-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Recrean el cuerpo hiperrealista de Cristo basada en la Sábana Santa de Turín en España

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Tras 15 años de estudio sobre la Sábana Santa de Turín, la Catedral de Salamanca expone la primera recreación hiperrealista de la figura de Cristo

Se trata de un “cuerpo de calidad humana sin movimiento artístico”, afirmó el comisario de la exposición Álvaro Blanco, quien estudió por más de 15 años para poder llevar a cabo la muestra.

La escultura, creada meticulosamente y con un gran cuidado por los detalles, fue realizada en latex y silicona

Pesa aproximadamente 75 kilos y muestra la figura propia del rigor mortis -la postura que adopta el cuerpo muerto a raíz de una serie de cambios químicos que se producen en los músculos y que provoca rigidez e inflexibilidad-.

Sus piernas están semiflexionadas y sus manos, cruzadas a la altura del pubis. La escultura cuenta con pelo real, que cubre todo el cuerpo, de pies a cabeza.

El cuerpo hiperrealista de Jesucristo (Twitter: @UniCatolicos_es)

La espalda está un tanto elevada, por lo que es posible observar las laceraciones en la cabeza, producidas por la corona de espinas que fue obligado a llevar. 

También, una pequeña trenza recoge el pelo y deja entrever los hematomas en los hombros formados tras cargar con la cruz.

En la piel, se representaron cada una de las heridas producidas por las torturas, así como las marcas de los clavos tanto en las manos como en los pies y los latigazos entre la quinta y la sexta costilla del lado derecho. 

Su nariz está quebrada y su ojo derecho, rodeado de un gran moretón. El nivel de detallismo logrado permite observar, al acercarse, los poros de la piel, las pecas, las pestañas y hasta las cejas.

El cuerpo hiperrealista de Jesucristo (Twitter: @UniCatolicos_es)

La figura produce tal grado de impresión que el Obispo de Salamanca, Monseñor José Luis Retama, permaneció unos minutos en silencio meditandola. Incluso, al ingresar en la sala donde permanece, predomina el silencio de los espectadores.

Por su parte, Blanco confesó que, al ver el cuerpo terminado, se convenció de que “estaba ante Jesús, estaba ante la imagen del cuerpo de Jesús de Nazaret”. Luego de esto, se consideró el “primer evangelizado” por la exhibición, que le permitió una “reconexión” con Cristo.

Monseñor José Luis Retama observando el cuerpo hiperrealista de Jesucristo (Twitter: @UniCatolicos_es)

Junto al cuerpo, la muestra invita a una exhibición de 45 minutos -acompañada por una audioguía- que contextualiza la escena y brinda más detalles sobre la crucifixión, la flagelación de Jesús y las investigaciones sobre la Sábana Santa. Se muestran, también, objetos como la cruz, las 30 monedas de Judas y la colección de 8 lanzas romanas -entre ellas, la correspondiente a la herida en su costado-.

Monseñor Retama destacó la muestra y afirmó que no supone un “conflicto religioso” porque el Misterio se ha hecho carne; por el contrario, “será una ayuda para ver el Misterio, un reclamo hacia el Misterio”.

“The Mystery Man”, una muestra peregrina

Desde este viernes, la exposición está abierta a todo público en la Catedral de Salamanca, donde permanecerá durante cuatro a seis meses. Luego de eso, la empresa ArtiSplendore encargada de la organización buscará convertirla en una “muestra peregrina”. “En los próximos 20 años queremos acudir a templos de todo el mundo”, afirmó el director ejecutivo de la entidad, Francisco Moya.

Así, la exposición podría estar presente en la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ), que tendrá lugar en Lisboa en agosto de 2023, y en Roma, durante el jubileo en 2025. También, anhelan poder presentarla junto a la Sábana Santa en Turín.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-