-Anuncio-
sábado, septiembre 20, 2025

Rusia firma acuerdo con México para cooperación espacial; no se instalara sistema de GPS satelital Glonass, asegura SRE

Noticias México

Caída de avioneta en Nuevo León deja dos muertos (VIDEO)

Dos personas perdieron la vida este sábado tras el desplome de una avioneta ligera en el municipio de García,...

Aseguran 13 áreas con químicos y laboratorios clandestinos en Sinaloa

Elementos del Ejército mexicano aseguraron 13 áreas de concentración de químicos y un laboratorio clandestino en Sinaloa. En un comunicado...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente ruso, Vladímir Putin, ratificó el acuerdo intergubernamental entre Rusia y México sobre la cooperación en la investigación del espacio con fines pacíficos, según el correspondiente documento publicado en el portal oficial de información legal del Gobierno ruso.

“El acuerdo fue preparado y firmado en vistas a la tendencia estable a la ampliación de la cooperación entre Rusia y México en la esfera espacial por medio de proyectos conjuntos”, señala el documento.

El acuerdo prevé, en particular, la instalación de sistemas rusos Glonass y un sistema óptico electrónico de prevención de situaciones peligrosas espaciales en México.

El documento fue firmado por el mandatario ruso el 28 de septiembre.

El acuerdo crea la base legal para el desarrollo de la cooperación espacial entre ambos países y para el uso práctico de los sistemas y tecnologías espaciales con fines pacíficos.

¿Cómo funciona el sistema Glonass?

El Sistema Global de Navegación por Satélite de Rusia (Glonass) es administrado por la agencia espacial del país. El 12 de octubre de 1982 se puso en el espacio este sistema.

Según la BBC, los satélites Glonass se basan en redes terrestres; actualmente la mayoría están en Rusia, Brasil, la Antártica y Cuba, por lo que se forma una especie de triángulo.

Glonass opera con 24 satélites y comparte tres órbitas únicas. Es un sistema similar al GPS norteamericano y los especialista de la agencia rusa han apuntado que hay poco margen de error entre su sistema y el de Estados Unidos.

El principal uso que se la ha dado a Glonass es con fines militares, pero se ha intentado que la población también lo integré a su cotidianidad, como ocurre con el GPS.

No se instalará el sistema satelital Glonass en México: Marcelo Ebrard

CIUDAD DE MÉXICO (proceso.com.mx).– La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) aclaró que el Acuerdo entre el gobierno de México y el de la Federación de Rusia sobre cooperación en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre para fines pacíficos “no contempla acciones relacionadas con el sistema Glonass ni existe previsión de que pudiera ser incluido en un futuro cercano”.

En un comunicado, agregó que, en el caso de México, dicho acuerdo “aún no ha sido enviado al Senado para su análisis y en su caso, ratificación”.

La Cancillería agregó que, actualmente, el Acuerdo está “en proceso de aprobación y no ha entrado en vigor, tanto en México como en Rusia”. Y añadió que, en el caso ruso, es necesario el visto bueno del Consejo de la Federación Rusa, es decir, la Cámara Alta; la firma del presidente de Rusia, Vladimir Putin; y finalmente su publicación oficial.

Luego, aseguró: “Las actividades contenidas en este Acuerdo Marco no podrán ejecutarse hasta que entre en vigor y se suscriban los acuerdos específicos correspondientes”.

La información de la SRE se da luego de que esta mañana se hizo público que el Kremlin informó que el Consejo de la Federación de la Asamblea Federal del gobierno de Rusia ratificó el acuerdo intergubernamental entre México y Rusia para cooperar en la exploración y uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos.

Sin embargo, el gobierno ruso aseguró que dicho acuerdo prevé, entre otras cosas, la instalación de estaciones del sistema Glonass en territorio mexicano.

El origen del Acuerdo

La SRE explicó que el 28 de septiembre de 2021, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), a través de su organismo descentralizado, la Agencia Espacial Mexicana, firmó el mencionado Acuerdo entre los gobiernos de México y Rusia.

Su objetivo, dijo, es establecer y desarrollar una cooperación equitativa y mutuamente benéfica entre los Estados de las partes, en la exploración y utilización del espacio ultraterrestre y la aplicación práctica del equipo espacial y de las tecnologías espaciales para fines pacíficos”.

Entonces, los representantes de ambos países se congratularon por la celebración del instrumento, agregó.

Dicho Acuerdo se sumó a los acuerdos interinstitucionales entre agencias espaciales ya suscritos por México, entre los cuales se encuentran las agencias espaciales de Argentina (CONAE), Estados Unidos de América (NASA), Hungría, Italia (ASI), Ucrania y Venezuela (ABAE).

Por último, comentó que están en proceso de negociación acuerdos con Japón, China y la Agencia Espacial Europea.

Información de El Financiero, Proceso y Twitter.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Milei, Netanyahu y Trump se reunirán en Nueva York, EEUU en visita del mandatario argentino

El presidente de Argentina, Javier Milei, emprenderá este domingo por la noche un nuevo viaje a Estados Unidos, donde...

NFL se deslinda de Tom Brady y el juego de flag football que disputará en Arabia Saudita

La National Football League (NFL) aclaró el viernes a sus 32 equipos que no es responsable ni sancionará el...

Maduro se queda sin YouTube: le cancelan su cuenta en medio de tensiones con EEUU

YouTube eliminó el canal del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que acumulaba más de 233 mil suscriptores. Hasta el...

Aseguran casi 10 kilos de drogas y armas en cateos en Nuevo León

Casi diez kilos de cocaína, armas de fuego y contenedores con químicos presuntamente usados para producir metanfetaminas fueron asegurados...

Detienen a mujer como presunta responsable del homicidio del Secretaria de Ayuntamiento de Linares Juan Pulido

Autoridades estatales detuvieron a una mujer señalada como presunta responsable del homicidio de Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento...
-Anuncio-