-Anuncio-
domingo, julio 6, 2025

Alemania y Dinamarca alertan de posible sabotaje en fugas de los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2

Noticias México

Sheinbaum promete construir 60 plantas de CFE en lo que resta sexenio

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró este sábado 5 de julio una planta de ciclo combinado de...

Muere Ignacio Roaro, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, en ataque armado

Ignacio Alejandro Roaro Aguilar, secretario del Ayuntamiento de Apaseo el Alto, Guanajuato, fue asesinado a balazos este sábado 5...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...
-Anuncio-
- Advertisement -

Por Elena G. Sevillano de El País

Varias fugas detectadas en los gasoductos rusos Nord Stream 1 y 2, que discurren en paralelo por el lecho del mar Báltico desde la costa rusa a la alemana, mantienen en alerta a las autoridades alemanas y a las de Dinamarca y Suecia, por cuyas aguas territoriales pasan las canalizaciones. 

La Dirección General de Energía de Dinamarca ha declarado este martes la emergencia en los sectores eléctrico y gasístico y ha establecido una zona de seguridad como medida de precaución. La navegación está restringida en la zona. 

Por el momento, se desconoce la causa de las fugas, aunque tanto estos dos países como fuentes gubernamentales alemanas apuntan a un posible sabotaje. La operadora de los gasoductos, Nord Stream AG, con sede en Suiza, ha manifestado que los daños sufridos “no tienen precedentes”.

Aunque ambos tubos permanecen cerrados y sin funcionamiento, están llenos de gas, que debe mantenerse a una presión constante. El lunes por la tarde se detectó una extraña caída de presión en el Nord Stream 2, el gasoducto nuevo y de mayor capacidad que su predecesor, el Nord Stream 1. 

De una presión habitual de 105 bares, bajó de golpe a siete. Horas después se confirmó que existía una fuga, localizada al sureste de la isla danesa de Bornholm.

Durante la noche del martes, las autoridades detectaron dos fugas más en el Nord Stream 1. Este gasoducto, en funcionamiento desde 2011, dejó de transportar gas a principios de septiembre como represalia del Gobierno de Vladímir Putin por las sanciones europeas. “No es una fisura, es un agujero realmente grande”, señaló el director de la Agencia Danesa de Energía al diario danés Berlingske.

 “Puede ser un acto deliberado. Pero también puede ser otra cosa. Es extremadamente raro que algo así suceda. Y cuando sucede tres veces en muy poco tiempo, entonces hay motivos para preocuparse”, añadió.

El Kremlin ha asegurado este martes que no descarta el sabotaje como causa de los daños en los gasoductos del mar Báltico. “Ahora mismo no se puede descartar ninguna opción”, dijo el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en una conferencia telefónica con periodistas, informa Reuters. 

También dijo que el Kremlin está muy preocupado por la situación, que requiere una pronta investigación, ya que se trata de un problema para la seguridad energética de “todo el continente”.

En círculos gubernamentales alemanes se baraja también la hipótesis del sabotaje. “Todo parece indicar que no es una casualidad” que se produzcan tres averías al mismo tiempo en las dos infraestructuras, cita el Tagesspiegel a una fuente gubernamental. 

Las autoridades temen que se pueda tratar de un ataque premeditado contra la infraestructura gasística europea. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, aseguró que es “difícil de imaginar” que tres fugas simultáneas sean “accidentales” y tampoco descartó “un sabotaje”.

Un sismógrafo de la isla danesa de Bornholm registró dos explosiones o temblores el lunes, coincidiendo con el inicio de las pérdidas de presión del gasoducto. 

Josef Zens, portavoz del centro de investigación geológica alemán GFZ, explicó a EL PAÍS que el primer pico se registró a las dos de la madrugada del domingo al lunes y el segundo, a las siete de la tarde, hora local. 

En ambos casos, tras cada pico siguió un ruido constante durante bastantes horas que podría responder a la salida del gas. “No hay terremotos detectables como explicación” al fenómeno, añadió Zens. La Red Nacional Sísmica de Suecia detectó las mismas anomalías que el centro alemán.

Los ductos se encuentran en esa zona a una profundidad aproximada de 70 metros. Un portavoz del Nord Stream 2 explicó que están diseñados de forma que un accidente, por ejemplo de un barco, no pueda dañar más de una tubería al mismo tiempo. 

Las Fuerzas Armadas danesas han sugerido, según Der Spiegel, que si se tratara de un sabotaje, por su complejidad técnica tendría que haberlo llevado a cabo un “actor estatal”.

Tanto Polonia como Ucrania creen que tras las fugas está Rusia. “La fuga de gas” no es más que un ataque terrorista planeado por Rusia y un acto de agresión hacia la UE”, aseguró un asesor del presidente ucranio Volodímir Zelenski. Moscú, añadió en su cuenta de Twitter, “quiere desestabilizar la situación económica en Europa y provocar el pánico antes del invierno “.Desafortunadamente, nuestro vecino del este está siguiendo una política agresiva”, dijo por su parte el viceministro de Relaciones Exteriores de Polonia, Marcin Przydacz. Si es capaz de hacerlo en Ucrania, “es evidente que no se pueden descartar provocaciones, ni siquiera en Europa Occidental”.

Los dos gasoductos han estado en el centro de la guerra energética que libra Moscú con Europa, incluso desde antes de que empezara la guerra en Ucrania. 

Gazprom, el brazo energético del Kremlin, ha estado reduciendo la cantidad de gas que enviaba al continente a través del Nord Stream 1 para hacer subir artificialmente los precios del gas en los mercados y golpear así a las economías occidentales.

Ambas infraestructuras están actualmente fuera de servicio. El Nord Stream 1 lleva sin transportar gas cuatro semanas, tras alegar Rusia una fuga de aceite en la única estación compresora rusa que aún operaba. El Nord Stream 2 jamás entró en funcionamiento. 

Alemania suspendió su certificación en febrero pasado, días antes de que Rusia iniciara la invasión de Ucrania, en respuesta al reconocimiento por parte de Putin de la independencia de las regiones separatistas prorrusas.

El Nord Stream 2 es mucho más que una infraestructura energética. Hace años, desde que se planteó ampliar la capacidad de su predecesor, que protagoniza un conflicto geoestratégico que ha dividido a la Unión Europea y enfadado al socio transatlántico, Estados Unidos. Polonia y los bálticos siempre advirtieron a Alemania, mientras estaba al frente del Gobierno Gerhard Schröder, primero, y Angela Merkel, después, de que el gasoducto era otro tentáculo de la influencia de Moscú y de que no era buena idea aumentar la dependencia energética de los hidrocarburos rusos. Ni las sanciones de Washington detuvieron su construcción. El ducto estaba terminado y listo para empezar a bombear gas cuando el socialdemócrata Olaf Scholz lo paró días antes de la invasión.

Para la Comisión Europea, que asegura estar siguiendo muy de cerca las informaciones sobre las fugas, es aún “demasiado prematuro” hablar de un posible sabotaje y señala que hay que esperar a que los Estados miembros afectados investiguen los incidentes. 

“Cualquier acto de sabotaje contra una infraestructura es algo que condenaríamos, pero necesitamos antes saber los hechos exactos”, ha insistido un portavoz comunitario, informa Silvia Ayuso.

Las fugas en los gasoductos rusos han coincidido con la inauguración de una nueva ruta para el gas, el gasoducto báltico, en Polonia, que busca mejorar la diversificación de la importación de gas en Europa Central y del Este, así como en los países bálticos. Los presuntos sabotajes se han producido cerca del punto en el que ambas infraestructuras se cruzan en el lecho del mar Báltico.

Para la comisaria de Energía, Kadri Simson, que ha participado en el acto en la localidad polaca de Goleniow, este proyecto es “clave para la seguridad del aprovisionamiento de la región”. 

El nuevo gasoducto, que estará operativo el 1 de octubre, podrá importar hasta 10 mil millones de metros cúbicos (bcm) anuales de gas desde Noruega a Polonia y transportar 3 bcm anuales más desde Polonia a Dinamarca. 

“El gasoducto va a desempeñar un papel importante a la hora de mitigar la actual crisis energética”, se ha felicitado Simson.

La agencia danesa de energía informó de que los buques pueden perder flotabilidad si entran en la zona de la fuga y de que también existe riesgo de ignición, aunque precisó que el gas solo afecta al medio ambiente en el área más inmediata, es decir, justo por donde está saliendo hacia la superficie. La Marina danesa ha decretado una orden que prohíbe la navegación en un radio de cinco millas alrededor de las zonas de las fugas y los vuelos en un kilómetro.

Según la organización medioambiental Deutsche Umwelthilfe, las fugas en el gasoducto no tendrán excesivo impacto en el ecosistema del mar Báltico. El gas natural es metano, que se disuelve parcialmente en agua y no es tóxico, aseguró un portavoz. Cuanto mayor es la profundidad a la que se libera el gas, mayor es la proporción de gas de efecto invernadero que se disuelve en el agua, añadió.

Sin embargo, el metano es un potente gas de efecto invernadero. “La caída significativa de la presión que ya se ha producido en el gasoducto Nord Stream 2 da motivos para temer que se trate de un gran accidente y que cantidades significativas del peligroso metano ya se hayan filtrado al mar Báltico. En cuanto el metano gaseoso se eleva por encima de la superficie del mar hacia la atmósfera, contribuye enormemente al efecto invernadero”, explica Sascha Müller-Kraenne, director de la organización, en un comunicado.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Contesta Morena a PT: No son tiempos electorales, candidaturas se decidirán por encuestas a nivel nacional, hay más liderazgos

Tras el respaldo expresado por el Partido del Trabajo (PT) a la diputada Diana Karina Barreras como posible candidata...

Reportan como desaparecido a Domingo Leal, activista contra megaproyectos en Morelos

Domingo Leal Medina, defensor del agua y la tierra en Morelos, opositor a la termoeléctrica de Huexca y excandidato...

‘Para devolverles su libertad’: Elon Musk funda su propio partido político en EEUU

Un día después de preguntar a sus seguidores en la red social X si debería crearse un nuevo partido...

Black Sabbath y Ozzy Osbourne se despiden de los escenarios con un histórico concierto en Inglaterra (VIDEOS)

Birmingham, Inglaterra.- En un emotivo regreso a sus raíces, Black Sabbath ofreció este sábado lo que se anunció como...

Canciller mexicano Juan Ramón de la Fuente sostiene reuniones con Brasil y Uruguay en la Cumbre de los BRICS

Río de Janeiro, Brasil.- El secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, inició este sábado 5 de...
-Anuncio-