados en Durango, donde se practicaron diversos procedimientos quirúrgicos de bloqueo y que, presuntamente, derivaron en meningitis micótica que, hasta ahora ha causado 21 fallecimientos y 70 casos positivos.

A través de un comunicado, la Fiscalía de Durango informó hoy de acuerdo con los resultados de laboratorio, se determinó que la causa de la meningitis por hongo se debió a los procedimientos quirúrgicos de bloqueo y no a causa de la administración de una anestesia contaminada, como se pensó al inicio del brote.

Los presuntos culpables son Guillermo Enrique “N”, Sandra Idanes “N”, David Erasmo “N”, Ilse Janeth “N”, José Miguel “N”, Dora Manuela “N” y Luis Carlos “N”, todos vinculados a hospitales privadas, ya sea como administradores o propietarios.

Las conclusiones se obtuvieron después de realizar las necropsias a los fallecidos, pues se debían hacer cultivos de tejidos. El pasado 29 de noviembre se obtuvieron los primeros resultados de laboratorio, que permitieron establecer la causa de los decesos y poder  judicializar la carpeta de investigación.

La Secretaría de Salud de Durango informó este sábado que hasta el momento se han registrado 21 fallecimientos por meningitis producida por anestesia contaminada por el hongo fusarium solani.

La institución no ha identificado más casos de los 68 que se informó oficialmente el pasado 30 de noviembre. Sin embargo, los síntomas se pueden presentar hasta tres meses después de la contaminación con el hongo.

De acuerdo con las conclusiones de los análisis de laboratorio, la meningitis fue causada por un hongo que entró al sistema nervioso de los pacientes.

El miércoles pasado, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, informó que esta enfermedad no se transmite de persona a persona.

“Lo hemos caracterizado como una situación compleja en términos de salud porque se trata de un brote de meningitis, ya no le llamamos aséptica, porque a lo largo de la investigación ya encontramos la causa, el agente infeccioso y lo que encontramos fue un hongo microscópico”, explicó López-Gatell a medios.

Según los apuntes médicos, la meningitis consiste en la inflamación de las membranas (meninges) que rodean al cerebro y la médula espinal. Habitualmente, aunque no siempre, tienen una causa infecciosa como bacterias, parásitos, hongos, virus, ciertos medicamentos o tumores.

López-Gatell destacó que “no se trata de una enfermedad que va a ser transmitida de persona a persona” y dijo que esto es importante para que no se genere “una inquietud, no justificada de que pudiera ser un brote que se propague porque no es la manera en que se contagia esta meningitis en particular”.

Del total de muertes registradas, 20 corresponden a mujeres y una a un hombre. En las últimas horas fallecieron dos mujeres más, Brenda, de 37 años de edad  y Vanesa, de 24.

El 24 de noviembre, la Secretaría de Salud de México indicó en un comunicado que la investigación estaba enfocada en determinar en qué punto del proceso ocurrió la contaminación y dijo que “sería especulativo atribuir los casos a los frascos fabricados, almacenados o al uso mismo del anestésico en los pacientes”.

En ese reporte se informó que se llevaba a cabo el seguimiento médico de las personas que desde mayo recibieron el procedimiento anestésico en alguno de los cuatro hospitales involucrados para monitorear su estado de salud.

Además, se apuntó que México había realizado consultas con expertos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) y de la Administración Federal de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos.

Ese mismo día, la Dirección General de Epidemiología informó que la mayoría de las afectadas eran mujeres con procedimientos quirúrgicos obstétricos y un varón con antecedente de intervención ortopédica. En todos los casos en protocolo recibieron bloqueo neuroaxial, precisó.

(Con información de EFE y Aristegui Noticias)

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Arrestan a dos hombres tras balear a otro en Hermosillo, iban en moto con reporte de robo

Hermosillo, Sonora.- En un operativo coordinado con apoyo aéreo del grupo EscuaDrones, la Policía Preventiva y de Tránsito arrestó...

Hermosillo rompe récord de temperatura para 24 de julio con 46.5ºC

Hermosillo, Sonora.- La capital sonorense rompió récord de máxima temperatura alcanzada en un 24 de julio, luego de que...

Ataque armado en Hermosillo: Persona resulta lesionada al norponiente

Hermosillo, Sonora.- Una persona resultó lesionada en una agresión armada al norponiente de Hermosillo, donde se reportó la detención...

Asesinan a hombre y a menor en Zacatecas; víctima contaba con ficha de búsqueda por tráfico de armas en EEUU

Un ataque armado registrado la mañana del miércoles en la carretera federal 45, en el tramo Sain Alto–Fresnillo, dejó...

Se cae servicio de Starlink en todo el mundo; compañía de Elon Musk busca solución

Starlink está experimentando una interrupción en su red, informó este jueves la empresa de internet satelital propiedad de SpaceX,...
-Anuncio-