-Anuncio-
martes, julio 1, 2025

Banco Mundial rebaja pronóstico de crecimiento de México de 1.9 a 1.5% en 2023

Noticias México

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...

OPS reconoce a México tras 5 años de etiquetado en alimentos: ‘Es un ejemplo’

Tras cinco años de la implementación del etiquetado frontal en alimentos en México, el asesor regional en Nutrición y...

Aerolínea ‘Mexicana’ recibe primer avión ‘Embraer’ de una sola clase

Mexicana, la aerolínea estatal mexicana que opera el Ejército, recibió su primer avión E195-E2 de Embraer. En comunicado, la empresa...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Ivonne Martínez

El Banco Mundial (BM) rebajó su expectativa de crecimiento para México en 2023, del 1.9 por ciento proyectado en junio pasado a 1.5 por ciento, nivel que representa la mitad del 3.0 por ciento pronosticado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

De acuerdo con sus nuevas previsiones dadas a conocer este martes en su informe “Nuevos enfoques para cerrar la brecha fiscal”, el organismo financiero internacional mejoró ligeramente su pronóstico para la economía mexicana de 1.7 a 1.8 por ciento, tasa también menor al 2.4 por ciento estimado por la autoridad hacendaria.

Para el conjunto de América Latina, el BM prevé que la economía regional se desacelerará del 3.0 por ciento esperado para este año, al 1.6 por ciento proyectado para 2023.

Señaló que las tasas de crecimiento previstas para la región han ido mejorando sistemáticamente desde enero, en contraste con las bajas observadas en el resto del mundo, pero “se prevé que los vientos favorables se conviertan en vientos en contra”.

“Todo esto apunta a una reducción de las tasas de crecimiento hacia el 2023, con un crecimiento regional esperado para América Latina y el Caribe de 1.6 por ciento en 2023, inferior al pronóstico para 2022 de 3.0 por ciento”, refirió.

Apuntó que, para fin de este año, la actividad económica de América Latina en buena medida habrá recuperado sus niveles prepandémicos, aunque con variaciones significativas entre países.

De las economías más grandes, se prevé que el Producto Interno Bruto (PIB) de Chile y Colombia estén un 10 por ciento por encima del nivel de 2019, mientras que en Brasil y México estos no experimentarán cambios.

Información de La Razón

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Hermosillenses no conocen autoridades municipales para reportar problema de perros y gatos callejeros, revela encuesta

En Hermosillo, los ciudadanos consideran que los perros y gatos en situación de calle son un problema grave para...

Elda Esparza, pastelera hermosillense que logró estar en una producción de Netflix: un ejemplo de disciplina y constancia

Hermosillo, Sonora.- En 2024, Elda Esparza participó en el programa “Pasteleros contra el tiempo”. Una producción de Netflix que...

Responde Unison a demanda de jóvenes rechazados a nuevo ingreso en 2025: abre nuevos grupos en dos programas

Hermosillo, Sonora.- Luego de que más de 4 mil jóvenes quedaran fuera del proceso de admisión 2025 de la...

Científicos descubren efecto de música de Bad Bunny en el cerebro

El Colegio de Químicos de Puerto Rico (CQPR) presentó este lunes un análisis en el que asegura que la...

Captan a César Duarte bailando en un bar tras desestimarse caso en su contra en Texas

El exgobernador de Chihuahua, César Duarte, fue captado la noche del sábado en un centro nocturno, luego de que...
-Anuncio-