-Anuncio-
miércoles, julio 16, 2025

Estos trámites toman en los consulados en México para otorgar visas de EEUU

Noticias México

Remueven a Rosendo Gómez de fiscalía especial del caso Ayotzinapa; Mauricio Pazarán asume el cargo

Rosendo Gómez Piedra fue removido de su cargo como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para...

Causa indignación ‘DATO PROTEGIDO’: ciudadana es sancionada y obligada a disculparse por 30 días con diputada tras crítica en redes

Hermosillo, Sonora.– Una ciudadana hermosillense, ama de casa y usuaria activa de redes sociales, fue sancionada por el Tribunal...

Veracruz suma 40 casos de gusano barrenador en ganado, gobierno asegura tenerlo bajo control

El subsecretario de Ganadería de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca de Veracruz, Carlos Manuel Jiménez Díaz,...
-Anuncio-
- Advertisement -

Cidudad de México (apro).– En una sesión sobre visas en Facebook Live, la vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, revelaron cuáles son las preguntas que se realizan para conseguir la visa al vecino país.

En la transmisión “¿Cómo calificar para una visa y qué es el rechazo 214 (b)?”, la vicecónsul indicó que, en cada caso, la entrevista es diferente.

“Durante la entrevista le vamos a hacer una serie de preguntas sobre trabajo, educación, familia, viajes, ganancias. No te puedo decir ‘si tienes tal trabajo te vamos a dar una visa, si tienes tal educación te vamos a dar la visa. Depende de muchas cosas”, informó, de acuerdo con el sitio ViveUSA.

Lo que se consideró más importante es que el solicitante compruebe que tiene fuertes lazos con México y que va a regresar.

“La cosa más importante es que el solicitante tiene que comprobar que tiene lazos fuertes y que va a regresar a México. Queremos que la gente vaya a viajar a Estados Unidos, queremos turismo, que visiten a sus familiares, pero al mismo tiempo queremos que regresen a su país natal”, destacó.

Aunque reconoció que las palabras “lazos fuertes con México” son ambiguas.

De acuerdo con el Buró de Asuntos Consulares del Departamento de Estado, las autoridades consulares consideran que una persona tiene lazos fuertes con su país cuando demuestra tener razones que lo hagan volver a México, luego de su viaje a Estados Unidos. Por ejemplo: tener familia, una casa, un trabajo o estudios. 

“Al realizar entrevistas de visa, los oficiales consulares examinan cada solicitud individualmente y consideran las circunstancias, los planes de viaje, los recursos financieros y los vínculos del solicitante que se encuentran fuera de los Estados Unidos, lo que garantizará la salida del solicitante después de una visita temporal”, agregan en la página de Travel.State.Gov.

Esto quiere decir que será más probable obtener la visa si tienes un trabajo estable, una carrera universitaria a la que tienes que volver o propiedades y negocios que administrar en México. 

Al contrario, pueden negar la visa por “falta de lazos que te unan a México” cuando no estudias ni trabajas o cuando no tienes ingresos fijos.

Para tramitar la visa es importante llenar el formulario DS-160, porque la entrevista del oficial consular se basará en la información que ahí se proporcione. 

La vicecónsul Fernanda dijo que no es necesario llevar documentos adicionales en la entrevista de turista porque en la mayoría de los casos no los van a revisar. 

Recomendó que para obtener la visa es necesario hablar con la verdad al oficial consular. 

“Muchas veces la gente les paga a asesores para que les llene el formulario y los solicitantes no saben ni lo que les pusieron. Los asesores también dicen: ‘no les vayas a decir que tienes familiares en Estados Unidos’. Esa no es una buena sugerencia. Cuando vengan a la entrevista sean honestos y transparentes”, añadió. 

“En el momento que el cónsul ya sabe que la persona está ocultando esa información ahí falta la credibilidad y se la vamos a rechazar con 214(b) porque no está diciendo la verdad”, indicó.

La vicecónsul aclaró que no hay problema si la situación del solicitante cambió desde que llenó el formulario hasta que se presentó a la entrevista. 

“Nosotros sabemos que en muchos casos uno llena el formulario y cambian las cosas en la entrevista. Durante el covid-19 se retrasaron las entrevistas. Sólo sé honesto”, piden. 

Información de Proceso

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Intensas lluvias provocan inundaciones y activan alertas en Nogales

La ciudad fronteriza de Nogales vive este martes una jornada complicada tras registrarse fuertes lluvias que han provocado acumulaciones...

Durazo defiende regionalización de exportación de ganado a EEUU: Sonora tiene estatus de primer nivel, afirma

Hermosillo, Sonora.- El gobernador Alfonso Durazo reiteró su respaldo a la regionalización de la exportación de ganado a Estados...

Ovidio Guzmán deja prisión en Chicago tras declararse culpable; permanece bajo custodia en lugar no revelado

Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, abandonó nuevamente la cárcel metropolitana de Chicago tras su audiencia...

Tráiler se enreda con cables telefónicos y derrumba poste de CFE al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Un poste de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) al norte de Hermosillo fue derrumbado luego de...

Desaparece joven Jesús Villa, joven chofer de app en Hermosillo: ‘levantan’ a uno por semana, denuncian

Hermosillo, Sonora.– Jesús Augusto Villa de 20 años de edad fue privado de la libertad el pasado 12 de...
-Anuncio-