-Anuncio-
martes, septiembre 23, 2025

Razón científica explica porqué en México hay más sismo que en otros países: SMN

Noticias México

Vinculan a proceso a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco y presunto líder de La Barredora, fue vinculado...

Hallan restos de helicóptero de la CFE extraviado en Jalisco; autoridades confirman 2 víctimas

Autoridades de Protección Civil confirmaron el hallazgo del helicóptero que desapareció del radar este lunes mientras realizaba labores de...

Atacan a escoltas de hija del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; conductor resulta herido

La tarde de este martes se registró un ataque armado contra una camioneta oficial del Gobierno de Sinaloa en...
-Anuncio-
- Advertisement -

México sí sufre de una mayor cantidad de sismos y terremotos que la mayoría de los países del mundo y hay una razón científica que lo explica, que tiene que ver con la ubicación geografía de nuestro país.

Así lo afirma Arturo Iglesias Mendoza, jefe del Servicio Sismológico Nacional (SSN) de la UNAM, quien recordó que México se encuentra ubicado en el contexto de cinco placas tectónicas: Caribe, Pacífico, Norteamérica, Rivera y Cocos.

“En los países o regiones que están en los límites de las placas tectónicas hay notablemente más sismos”, afirmó el académico.

Sin embargo, la cantidad de sismos no es la misma en todas las entidades de la república, ya que mientras más lejos se encuentre un territorio de las placas tectónicas, menos movimientos telúricos perceptibles registrará.

“Si uno se aleja de los límites de las placas, la ocurrencia de sismos es menor. En Estados Unidos, por ejemplo, los sismos ocurren sobre todo en la costa oeste; en la zona este ocurren sismos, pero mucho menos frecuentes, más espaciados y con magnitudes menores”, indicó Iglesias Mendoza.

“En México igual. En el noreste de México tiembla mucho menos que en el sureste, porque están más lejos de los límites de placas”, añadió.

Totalmente falso que tiemble más en septiembre

En este contexto, el académico aclaró que es totalmente falso que en septiembre tiemble con mayor regularidad que en otros meses del año y recordó que los sismos solo se originan por el movimiento de placas tectónicas o en su defecto, por el nacimiento de nuevos volcanes.

“La cantidad de sismos no dependen del mes del año, ni de la época; es decir, no es que tiemble más en verano que en invierno o en temporada de lluvias más que en secas”, sentenció.

Sin embargo, puntualizó que esto no quiere decir que no tiemble en septiembre, como en cualquier otro día o mes del año.

Información de El Financiero

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Vinculan a proceso a Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco y presunto líder de La Barredora

Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco y presunto líder de La Barredora, fue vinculado...

Hallan restos de helicóptero de la CFE extraviado en Jalisco; autoridades confirman 2 víctimas

Autoridades de Protección Civil confirmaron el hallazgo del helicóptero que desapareció del radar este lunes mientras realizaba labores de...

Atacan a escoltas de hija del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya; conductor resulta herido

La tarde de este martes se registró un ataque armado contra una camioneta oficial del Gobierno de Sinaloa en...

Muere mexicano mientras se encontraba detenido en centro migratorio en California

Un mexicano de 39 años falleció mientras se encontraba detenido en California bajo la custodia del Servicio de Control...

Carin León sigue haciendo historia y suma 3 fechas más en The Sphere de Las Vegas

La superestrella mexicana Carín León anunció la extensión de su residencia en The Sphere de Las Vegas, agregando tres...
-Anuncio-