-Anuncio-
lunes, septiembre 22, 2025

Gritos de Independencia en México: por la sequía, los trabajadores de la Salud y la igualdad de género

Noticias México

Aclara Sheinbaum a Petro: Desaparición de artistas colombianos se denunció en CDMX y no en Sonora, ya se trabaja en su búsqueda

Ciudad de México.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó que autoridades mexicanas ya trabajan en la búsqueda de los...

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...
-Anuncio-
- Advertisement -

La noche del Grito de Independencia es una ceremonia a la que cada gobernante le puede estampar un discurso político y la noche de este 15 de septiembre no fue la excepción. En los gritos de los diferentes estados hubo políticos que incluyeron en su arenga desde el coraje para enfrentar la sequía en Nuevo León hasta el federalismo y la equidad de género.

Samuel García, Nuevo León: por el coraje para enfrentar la sequía

Los otros gritos de Independencia: desde la sequía hasta la igualdad de género - samuel-garcia
Foto: Twitter/Samuel García

El gobernador de Nuevo León, Samuel García, dio su primer Grito de Independencia, en donde antes de evocar a los héroes de la Independencia, habló de las adversidades que ha enfrentado el estado.

“Esta noche celebramos la Independencia y el coraje de todas y todos los neoleoneses que una vez más demostraron que no hay adversidad, crisis, pandemia o sequía que nos venza, siempre ascendiendo, por eso esta noche gritamos más fuerte que nunca…”, gritó el político de Movimiento Ciudadano y después comenzó la arenga por los héroes que iniciaron la guerra de Independencia.

Francisco García Cabeza de Vaca, Tamaulipas: por las libertades

Los otros gritos de Independencia: desde la sequía hasta la igualdad de género - cabeza-de-vaca-1-1280x818
Foto: Facebook/Francisco Cabeza de Vaca

En el norteño estado de Tamaulipas, el gobernador panista Francisco Javier Cabeza de Vaca, quien libró este año una controversia por su proceso de desafuero, evocó a los héroes de la Independencia y también otras batallas. Antes de gritar tres veces “¡Viva México!”, dijo:

“Viva el federalismo, viva la democracia y nuestras libertades, viva el Estado libre y soberano de Tamaulipas”, dijo Cabeza de Vaca en la última ceremonia que encabeza como gobernador antes de hacer la entrega de gobierno al gobernador electo Américo Villarreal, abanderado del partido oficial, Morena.

Rutilio Escandón, Chiapas: por los trabajadores de la salud

En el sur del país, el gobernador de Chiapas, Rutilio Escandón, dio una arenga muy parecida a la del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien la noche de este jueves dijo “Muera la corrupción”, entre otras proclamaciones.

“¡Viva la paz! ¡Vivan los pueblos indígenas! ¡Viva la justicia! ¡Viva la democracia! ¡Viva la honestidad! ¡Muera la corrupción! ¡Viva la justicia! ¡Viva la igualdad de género! ¡Vivan los derechos humanos! ¡Vivan todas y todos los trabajadores de la salud! ¡Viva el pueblo de Chiapas!”, exclamó el gobernador desde la capital del estado de Chiapas.

Miguel Barbosa, Puebla: de la Independencia a la Revolución

Quien hizo un recorrido por la historia fue Miguel Barbosa quien no sólo ovacionó a los héroes de la Independencia, sino que viajó hasta el periodo de la Leyes de Reforma y al de la Revolución Mexicana.

Gritó vivas a Benito Juárez y a su esposa, Margarita Maza, al general Ignacio Zaragoza, a héroes de la ocupación francesa del siglo 19, a Francisco I. Madero, los hermanos Serdán, Emiliano Zapata y Francisco Villa.

Cerró su arenga evocando a los pueblos indígenas, la democracia, la libertad y al estado de Puebla.

Enrique Alfaro, Jalisco: el grito después de dos años

Los otros gritos de Independencia: desde la sequía hasta la igualdad de género - enrique-alfaro-grito-de-independencia-1280x853
Foto: Facebook/Enrique Alfaro

El gobernador de Jalisco salió al balcón hacia la plaza pública en Guadalajara llamando a la gente a gritar con fuerza porque volvían a reunirse después de dos años.

Evocó a Miguel Hidalgo, Leona Vicario Vicente Guerrero y demás héroes de la Independencia

Diego Sinhue, Guanajuato: el grito tradicional en Dolores Hidalgo

Los otros gritos de Independencia: desde la sequía hasta la igualdad de género - guanajuato
Foto: Facebook/Gobierno de Guanajuato

La ceremonia del estado de Guanajuato, se dio en el municipio de Dolores Hidalgo, cuna del inicio de la guerra de Independencia. El gobernador panista Diego Sinhue dio la tradicional arenga.

A la ceremonia asistió el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez, y su esposa, Dulce Silva.

Información de La-Lista

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Inicia hoy construcción del libramiento al norponiente de Hermosillo, para liberar tráfico de vehículos de carga pesada

Hermosillo, Sonora.- Este lunes 22 de septiembre inicia la construcción del nuevo libramiento al norponiente de Hermosillo, proyecto que...

Audiencias de reforma electoral: la última oportunidad

Visiblemente nervioso, Viet Juan Félix Costa tomó la palabra en la segunda de las audiencias públicas de la Comisión...

Cuando “una broma” cuesta una vida: Hablemos de acoso laboral

Hace unos días nos sacudió la noticia de la muerte de Carlos Gurrola, "Papayita", trabajador de limpieza en la...

Aumenta a 29 la cifra de muertos por explosión de pipa de gas en CDMX

A 10 días de la tragedia ocurrida en el Puente de la Concordia, en Iztapalapa, la cifra de personas...

Maestro indígena Andrés ta Chikinib enseña lengua totzil a ChatGPT

Desde los Altos de Chiapas, Andrés ta Chikinib, comunicólogo, poeta y maestro bilingüe, ha logrado lo que parecía improbable:...
-Anuncio-