-Anuncio-
miércoles, octubre 15, 2025

Corte avala acuerdo de AMLO sobre permanencia del Ejército en las calles hasta 2024

Noticias México

Aprueba Cámara de Diputados impuesto a electrolitos y videojuegos en México

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción...

Aprueban diputados reforma a la Ley de Amparo para modernizar juicios y prevenir abusos

Con 345 votos a favor, 131 en contra y tres abstenciones, diputados de Morena y sus aliados aprobaron en...

Asesinan en ataque armado a exalcaldesa de Colima mientras viajaba en un vehículo

La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Gabriela Mejía, fue asesinada a balazos este martes mientras viajaba en un vehículo en compañía...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador a través del cual ordenó la permanencia del Ejército en tareas de seguridad pública hasta el 2024.

De esta manera, con ocho votos a favor y tres votos en contra, el Pleno de la Corte invalidó la controversia constitucional interpuesta por la expresidenta de la Cámara de Diputados, la panista Laura Ríos, que consideraba que el presidente López Obrador invadió atribuciones del Poder Legislativo al publicar dicho acuerdo en mayo de 2020.

Al exponer su proyecto, la ministra Ana Margarita Ríos Farjat explicó que lo anterior es así porque el artículo quinto transitorio del que se apoyó el presidente para emitir su acuerdo fue claro en facultarlo para disponer de la Fuerza Armada permanente para realizar labores de seguridad pública.

“Por ello, el acuerdo impugnado no implica intromisión alguna del poder Ejecutivo”, dijo Ríos Farjat al inicio de su intervención. Sin embargo, y pese a votar a favor de avalar el llamado “acuerdo militarista”, el ministro Arturo Zaldívar insistió en que esta decisión “de ninguna manera significa que este Tribunal está autorizando la militarización de la seguridad pública”.

“Tanto la Constitución como el acuerdo son muy claros: la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad ciudadana, además de ser temporal, debe ser extraordinaria, complementaria y subordinada. En ningún caso nuestro marco constitucional, y menos aún esta Suprema Corte, reconoce una participación ilimitada, total, directa ni expansiva en funciones que en principio y por regla general corresponden a las autoridades civiles”.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Balean a hombre dentro de iglesia en Cajeme, Sonora

Iván, de 42 años de edad, fue atacado con dos tiros por la espalda, al interior de una iglesia...

Aprueba Cámara de Diputados impuesto a electrolitos y videojuegos en México

La Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados aprobó cambios a la Ley del Impuesto Especial sobre Producción...

Confirman 60 cuerpos encontrados en carretera al poniente de Hermosillo; ya hay 5 personas judicializadas por homicidios, afirma Fiscalía

Hermosillo, Sonora.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) confirmó la identificación total de los 60...

Rendichicas da la bienvenida a “La Rendi”, su nueva voz e imagen en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Esta tarde, Rendichicas le dio la bienvenida oficial a "La Rendi"; el personaje que llegó para quedarse...

Aparatoso choque al poniente de Hermosillo deja lesionadas a una mujer y su hija de 13 años

Hermosillo, Sonora.- Una niña de 13 años de edad y su madre, requirieron ser trasladadas a una unidad médica...
-Anuncio-