-Anuncio-
jueves, julio 24, 2025

‘Assange es el Quijote de nuestro tiempo’: AMLO insiste en liberar al fundador de WikiLeaks

Noticias México

¿Cómo participar en la subasta del INDEP para comprar casa y autos? Te decimos

El Gobierno de México, a través del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP), anunció el inicio de...

Asesinan a hombre y a menor en Zacatecas; víctima contaba con ficha de búsqueda por tráfico de armas en EEUU

Un ataque armado registrado la mañana del miércoles en la carretera federal 45, en el tramo Sain Alto–Fresnillo, dejó...

Desmantelan dos narcolaboratorios en Culiacán: aseguran 4 mil 900 kilos de metanfetamina

Fuerzas federales aseguraron aproximadamente 4 mil 900 kilos de metanfetamina y neutralizaron dos laboratorios clandestinos en el ejido Loma...
-Anuncio-
- Advertisement -

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que México será insistente en la lucha por la liberación del periodista y activista de internet, Julian Assange, quien desde 2019 se encuentra detenido en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, al sureste de Londres, por delitos informáticos.

Fue casi al finalizar su discurso a propósito del 212 Aniversario de la Independencia de México que el mandatario federal habló sobre el tema, recalcando que dentro de sus invitados de honor al evento se encontraban John y Gabriel Shipton, padre y hermano, respectivamente, de Assange.

“Julian Assange, el Quijote de nuestro tiempo de la libertad de expresión, y quien permanece injustamente encarcelado; y desde esta plaza pública, la principal plaza de la República Mexicana, nos comprometemos a seguir demandando la libertad de Julian Assange”, insistió el mandatario.

La noche de ayer, el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció una cena en el Palacio Nacional a propósito de la celebración del Grito de Independencia. A la reunión también asistieron el padre y hermano de Julian Assange -quienes arribaron a la capital del país desde el pasado 14 de septiembre–, además de los expresidentes José Mujica, de Uruguay, y Evo Morales, de Bolivia, y familiares Nelson Mandela y el ‘Che’ Guevara.

Y es que México se ha convertido en el principal aliado en América Latina desde que el presidente López Obrador ofreció asilo político a Assange luego de romperse las relaciones con Ecuador, que lo refugió siete años en su Embajada de Londres.

“Nosotros decimos que López Obrador rompió el hielo” porque después otros líderes de Chile, Colombia y Bolivia pidieron también su libertad, repitió Gabriel Shipton en distintos actos en la capital mexicana. Como parte de la visita por México, el miércoles 14 de septiembre, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, otorgó las Llaves de la Ciudad a la familia de Assange, distinción honorífica que el gobierno local da a sus visitantes distinguidos.

“Para nosotros Julian Assange representa la verdad, la libertad de expresión y nunca en ningún lugar del mundo puede ser eso perseguido, por eso, porque refrendamos en la ciudad la libertad como ciudad de libertades, porque refrendamos hoy en este mes patrio la Independencia y porque refrendamos siempre la libertad de expresión sea Julian Assange”, expresó la mandataria capitalina en un video.

John Shipton, padre del fundador de WikiLeaks, elogió otra característica del presidente mexicano en una intervención en el Senado. “Tiene el coraje de enfrentarse al vecino del norte”, señaló.

Ya en julio de este 2022, Stella Moris, esposa de Julian Assange, agradeció a Andrés Manuel López Obrador por defender al fundador de WikiLeaks ante Joe Biden durante su gira de trabajo en Washington, y agregó que era urgente que otros líderes se unieran al llamado. “El tiempo es ahora presionar para que Biden ponga fin a esta locura”, señaló.

La respuesta de Moris se dio luego de que el presidente mexicano revelara en la conferencia matutina del 18 de julio, que en su visita a Estados Unidos le dejó una carta a su homólogo estadounidense en la que aboga por Assange y le asegura que sólo ejerció su libertad. Hasta el momento, aún no recibe respuesta del presidente de Estados Unidos.

“Le dejé una carta al presidente Biden sobre Assange explicándole que no cometió ningún delito grave, él no le causó la muerte a nadie, no violó ningún derecho humano y ejerció su libertad, y que detenerlo pues iba a significar una afrenta permanente a la libertad de expresión y a la libertad, y le explico que México ofrece la protección y el asilo a Julian Assange”, comentó en ese momento el titular del Ejecutivo federal mexicano.

Julian Assange protagonizó la mayor filtración de documentos clasificados de la historia a través de WikiLeaks que, entre otras cosas, pusieron en evidencia las prácticas estadounidenses durante la guerra de Irak y acciones de decenas de gobiernos. Por eso, Estados Unidos lo acusa de 17 cargos de espionaje y de haber puesto en peligro vidas, mientras sus defensores lo consideran un símbolo de la libertad de prensa y la lucha por la justicia.

El creador de WikiLeaks fue arrestado en Londres en 2010 a petición de Suecia, que lo buscaba por delitos sexuales que él siempre negó y atribuyó a una motivación política. En 2012 rompió su libertad condicional para refugiarse en la embajada ecuatoriana, donde el mundo vio a ese enigmático australiano alto y de pelo blanco lanzando discursos desde el balcón y paseándose en patineta por el edificio.

Cansado de su huésped, Ecuador lo sacó de la embajada en 2019. Fue detenido y encarcelado nada más al pisar la calle.

El pasado mes de junio, el gobierno de Gran Bretaña aprobó extraditar a Estados Unidos al fundador de WikiLeaks, Julian Assange. La Fiscalía estadounidense sostiene que Assange ayudó ilegalmente a Chelsea Manning, analista de inteligencia del ejército estadounidense, a robar cables diplomáticos y archivos militares clasificados que fueron publicados después por WikiLeaks y pusieron muchas vidas en peligro.

Los seguidores y los abogados de Assange, de 50 años, sostienen que estaba actuando como un periodista y que tiene derecho a las protecciones que concede la Primera Enmienda a la libertad de expresión por la publicación de documentos que expusieron las irregularidades militares de Estados Unidos en Irak y Afganistán. Alegan que el caso tiene motivaciones políticas y que no podría tener un juicio justo.

En una visita que le hizo su padre en la cárcel en 2019, el mensaje de un Assange con 16 kilos menos y muy afectado psicológicamente fue claro: “¡Ayúdame por favor!”. Shipton empezó entonces a liderar la campaña por su liberación en compañía de Gabriel. Si se llega a la gente, explican los Shipton, se llega a los políticos que quieren conseguir los votos de esa gente.

Así fueron de Australia, donde Assange es ahora “más popular que los Beatles”, bromeó su padre, a Europa, Estados Unidos y México. Cada pronunciamiento político, cada titular, es una bocanada de oxígeno para el hijo preso en una cárcel de máxima seguridad, agregó.

Con información de AP

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Harvard obedece a Trump y cerrará oficinas de diversidad

La Universidad de Harvard, que mantiene una disputa con la Administración del presidente Donald Trump, cerrará sus oficinas para...

Arrestan a dos hombres tras balear a otro en Hermosillo, iban en moto con reporte de robo

Hermosillo, Sonora.- En un operativo coordinado con apoyo aéreo del grupo EscuaDrones, la Policía Preventiva y de Tránsito arrestó...

Hermosillo rompe récord de temperatura para 24 de julio con 46.5ºC

Hermosillo, Sonora.- La capital sonorense rompió récord de máxima temperatura alcanzada en un 24 de julio, luego de que...

Ataque armado en Hermosillo: Persona resulta lesionada al norponiente

Hermosillo, Sonora.- Una persona resultó lesionada en una agresión armada al norponiente de Hermosillo, donde se reportó la detención...

Asesinan a hombre y a menor en Zacatecas; víctima contaba con ficha de búsqueda por tráfico de armas en EEUU

Un ataque armado registrado la mañana del miércoles en la carretera federal 45, en el tramo Sain Alto–Fresnillo, dejó...
-Anuncio-