-Anuncio-
martes, julio 8, 2025

Maseca se compromete a no aumentar precio de harina de maíz hasta 2023, anuncia AMLO

Noticias México

Claudia Sheinbaum presenta iniciativa para tipificar la extorsión como delito grave

Ciudad de México.- La presidenta de México enviará este martes 8 de julio a la Cámara de Diputados una...

Julio César Chávez Jr. será judicializado en cuanto llegue a México: FGR espera deportación desde EEUU

La Fiscalía General de la República (FGR) está a la espera de que el boxeador mexicano Julio César Chávez...

Revocan sentencia de prisión a excomandante acusado de tortura contra Lydia Cacho

Ciudad de México.- Un tribunal colegiado revocó la sentencia de siete años de prisión que se le había impuesto...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la empresa Maseca se comprometió a no aumentar el precio de la harina de maíz hasta febrero de 2023.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario afirmó que así se lo prometió el director de la compañía, Juan González Moreno, e informó que este miércoles 20 de septiembre se reunirá con él y otros productores de alimentos en Palacio Nacional.

Ingresos de Maseca y Minsa tienen ‘buena racha’; suben más de 20%

Durante el primer semestre de 2022, Maseca de Gruma y Minsa obtuvieron ingresos conjuntos por 17 mil 167.7 millones de pesos en México, un aumento anual de 20 por ciento y de 48%, con respecto al mismo periodo de 2019, previo a la pandemia de covid-19.

Si bien el alza en los ingresos se explica parcialmente por un aumento de precios de ambas empresas, también es verdad que los costos de producción de Gruma subieron 15.8 por ciento anual y en 39% en comparación al 2019. Por otra parte, para Minsa el alza fue de 31 por ciento anual y de 219% respecto a los niveles reportados en el primer semestre del 2019, esto debido al encarecimiento de los precios del maíz, el gas natural y otras materias primas.

“En el caso de Gruma el ajuste en precios ha sido respuesta de los abruptos incrementos que vimos en el maíz en el primer semestre del año, el cual en recientes semanas ha disminuido, pero mantiene un nivel inferior respecto al 2021. Ese sería el efecto a nivel de costos, mientras que en gastos la emisora ha buscado ser más eficiente”, afirmó José Roberto Solano, analista de Monex.

Agregó que en la primera mitad del año diversos commodities sufrieron incrementos importantes, desde energía hasta los relacionados a los alimentos.

“El efecto de ajuste de precios ha estado en este año en todas las industrias de alimentos, y creemos que se estabilizará en el segundo semestre del año”, apuntó.

El promedio nacional del kilo de tortilla ronda los 22 pesos, un incremento anual del 10 por ciento y de 41.3% con respecto al 2019, de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Julio César Chávez Jr. será judicializado en cuanto llegue a México: FGR espera deportación desde EEUU

La Fiscalía General de la República (FGR) está a la espera de que el boxeador mexicano Julio César Chávez...

Trump ‘se saca’ otros aranceles de la manga: ahora del 50% al cobre y amenaza con un 200% a farmacéuticas

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes un arancel del 50 por ciento sobre el cobre...

Revocan sentencia de prisión a excomandante acusado de tortura contra Lydia Cacho

Ciudad de México.- Un tribunal colegiado revocó la sentencia de siete años de prisión que se le había impuesto...

Movimiento Ciudadano descarta aliarse con PRI y PAN en Sonora en 2027

Hermosillo, Sonora.- La coordinadora estatal de Movimiento Ciudadano en Sonora, Natalia Rivera, rechazó cualquier posibilidad de aliarse con el...

Familia de Guanajuato, madre, padre e hijo, desaparecen en Texas tras inundaciones

Guanajuato, México.- Tres integrantes de una familia originaria de Guanajuato desaparecieron en Texas luego de que su casa rodante...
-Anuncio-