-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Razón científica explica porqué en México hay más sismo que en otros países: SMN

Noticias México

Incautan más de 23 mdd en metanfetamina en camión que transportaba papayas por frontera de EEUU con Reynosa, Tamaulipas

Hidalgo, Texas.- El pasado domingo 6 de julio, autoridades fronterizas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)...

Reporta Senasica disminución en casos de gusano barrenador, asegura que brote está bajo control

Ciudad de México.- Francisco Javier Calderón Elizalde, director en jefe del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria...

Sheinbaum confirma que Hacienda solicitó prórroga a EEUU para bancos señalados por lavado de dinero

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum confirmó que fue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la que solicitó...
-Anuncio-
- Advertisement -

México sí sufre de una mayor cantidad de sismos y terremotos que la mayoría de los países del mundo y hay una razón científica que lo explica, que tiene que ver con la ubicación geografía de nuestro país.

Así lo afirma Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM, quien recordó que México se encuentra ubicado en el contexto de cinco placas tectónicas: Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos.

“En los países o regiones que están en los límites de las placas tectónicas hay notablemente más sismos”, afirmó el académico.

Sin embargo, la cantidad de sismos no es la misma en todas las entidades de la república, ya que mientras más lejos se encuentre un territorio de las placas tectónicas, menos movimientos telúricos perceptibles registrará.

“Si uno se aleja de los límites de las placas, la ocurrencia de sismos es menor. En Estados Unidos, por ejemplo, los sismos ocurren sobre todo en la costa oeste; en la zona este ocurren sismos, pero mucho menos frecuentes, más espaciados y con magnitudes menores”, indicó Iglesias Mendoza.

“En México igual. En el noreste de México tiembla mucho menos que en el sureste, porque están más lejos de los límites de placas”, añadió.

Totalmente falso que tiemble más en septiembre

En este contexto, el académico aclaró que es totalmente falso que en septiembre tiemble con mayor regularidad que en otros meses del año y recordó que los sismos solo se originan por el movimiento de placas tectónicas o en su defecto, por el nacimiento de nuevos volcanes.

“La cantidad de sismos no dependen del mes del año, ni de la época; es decir, no es que tiemble más en verano que en invierno o en temporada de lluvias más que en secas”, sentenció.

Sin embargo, puntualizó que esto no quiere decir que no tiemble en septiembre, como en cualquier otro día o mes del año.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Juez federal bloquea orden ejecutiva de Trump sobre eliminación de ciudadanía por nacimiento

Nueva Hampshire, EEUU.- Un juez federal de New Hampshire, Joseph Laplante, bloqueó con carácter nacional la orden ejecutiva del...

Sheinbaum confirma que Hacienda solicitó prórroga a EEUU para bancos señalados por lavado de dinero

Ciudad de México.- Claudia Sheinbaum confirmó que fue la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) la que solicitó...

Los capturan por robar cable y ofrecen 200 mil pesos a policías para evitar ser detenidos en Hermosillo

Hermosillo, Sonora.– Tres hombres fueron detenidos por la Policía Municipal tras ser sorprendidos robando cableado de acero en la...

‘Fue totalmente exagerada’ decisión de EEUU de cerrar frontera otra vez por gusano barrenador: Sheinbaum

A unas horas de que el gobierno de Estados Unidos decidiera cerrar nuevamente su frontera a la exportación de...
-Anuncio-