-Anuncio-
miércoles, julio 9, 2025

OMS busca identificar patógenos que pueden causar pandemias

Noticias México

Salinas Pliego acusa a Sheinbaum de persecución y campaña de odio tras señalamientos sobre machismo y misoginia

Ciudad de México.- El empresario Ricardo Salinas Pliego respondió a las críticas de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien lo...

Sheinbaum negociará con Trump para exentar a México de aranceles del 50% al cobre

Desde Palacio Nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó los detalles de la estrategia política que su...

Ovidio Guzmán es reingresado en prisión de Chicago previo a su audiencia en EEUU

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, fue reingresado a la prisión metropolitana de Chicago (Chicago MCC,...
-Anuncio-
- Advertisement -

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se encuentra trabajando para hacer una nueva lista de patógenos prioritarios que pueden provocar una pandemia o brotes y que requerirían una supervisión exhaustiva. Así lo dio a conocer este lunes ese organismo de las Naciones Unidas (ONU).

De esta manera, la OMS busca actualizar una lista que se utiliza para la investigación y el desarrollo (I+D) y las inversiones a nivel global, principalmente en vacunas, tests y tratamientos.

En el marco de ese proceso, el cual comenzó el viernes, la misma agencia sanitaria ha reunido a más de 300 científicos para que observen más de 25 familias de virus y bacterias.

Asimismo, observarán la llamada “Enfermedad X”, un patógeno desconocido que podría causar una epidemia internacional grave.

“Centrarse en patógenos prioritarios y familias de virus para la investigación y el desarrollo de las contramedidas es esencial para tener una respuesta epidémica y pandémica efectiva y rápida”, aseguró Michael Ryan, actual director de emergencias de la OMS.

“Sin inversiones significativas en I+D antes de la pandemia de COVID-19, hubiera sido imposible tener unas vacunas seguras y efectivas desarrolladas en un tiempo récord” añadió. Cabe mencionar que la lista se publicó por primera vez en 2017.

Hasta el momento, se incluye en esta lista los virus del COVID-19, del Ébola y de Marburgo, así como la fiebre de Lassa, el Síndrome Respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el Síndrome Respiratorio Agudo Grave (SARS), el virus Nipah, el Zika y la Enfermedad X.

Para cada patógeno identificado como prioritario, los expertos detallarán las lagunas de conocimiento y las investigaciones prioritarias.

Se espera que la lista con las revisiones realizadas sea publicada antes de abril de 2023.

Información de Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Evacúan tienda por reacción química en Hermosillo: trabajadora mezcló ácido y cloro para limpiar

Hermosillo, Sonora.- Una tienda de autoservicio ubicada sobre el bulevar Ganaderos en Hermosillo fue cerrada temporalmente este martes, luego...

Ovidio Guzmán es reingresado en prisión de Chicago previo a su audiencia en EEUU

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín “el Chapo” Guzmán, fue reingresado a la prisión metropolitana de Chicago (Chicago MCC,...

Aumenta a 119 número de muertos por inundaciones en Texas; más de 170 personas siguen desaparecidas

La cifra de muertos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, ha ascendido a 119, mientras que más de...

EEUU da prórroga de 45 días a instituciones mexicanas sancionadas por lavado de dinero

Ciudad de México.- El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos concedió una prórroga de 45 días a las...

Sheinbaum niega pacto de impunidad entre AMLO y Peña Nieto

La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este miércoles, en la conferencia mañanera, las acusaciones que circulan en algunos medios y...
-Anuncio-