-Anuncio-
viernes, septiembre 12, 2025

Descubren 3 nuevas especies de araña en las Islas Galápagos; dos de ellas son ciegas

Noticias México

Detienen a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de ser líder del grupo criminal “La Barredora”

El exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, alias “El Abuelo”, fue detenido en Paraguay...

Se reúne embajador de China en México en medio de polémica por posibles aranceles a autos

El canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo la tarde de este viernes 12 de septiembre una reunión en...

Asaltan Banco del Bienestar en Nopalucan, Puebla; es el segundo del año

La sucursal del Banco del Bienestar ubicada en el centro de este municipio fue objeto de un asalto durante...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el archipiélago ecuatoriano de las Islas Galápagos, fueron descubiertas tres nuevas especies de araña del género metagonia, dos de ellas ciegas.

El hallazgo se dio en túneles de lava de las islas Isabela y Santa Cruz, informó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).

La investigación tuvo origen del hecho de que no se habían encontrado parientes epígeos, es decir, que se desarrollen sobre el suelo, en el lugar, por lo que en 2019 un grupo de científicos, en una expedición de recolección, encontró tres nuevas especies del género metagonia.

El grupo de investigación que realizó el hallazgo estuvo integrado por Bernhard A. Huber, del Zoological Research Museum Alexander Koenig, y Andrea E. Acurio, de la Fundación Charles Darwin, junto a colegas del Inabio como Diego Inclán y catedráticos de la Universidad Central de Ecuador, de la Nacional de Córdoba, Argentina, y la Universidad Autónoma de Autónoma de México (UNAM).

El estudio describe dos especies ya conocidas y agregó cinco a la filogenia molecular de fólcidos o familia de arañas araneomorfas, además de otros 30 congéneres que habitan en el continente.

La investigación detalla que en Galápagos existen arañas del grupo epigeo y del hipogeo, que se desarrollan bajo tierra, el primero de ellos con las especies metagonia berlanga, de la Isla Santa Cruz, y metagonia lágrimas, de Isabela.

En el grupo hipogeo se ubican la metagonia bellavista, de la Isla Santa Cruz, la Metagonia reederi, de Isabela y Santa Cruz, y la Metagonia zatoichi, de Santa Cruz, este último en honor a un personaje de ficción ciego creado por el novelista japonés Kan Shimozawa.

Inabio aseguró que los fólcidos de Galápagos están razonablemente bien estudiados y que se habían enumerado 14 especies; mientras que en el género metagonia se habían descrito dos especies ciegas de tubos de lava que se consideraron de especies muertas, cuyas hermanas epigeas habían desaparecido.

El archipiélago ecuatoriano ha sido declarado Patrimonio Natural de la Humanidad de la Unesco y es considerada una de las reservas insulares mejor conservadas del planeta.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Incendio en terreno baldío provoca nubes negras al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Decenas de neumáticos incendiados, junto a otros deshechos, como maleza, cartón, plástico, entre otros, generaron grandes columnas...

Lanzador Matt Foster es nuevo refuerzo extranjero de Naranjeros de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- El lanzador derecho estadounidense Matt Foster reforzará el staff de pitcheo de los Naranjeros de Hermosillo para...

Fallece el padre Juan Francisco ‘Coky’ Salcido en Aconchi, Sonora

La Arquidiócesis de Hermosillo informó el sensible fallecimiento del presbítero Juan Francisco Salcido Williams, mejor conocido como el padre...

Matan agentes del ICE a mexicano en intento de arresto en Chicago

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó este viernes que un mexicano fue asesinado por agentes del Servicio de...

Localizan dos cuerpos sin vida y objetos personales al norte de Hermosillo

Hermosillo, Sonora.- Dos cuerpos fueron localizados por el colectivo de Madres Buscadoras de Sonora al norte de Hermosillo, en...
-Anuncio-