-Anuncio-
domingo, agosto 17, 2025

Activistas protestan contra violencia y escalan Estela de Luz en CDMX para desplegar un mensaje

Noticias México

Se muda esposa de AMLO, Beatriz Gutiérrez Müller, a lujoso barrio en Madrid, reporta diario español ABC

El diario español ABC reportó que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente Andrés Manuel López Obrador, prepara su mudanza...

Caen 5 presuntos integrantes del CJNG por posesión de diversas drogas en Chiapas

Cinco presuntos integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) fueron detenidos sobre la autopista San Cristóbal–Tuxtla Gutiérrez, tras una...

Falla de juego mecánico deja suspendidos en las alturas a 8 personas por más de 1 hora en Puebla

Un accidente en el juego mecánico “Extreme” dejó como saldo una persona lesionada y siete más con crisis nerviosa...
-Anuncio-
- Advertisement -

Dos integrantes del colectivo Hasta Encontrarte, integrado por madres, hermanas, tías y familiares que buscan a sus seres queridos desaparecidos, escalan la Estela de Luz, en la Ciudad de México, para colocar una manta y protestar contra la violencia, las desapariciones y expresar un mensaje de paz.

El grupo de manifestantes conformó una cadena y se tomó de la mano alrededor de la Estela de Luz, mientras dos integrantes escalan para colocar una manta; Brigada Marabunta también formó un cordón alrededor de la edificación.

En algunos muros se ven mensajes que dicen: “Para cuándo nuestra independencia del Ejército”.

Desde las 6:20 de la mañana, las dos personas de este colectivo de Guanajuato escalan la Estela de Luz, monumento que se levantó durante el sexenio de Felipe Calderón, en 2010.

Aún se desconoce el mensaje de la manta, integrantes del colectivo dijeron que no comentarían nada hasta que sea desplegado el mensaje.

La Estela de Luz es un monumento que ha sido usado previamente para protestar por los desaparecidos.

En mayo, México llegó a las más de 100 mil personas desaparecidas, de acuerdo con los datos recabados por la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), en un contexto en el que varios mecanismos previstos por la Ley General en la materia —de 2017— no se han puesto en marcha y mientras instancias internacionales señalan la prevalencia de la impunidad en torno al tema.

Hasta ahora, Jalisco ocupa el primer lugar con 14 mil 951 personas; Tamaulipas, el segundo con 11 mil 971; el Estado de México, el tercero con 10 mil 994, y Nuevo León, el cuarto con 6 mil 218. Del total de personas desaparecidas y no localizadas, 74.7% son hombres y 24.7% mujeres, aunque en los últimos 12 meses las mujeres han llegado a representar 30% del total.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Putin acuerda ‘sólidas’ garantías de seguridad para Ucrania, asegura Casa Blanca

El enviado especial de Estados Unidos para misiones de paz aseguró que Washington trabaja en una garantía de seguridad...

Detienen a hombre por ‘manosear’ glúteos de una mujer en un supermercado al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue detenido, luego de tocar los glúteos de su compañera de trabajo sin consentimiento en...

Microsoft investiga si Ejército de Israel utilizó su tecnología para vigilancia masiva en Gaza

La empresa Microsoft lleva a cabo una revisión “urgente” de las acusaciones presentadas por el medio británico The Guardian...

Asesinan en Morelos al influencer Camilo Ochoa, alías el ‘Alucín’, presuntamente ligado al Cártel de Sinaloa

Fue asesinado en el municipio de Texmico, Morelos, el influencer Camilo Ochoa Delgado, alias el Alucín, presuntamente ligado al...

Encuentran muerto a hombre al interior de domicilio en centro de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un hombre fue localizado sin vida dentro de su vivienda en la colonia El Mariachi, en el...
-Anuncio-