-Anuncio-
jueves, julio 10, 2025

Desaparecen más de 105 mil personas en lo que va de este 2022 en México: CNB

Noticias México

Sheinbaum presenta su ‘Chocolate del Bienestar’, pero tiene 3 sellos de advertencia: ¿Cuánto costará?

María Luisa Albores, directora de Alimentación para el Bienestar, presentó el Chocolate del Bienestar, un producto que, según destacó,...

Desarticulan red de estafadores conformada por exempleados de bancos en CDMX y Edomex

Una red de estafadores integrada por exempleados de bancos fue desmantelada por autoridades de la Ciudad de México y...

Incautan más de 23 mdd en metanfetamina en camión que transportaba papayas por frontera de EEUU con Reynosa, Tamaulipas

Hidalgo, Texas.- El pasado domingo 6 de julio, autoridades fronterizas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)...
-Anuncio-
- Advertisement -

México acumula 105 mil 86 personas desaparecidas y no localizadas en todo el territorio, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Búsqueda. Las primeras corresponden a casos que se relacionan con la comisión de un delito, mientras que las segundas no.

Apenas el pasado 16 de mayo, el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) superó la cifra de 100 mil personas. Ello implica que entre el 16 de mayo pasado y este martes 30 de agosto, Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, se sumaron unas 5 mil personas casos a este registro.

Es decir, que en promedio el número de casos diarios alcanzó los 47, casi el doble de casos de desaparecidos registrados entre noviembre de 2021 y mediados de abril de 2022, según un análisis del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU; según sus cifras, en aquel periodo el promedio de casos fue de 28 casos por día.

No obstante esta cifra, en México sólo se han obtenido 36 sentencias condenatorias en materia de este delito y desde el año pasado no se conseguido ni una, de acuerdo con el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población, Alejandro Encinas. Por lo que la impunidad en materia de desaparición forzada es de más del 90 por ciento.

En este sentido, el subsecretario destacó que la impunidad sigue prevaleciendo en varias de las fases del proceso de justicia.

“Delito que no se castiga, se vuelve a cometer”, añadió Alejandro Encinas durante la presentación del informe “La desaparición forzada en México: Una mirada desde los organismos del sistema de Naciones Unidas”.

Además, reconoció que la estrategia del gobierno federal para acabar con la impunidad no ha funcionado, no sólo en los casos de desaparición forzada.

Información de Internet/ Aseneth Hernández y radioformula.com.mx

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Desarticulan red de estafadores conformada por exempleados de bancos en CDMX y Edomex

Una red de estafadores integrada por exempleados de bancos fue desmantelada por autoridades de la Ciudad de México y...

México supera a EEUU en ranking FIFA tras ganar Copa Oro

Ciudad de México.- Después de ganar la Copa Oro 2025, la Selección Mexicana de fútbol ascendió en el ranking...

“La cuarta transformación se construyó casa por casa, en el pueblo, no en oficinas”, recuerda Heriberto Aguilar a militancia

Hermosillo, Sonora.- El senador sonorense Heriberto Aguilar Castillo expresó que la Cuarta Transformación se construyó "a ras de suelo",...

Viajará segunda generación de estudiantes sonorenses a Taiwán para fortalecer su desarrollo profesional

Hermosillo, Sonora.- Con el respaldo del Gobierno del Estado y como parte del Plan Sonora de Energías Sostenibles, 30...

Incautan más de 23 mdd en metanfetamina en camión que transportaba papayas por frontera de EEUU con Reynosa, Tamaulipas

Hidalgo, Texas.- El pasado domingo 6 de julio, autoridades fronterizas de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP)...
-Anuncio-