-Anuncio-
jueves, octubre 23, 2025

Honduras autorizará uso de la ‘píldora del día después’ en embarazos por violación

Noticias México

Monreal frena ‘homenajes’ en la Cámara de Diputados tras baile de legisladores con la Sonora Santanera

Luego de la controversia generada por el homenaje a la Sonora Santanera en la Cámara de Diputados —donde varios...

Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco dejan de operar en México, informa ABM

Las instituciones financieras Vector Casa de Bolsa e Intercam Banco han dejado de operar en México, informó este jueves...

Gobierno de Cuba extradita a México al ciudadano chino Zhi Dong Zhang, presunto traficante de fentanilo

El Gobierno de Cuba confirmó este jueves la extradición a México del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, conocido como...
-Anuncio-
- Advertisement -

El gobierno de Honduras autorizará el uso de la píldora anticonceptiva de emergencia (PAE), prohibida hace más de una década en el país, para prevenir embarazos en casos de violación, anunció el ministro de Salud, José Manuel Matheu.

La nación centroamericana, la única de Latinoamérica que no permite el uso de la llamada “píldora del día después”, es una de las más restrictivas de la región en materia de aborto que sanciona con penas de hasta seis años a las mujeres que se someten a ese procedimiento y a quienes lo practican.

“La PAE vamos a ponerla para las víctimas de violación porque no es un método anticonceptivo, estamos esperando que salga de la unidad normativa para firmarlo”, informó Matheu en un evento con organizaciones de mujeres el lunes por la noche.

Organizaciones feministas calificaron la medida de insuficiente frente a la elevada cifra de embarazos, sobre todo de niñas y jóvenes de entre 15 y 19 años, que en 2021 fue de 89 por cada 1,000 menores, según cifras oficiales.

Honduras ocupa actualmente el segundo lugar en embarazos adolescentes en Latinoamérica después de Nicaragua, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

El Centro de Derechos de la Mujer de Honduras (CEMH) lamentó que la medida no beneficie a toda menor que quiera interrumpir un embarazo no deseado. “Es insuficiente para enfrentar el problema del embarazo de niñas y adolescentes”, dijo a Reuters María Elena Méndez, dirigente de ese grupo.

El Congreso aprobó en 2021 una reforma constitucional que blinda la prohibición del aborto, incluso en casos de violación, malformación del feto o si la vida de la mujer embarazada está en peligro, al establecer que la norma sólo podrá ser modificada por tres cuartas partes de votos en la cámara legislativa.

Asociaciones de mujeres y de defensa de los derechos reproductivos que luchan por la despenalización del aborto y servicios de salud seguro para ello, presentaron más de una decena de recursos de inconstitucionalidad contra la reforma que hasta el momento no han prosperado.

La nación centroamericana, la única de Latinoamérica que no permite el uso de la llamada “píldora del día después”, es una de las más restrictivas de la región en materia de aborto que sanciona con penas de hasta seis años a las mujeres que se someten a ese procedimiento y a quienes lo practican.

“La PAE vamos a ponerla para las víctimas de violación porque no es un método anticonceptivo, estamos esperando que salga de la unidad normativa para firmarlo”, informó Matheu en un evento con organizaciones de mujeres el lunes por la noche.

Organizaciones feministas calificaron la medida de insuficiente frente a la elevada cifra de embarazos, sobre todo de niñas y jóvenes de entre 15 y 19 años, que en 2021 fue de 89 por cada 1,000 menores, según cifras oficiales.

Honduras ocupa actualmente el segundo lugar en embarazos adolescentes en Latinoamérica después de Nicaragua, según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).

El Centro de Derechos de la Mujer de Honduras (CEMH) lamentó que la medida no beneficie a toda menor que quiera interrumpir un embarazo no deseado. “Es insuficiente para enfrentar el problema del embarazo de niñas y adolescentes”, dijo a Reuters María Elena Méndez, dirigente de ese grupo.

El Congreso aprobó en 2021 una reforma constitucional que blinda la prohibición del aborto, incluso en casos de violación, malformación del feto o si la vida de la mujer embarazada está en peligro, al establecer que la norma sólo podrá ser modificada por tres cuartas partes de votos en la cámara legislativa.

Asociaciones de mujeres y de defensa de los derechos reproductivos que luchan por la despenalización del aborto y servicios de salud seguro para ello, presentaron más de una decena de recursos de inconstitucionalidad contra la reforma que hasta el momento no han prosperado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Gobierno de Cuba extradita a México al ciudadano chino Zhi Dong Zhang, presunto traficante de fentanilo

El Gobierno de Cuba confirmó este jueves la extradición a México del ciudadano chino Zhi Dong Zhang, conocido como...

Promete Sheinbaum apoyo total a familias afectadas por lluvias en su visita a Álamo, Veracruz

La presidenta Claudia Sheinbaum recorrió este jueves el municipio de Álamo, Veracruz, donde aseguró que el Gobierno de México...

Trump recauda 300 mdd de Amazon, Apple y otros magnates para construcción de nuevo salón de baile en la Casa Blanca

Empresas tecnológicas como Amazon, Apple, Gemini y Microsoft, junto a más de una decena de magnates de diversos sectores,...

Fiscalía de Sonora dialoga con Tufesa para que asuma responsabilidad de ‘camionazo’ que dejó 7 fallecidos y más de 20 lesionados: Alfonso Durazo

Por Abril Murrieta y José Manuel Ávalos Tras el 'camionazo' de un autobús Tufesa que dejó siete fallecidos y más...

Maduro pide paz ante despliegue militar de EEUU en el Caribe: ‘No crazy war’

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió este jueves “paz” ante lo que considera una amenaza de invasión militar...
-Anuncio-