-Anuncio-
domingo, julio 13, 2025

Ministro de SCJN, Luis María Aguilar, retira su proyecto sobre prisión preventiva oficiosa

Noticias México

‘Nunca vamos a negociar nada que vaya contra el pueblo de México’, dice Sheinbaum ante aranceles del 30% de Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, advirtió que su gobierno no aceptará ningún acuerdo con Estados Unidos que...

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...
-Anuncio-
- Advertisement -

El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, retiró su proyecto sobre la figura de la prisión preventiva oficiosa para realizar uno nuevo, esto luego que no contara con el respaldo de sus compañeros en el pleno.

“Retiro el proyecto para reconstruir la propuesta y con ello tratar de unir los puntos de conexión, a fin de proponerles una nueva metodología”, dijo Aguilar en la sesión de este jueves.

Luego de que en la sesión anterior el ministro Alberto Pérez Dayán se pronunciara en contra del proyecto por considerar que él “no era quien para desprender hojas de la Constitución”, este jueves su colega Luis María Aguilar aclaró que en ningún momento fue ese el contenido del texto y su planteamiento, por lo que rechazó de forma tajante que “pretenda quitarle hojas a la Norma Fundamental y con ello vulnerarla”.

En su exposición, Aguilar Morales expresó: “Jamas he puesto en duda que la Constitución es la norma suprema del ordenamiento mexicano a la cual le debemos lealtad y obediencia, jamás he propuesto algo contrario”.

Por su parte, el ministro presidente de la Corte, Arturo Zaldívar, confirmó el hecho y señaló que el proyecto volverá a ser discutido una vez que el ponente, en este caso Luis María Aguilar, considere que tenga los elementos para discutir una nueva propuesta.

Durante la sesiones anteriores, siete ministros se manifestaron en contra del proyecto actual al considerar que la Corte no tiene la facultad de modificar la Constitución.

El fuerte discurso de Arturo Zaldívar contra la prisión preventiva

El miércoles 7 de septiembre, en la segunda jornada de discusión del proyecto de Luis María Aguilar, Arturo Zaldívar, ministro presidente de la SCJN, fijó su postura en contra de la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar en el sistema de justicia mexicano, y aseguró que los más afectados por esta figura son las personas pobres.

Durante su participación en la discusión de la Suprema Corte, sostuvo que la prisión preventiva oficiosa en México “tiene a miles de personas en la cárcel. La mayoría de ellos son pobres: los olvidados y marginados que no tienen quien los defienda”.

“¿Cuántas personas se les fabrican delitos o se les pone un agravante para que ya no puedan salir y se pasen 10, 12, 17, 20 años en una prisión preventiva oficiosa sin que se les dicte sentencia?”, expresó Zaldívar.

Finalmente, aseguró que se trata de “una profunda injusticia que padece el pueblo de México todos los días”, con lo que dejó ratificada su postura contra la implementación de esta medida de manera oficiosa, aún cuando esto signifique estar en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien defendió este recurso utilizado frecuentemente en el Ministerio Público.

AMLO, a favor de la prisión preventiva oficiosa

Este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se ha manifestado a favor de esta medida legal, dijo que, en caso de existir “malestar” por la prisión preventiva, “hay que buscar la forma legal” para dar una resolución.

“Nosotros lo que sentimos es que, si se lleva a cabo esta reforma, se abre la puerta a los que tienen poder económico y tienen también poder para el ejercicio de la fuerza: es plata o plomo”, dijo este jueves.

Y es que desde que se comenzó a gestar la discusión en el pleno de la SCJN, el mandatario acusó que lo único que se buscaba era “impunidad y corrupción”.

Información de Infobae

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Trump se dice satisfecho con investigación respecto a atentado en su contra hace un año

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que está “satisfecho” con la investigación tras un año de su...

‘No es un campo de exterminio’: Madres Buscadoras de Sonora aclaran hallazgo de prendas en Poblado Miguel Alemán

Hermosillo, Sonora.- Ante la difusión de información imprecisa en redes sociales y algunos medios digitales, la fundadora y presidenta...

Relaciones Exteriores confirma muerte de mexicano durante redada migratoria en California

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este sábado 12 de julio la muerte de mexicano que sufrió una...

‘Absolutamente falsas e inverosímiles’: Consejera jurídica de Sheinbaum arremete contra abogado de Ovidio Guzmán

Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia, aseguró que las declaraciones de Jeffrey Lichtman, abogado del narcotraficante Ovidio Guzmán,...

‘Pienso que vamos a llegar a un acuerdo’: asegura Sheinbaum sobre tema arancelario

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró este viernes que su gobierno trabaja activamente con autoridades de Estados Unidos...
-Anuncio-