-Anuncio-
martes, mayo 13, 2025

Descubren 3 nuevas especies de araña en las Islas Galápagos; dos de ellas son ciegas

Noticias México

Selección Mexicana se medirá ante Japón y Corea del Sur en partidos amistosos en septiembre

La Selección Mexicana de Futbol anunció dos duelos de carácter amistoso para la Fecha FIFA del mes de septiembre,...

Marina asegura 1.3 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero

Ciudad de México, 13 de mayo (SinEmbargo).- En días recientes, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) realizaron una incautación de...

‘Fue un ejemplo para América Latina y el mundo’: Sheinbaum lamenta muerte de Pepe Mujica

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el fallecimiento de José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay a través de un mensaje...
-Anuncio-
- Advertisement -

En el archipiélago ecuatoriano de las Islas Galápagos, fueron descubiertas tres nuevas especies de araña del género metagonia, dos de ellas ciegas.

El hallazgo se dio en túneles de lava de las islas Isabela y Santa Cruz, informó el Instituto Nacional de Biodiversidad (Inabio).

La investigación tuvo origen del hecho de que no se habían encontrado parientes epígeos, es decir, que se desarrollen sobre el suelo, en el lugar, por lo que en 2019 un grupo de científicos, en una expedición de recolección, encontró tres nuevas especies del género metagonia.

El grupo de investigación que realizó el hallazgo estuvo integrado por Bernhard A. Huber, del Zoological Research Museum Alexander Koenig, y Andrea E. Acurio, de la Fundación Charles Darwin, junto a colegas del Inabio como Diego Inclán y catedráticos de la Universidad Central de Ecuador, de la Nacional de Córdoba, Argentina, y la Universidad Autónoma de Autónoma de México (UNAM).

El estudio describe dos especies ya conocidas y agregó cinco a la filogenia molecular de fólcidos o familia de arañas araneomorfas, además de otros 30 congéneres que habitan en el continente.

La investigación detalla que en Galápagos existen arañas del grupo epigeo y del hipogeo, que se desarrollan bajo tierra, el primero de ellos con las especies metagonia berlanga, de la Isla Santa Cruz, y metagonia lágrimas, de Isabela.

En el grupo hipogeo se ubican la metagonia bellavista, de la Isla Santa Cruz, la Metagonia reederi, de Isabela y Santa Cruz, y la Metagonia zatoichi, de Santa Cruz, este último en honor a un personaje de ficción ciego creado por el novelista japonés Kan Shimozawa.

Inabio aseguró que los fólcidos de Galápagos están razonablemente bien estudiados y que se habían enumerado 14 especies; mientras que en el género metagonia se habían descrito dos especies ciegas de tubos de lava que se consideraron de especies muertas, cuyas hermanas epigeas habían desaparecido.

El archipiélago ecuatoriano ha sido declarado Patrimonio Natural de la Humanidad de la Unesco y es considerada una de las reservas insulares mejor conservadas del planeta.

- Advertisement -
-Anuncio-
-Anuncio-

Más Noticias

Marina asegura 1.3 toneladas de cocaína frente a costas de Guerrero

Ciudad de México, 13 de mayo (SinEmbargo).- En días recientes, elementos de la Secretaría de Marina (Semar) realizaron una incautación de...

Capturan a delincuente vinculado a ‘La Plaza’ en Cajeme, Sonora; le aseguran arsenal, droga y vehículos

Cajeme, Sonora.- Tras un cateo fue detenido Héctor Manuel 'N', presunto generador de violencia en Sonora, además de que...

Trabajadores sufren picaduras graves de abeja en Bacanuchi, Sonora; los trasladan en helicóptero a recibir atención médica

Tres trabajadores del Servicio Geológico Mexicano tuvieron que ser trasladados de emergencia en helicóptero, tras sufrir picaduras de abejas...

‘Fue un ejemplo para América Latina y el mundo’: Sheinbaum lamenta muerte de Pepe Mujica

La presidenta Claudia Sheinbaum lamentó el fallecimiento de José 'Pepe' Mujica, expresidente de Uruguay a través de un mensaje...

Conalep en Hermosillo ofrecerá carrera de Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial para 100 estudiantes

Hermosillo, Sonora.- El Conalep plantel Hermosillo II ofrecerá a partir del próximo semestre la carrera de Ciencia de Datos...
-Anuncio-